dc.contributorRodríguez Sandoval, Marcos Tulio
dc.contributorCECAR
dc.creatorYepes Domínguez, Juan Carlos
dc.creatorVivanco Silva, Karen Oriana
dc.creatorAcevedo Leguía, Omar Ignacio
dc.date2022-05-20T20:43:24Z
dc.date2022-05-20T20:43:24Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:00Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:00Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2379
dc.identifierEIIE-08579 2020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506475
dc.descriptionEl presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de séptimo uno (1) de la Institución Educativa Normal Superior de la Mojana. La metodología implementada estuvo encaminada por los principios de la investigación cuantitativa, de temporalidad transversal, de tipo no experimental y de alcance descriptivo, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 10% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje activo, un 22% por el estilo pragmático, un 27% teórico y un 41% reflexivo. Mientras que en el test un 29% de los estudiantes es visual, un 34% es kinestésico y un 37% es mayormente visual. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los educandos son Visual y Reflexivo, que el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista y en un grado menor muy cercano el progresista, presentando semejanzas muy mínimas con el modelo pedagógico que establece la Escuela Normal Superior de la Mojana en su Proyecto Educativo Institucional. Por consiguiente, es necesario plantear una propuesta pedagógica innovadora que facilite el proceso de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta los resultados de los test aplicados a los docentes y a los estudiantes en la que se propone trabajar teniendo en cuenta el modelo de aprendizaje basado en proyectos (PBL Project-based learning).
dc.descriptionThe main purpose of this project was to design pedagogical practices in accordance with the learning styles of the seventh-one (1) students of the La Mojana Normal Higher Education Institution. The methodology implemented was guided by the principles of quantitative research, cross-temporality, non-experimental and descriptive in scope, using the CHAEA questionnaire and the VAK test as instruments. The results obtained in the questionnaire reflect that 10% of the sample has an inclination for the active learning style, 22% for the pragmatic style, 27% theoretical and 41% reflective. While in the test 29% of the students are visual, 34% are kinesthetic and 37% are mostly visual. Thus concluding that the learning styles that prevail in students are Visual and Reflective, that the pedagogical model that prevails in teaching practice is the Cognitivist and, to a lesser degree, very close to the progressive, presenting very minimal similarities with the pedagogical model that it establishes. The School Normal Superior de la Mojana in its Institutional Educational Project. Therefore, it is necessary to propose an innovative pedagogical proposal that facilitates the teaching and learning process, taking into account the results of the tests applied to teachers and students in which it is proposed to work taking into account the project-based learning model (PBL Project-based learning).
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Investigación e Innovación Educativa
dc.format71 Paginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherMajagual
dc.publisherEspecialización en Investigación e Innovación Educativa
dc.relationAcosta, K., Arrieta, C., Martínez, K., & Rodelo, W. (2013). Repositorio Cecar. Recuperado el 13 de 10 de 2020, de https://repositorio.cecar.edu.co/jspui/handle
dc.relationaruani, M. B. (2006). Evaluación de los aprendizajes: Manual para Docentes. Buenos Aires: Novedades Educativas.
dc.relationBahamón, M., Vianchá, M., Alarcón, L., & Bohórquez, C. (Enero - junio de 2013). Estilos y Estrategias de Aprendizaje Relacionada con el Logro Acdémico en Estudiantes Universitarios. (P. U. Javeriana, Ed.) Pensamiento Psicológico., 11(1), 115 - 129.
dc.relationGómez, E., Jaimes, J., & Severiche, C. (febrero-mayo de 2017). Estilos de prendizaje en Universitarios, Modalidad de Educación a distancia. (F. U. Norte, Ed.) Revista Virtual Universidad Católica del Norte.(50), 383 - 393.
dc.relationJohn Larmer, J. M. (2015). Setting the Standard for projet Based Learning. a proven approach to rigorous classroom instruction. Alexandria USA: ASCD.
dc.relationLópez, a., & Morales, K. (ENERO-ABRIL de 2015). ESTILOS DE APRENDIZAJES Y SU TRANSFORMACIÓN A LO LARGO DE LA TRAYECTORIA ESCOLAR. (C. n. A.C., Ed.) Enseñanza e investigación en psicología, 20(1), 36.
dc.relationLopez, C. R. (2003). Criterios para una Evaluación Formativa: Objetivos. Contenido. Aprendizaje. Recursos. Madrid: Narcea, S.A.
dc.relationM.E.N. (s.f.). Derechos Basicos de Aprendizaje V.2 Lenguaje. (E. C. LTDA, Ed.) Obtenido de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf
dc.relationMedina, J., Pérez, W., & Salazar, F. (2013). Repositorio CECAR. Recuperado el 13 de 10 de 2020, de https://repositorio.cecar.edu.co/jspui/handle/123456789/1844
dc.relationPacheco, R., & Maldonado, E. (julio - diciembre de 2017). Relación entre los estilos de aprendizaje y las teorías de enseñanza. (F. E. Física., Ed.) RETOS. Nuevas Tendencias en Edicación Física, Deporte y Recreación.(32), 7 - 13.
dc.relationSanmartí, N. (2007). 10 Ideas Claves. Evaluar para Aprender. Barcelona: Graó.
dc.relationSerra, J., Muñoz, C., Cejudo, C., & Gil, P. (julio - diciembre de 2017). Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico de Universitarios de Educación Física Chilenos. (F. E. Física., Ed.) RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación.(32), 62 - 67.
dc.relationTrujillo, F. (2016). Aprendizaje Basado en Proyecto. Infantil, Primaria y Secundaria. España: Minesterio de Educación, Cultura y Deporte.
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAprendizaje.
dc.subjectEstilos de aprendizaje.
dc.subjectEstrategias.
dc.subjectModelo pedagógico.
dc.subjectRendimiento académico.
dc.titleEstilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa Normal Superior de la Mojana de Majagual
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución