dc.contributorAcosta Meza, David de Jesús
dc.creatorMercado Osorio, Dayanna Beatriz
dc.creatorRobles García, Katty Isabel
dc.date2023-10-06T15:36:21Z
dc.date2023-10-06T15:36:21Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:07Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:07Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9575
dc.identifierLCC-07186 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/33864
dc.identifierT-07186
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506498
dc.descriptionUn CD-Rom (4,03 MB) : 71 páginas ; figuras, tablas 12 cm
dc.descriptionEl presente proyecto se designa “La reforestación como estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales, dentro de la comunidad estudiantil del Centro Educativo de las Flores”, esta Institución está ubicada en el corregimiento de Las Flores del Municipio de Morroa- Sucre. Al hacer referencia de la investigación, como escenario pedagógico, se resalta que su objetivo general la Implementación de la reforestación como estrategias de enseñanza de las ciencias naturales. Este centro educativo cuenta con una población de 132 estudiantes distribuidos en tres sedes, la principal que es epicentro del proyecto, cuenta con 67 estudiantes y tres docentes que son los encargados de orientar todas las asignaturas. El tipo de investigación aplicado al ejercicio es cualitativa con enfoque de investigación acción participativa- I.A.P. El resultado de las observaciones desarrolladas en el aula de clases y de la información tabulada en la entrevista realizada a estudiantes, se identificaron como principales causas de la problemática, la poca aplicabilidad de estrategias de enseñanza aprendizaje y la poca diversificación de los ambientes de aprendizaje, por esta razón se tomaron como base para abordar el proceso la creación de estrategias apropiadas y contextualizadas, entre las que se mencionan charlas, juegos y salidas de campo. Posteriormente a la realización de las nuevas estrategias para la orientación de las ciencias naturales, y luego de todo este proceso se concluye que este nuevo modelo de aprendizaje enamora al estudiante, minimiza las falencias que se encontraron al principio de la investigación, y fortalece los ambientes de aprendizaje. El trabajo.
dc.descriptionTrabajo de grado(Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Modalidad a Distancia. Sincelejo – Sucre, 2018.
dc.formatUn CD-Rom (4,03 MB) : 71 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa Español
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectAmbientes de aprendizaje.
dc.subjectDiversificación
dc.subjectEstrategias.
dc.subjectReforestación.
dc.titleLa Reforestación como Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en el Centro Educativo las Flores del Municipio de Morroa - Sucre /
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución