dc.contributorContreras Correa, Gustavo
dc.creatorGonzález Novoa, Iván Darío
dc.creatorLópez, Erick Roy
dc.creatorGarcía Vélez, Juan Felipe
dc.date2023-09-22T16:08:27Z
dc.date2023-09-22T16:08:27Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:00Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:00Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8917
dc.identifierCO-05084 2015
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/29392
dc.identifierT-05084
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506474
dc.descriptionUn CD-Rom (522 KB) imágenes, tablas ; 12 cm
dc.descriptionLas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocida por su sigla en inglés (IFRS) International Financial Reporting Standard, son estándares técnicos contables adoptadas por el (IASB), institución privada con sede en Londres. Constituyen los Estándares internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual contable de la forma como es aceptable en el mundo. Las normas contables dictadas entre 1973 y 2001, reciben el nombre de “Normas Internacionales de Contabilidad” (NIC) y fueron dictadas por el IASC precedente del actual IASB desde abril de 2001, año de constitución del IASB, este organismo adopto todas las NIC y continuó su desarrollo, denominado a las nuevas normas “Normas Internacionales de Información Financiera” (NIIF) Se ha dicho que un mercado globalizado puede lograr progresos dirigido a sus clientes y beneficios hacia sus dueños o accionistas si practica estándares de contabilidad y financieros que sean aceptados universalmente, aplicados correctamente y de cumplimiento forzoso, lo que permite comparaciones con la competencia y de sus evoluciones para lograr un análisis financiero y económico más estricto que ayude a la toma de decisiones de manera oportuna y viable.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionContador Público
dc.descriptionTrabajo de grado(Contador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública, Montería, 2015.
dc.formatUn CD-Rom (522 KB)
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherMontería
dc.publisherContaduría Pública
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.titleAnálisis de la sección 13 – inventarios- para pymes en el proceso de convergencia de las normas internacionales de información financiera- NIIF /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución