dc.contributorEditorial
dc.creatorMéndez Alandete, Jhon Jaime
dc.creatorRomero Lázaro, Ingrid Johana
dc.creatorPADILLA HERNANDEZ, JAVIER ENRIQUE
dc.creatorSolórzano Peralta, Namuel Francisco
dc.creatorRODRIGUEZ OVIEDO, AMAURY LEONARDO
dc.creatorburbano bustos, andrea fernanda
dc.creatorRodríguez Manrique, Jhonatan Andrés
dc.creatorArrieta Vital, Flavio Jose
dc.creatorCohen Manrique, Carlos
dc.creatorHernández Cenzano, Carlos Guillermo
dc.date2023-03-15T17:02:55Z
dc.date2023-03-15T17:02:55Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:01Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:01Z
dc.identifier978-958-8557-71-7
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3261
dc.identifier10.21892/9789588557717
dc.identifierhttps://doi.org/10.21892/9789588557717
dc.identifier978-958-8557-71-7
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506480
dc.descriptionEn Colombia el talento humano asociado a las Tecnologías de Información (TI), entre las cuales se encuentra la Ingeniería de Sistemas es un motivo de preocupación en las más altas esferas gubernamentales. Según (Bohórquez Aya, 2015), la situación de que las personas no quieran estudiar Ingeniería de Sistemas se convierte en una problemática de escasez dado que las empresas de la Industria TI del país requieren anualmente 45000 profesionales en esta área, lo cual atenta directamente contra el desarrollo económico del país. Esta necesidad genera la estrategia de las empresas por contratar los trabajos en desarrollo de software por fuera de Colombia o se contratan ingenieros extranjeros (Revista Semana, 2016).
dc.format194 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationAraujo, F., Wartenberg, L., Zubiria., Acosta, O., Martínez, C., Chaux, G., Sanz, B. & Bernal, A. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible, Colombia: herramientas de aproximación al contexto local. Bogotá́ D.C., Colombia: PNUD.
dc.relationAzar, A. T., & Vaidyanathan, S. (Eds.). (2015). Computational intelligence applications in modeling and control. Springer International Publi-shing.
dc.relationGuenaga, M. L., Barbier, A., & Eguiluz, A. (2017). La accesibilidad y las tecnologías en la información y la comunicación. TRANS. Revista de traductología, (11), 155-169.
dc.relationHoyos Botero, Consuelo. (2000). Un modelo para investigación documen-tal. Guía teórico-práctica sobre construcción de Estados del Arte. Medellín: Señal Editora.
dc.relationCongreso de la República. (9 de junio de 2015). Plan Nacional de Desa-rrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. [Ley 1753 de 2015]. DO: 49538
dc.relationGuenaga, M. L., Barbier, A., & Eguiluz, A. (2017). La accesibilidad y las tecnologías en la información y la comunicación. TRANS. Revista de traductología, (11), 155-169.
dc.relationHoyos Botero, Consuelo. (2000). Un modelo para investigación documen-tal. Guía teórico-práctica sobre construcción de Estados del Arte. Medellín: Señal Editora.
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES. (13 de noviembre de 2015). Escala de los Resultados del Examen de Esta-do de Calidad de la Educación Superior. [Resolución 455 de 2016]. DO: 49935.
dc.relationPresidencia de la República. (18 de febrero de 2015). Comisión Interinsti-tucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiva implemen-tación de la Agenda de Desarrollo Post 2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS. [Decreto 0280 de 2015]. DO: 49429.
dc.relationUlloa, G. (2010). ¿Qué pasa con la ingeniería en Colombia? Ingeniería y Sociedad, Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/re-vistas/index.php/ingeso/article/view/7303/6742
dc.relationUNESCO. (2015). Engineering: Issues Challenges and Opportunities for Development. PARIS: UNESCO PUBLISHING.Walden, D. (2015). Systems Engineering Handbook: A Guide for System Life Cycle Processes and Activities (4th ed., p. 11). San Diego: Wi-ley
dc.relationZhu, X., Yang, L. T., Jiang, H., Thulasiraman, P., & Di Martino, B. (2018). Optimization in distributed information systems.
dc.relationhttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/44/102/1103-1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/book/44
dc.subjectIngeniería
dc.subjectIngeniería de Sistemas
dc.subjectCibernética
dc.subjectTeoría de la Conmutación
dc.subjectramas de la ingeniería
dc.subjectTeoría General de Sistemas
dc.subjectTeoría de la Información
dc.subjectTeoría de Juegos
dc.subjectTeoría de la Comunicación
dc.subjecttendencias
dc.subjecttecnologías emergentes
dc.subjectcomputación
dc.subjectEducación Superior
dc.subjectprograma académico
dc.subjectColombia
dc.subjectanálisis de datos
dc.subjectfactor identitario
dc.titleEnfoques, teorías y perspectivas de la Ingeniería de Sistemas y sus Programas Académicos
dc.typeLibro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_b239
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución