dc.creator | González Romero, Milmer Aurelio | |
dc.date | 2017-09-27T16:45:08Z | |
dc.date | 2017-09-27T16:45:08Z | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:55:03Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:55:03Z | |
dc.identifier | AD-04317 2014 | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/973 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506488 | |
dc.description | El presente Programa de Higiene y Seguridad industrial (Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, anteriormente Programa de Salud Ocupacional) establece las consideraciones administrativas para la operación de la gestión en términos de seguridad industrial y salud en el trabajo. Bajo el esquema del método Deming, mejor conocido como ciclo PHVA, se pretende desarrollar cabalmente, una serie de actividades encaminadas al control de los peligros ocupacionales y la reducción del nivel de riesgo que ellos representan para la operación y los trabajadores.
El presente además, se estructura a partir del diagnóstico de salud (perfil epidemiológico) y el diagnóstico de trabajo (Matriz de Peligros), documentos que presentan en sí, la situación en un corte transversal, de las condiciones de seguridad y salud de la población trabajadora y su entorno.
La Unidad de Diagnostico Ginecólogo y Prenatal Ser Mujer, ha definido la estructuración y desarrollo del presente sistema de gestión, con el objeto de prevenir los riesgos ocupacionales y lograr el bienestar físico, mental y social en sus empleados y contratistas. Su implementación demanda del compromiso y colaboración de la gerencia y de todos sus trabajadores, en aras de cumplir a cabalidad el total de las actividades planteadas en el mismo. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Administrador(a) de Empresas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.publisher | Administración de Empresas | |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.subject | Seguridad | |
dc.subject | Salud | |
dc.subject | Trabajo | |
dc.subject | Sistema | |
dc.subject | Planear | |
dc.title | Programa de higiene y seguridad industrial sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo la Unidad de Diagnóstico Ginecológico y Prenatal Ser Mujer | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |