dc.contributorMendoza Humánez, Mónica Marcela
dc.creatorOjeda Mendoza, Rosario Teresa
dc.creatorAlvis López, Mary Elena
dc.creatorRamírez Vergara, Liliana Judith
dc.date2023-09-16T15:41:56Z
dc.date2023-09-16T15:41:56Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:00Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:00Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8756
dc.identifierDE-07056 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/32715
dc.identifierT-07056
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506473
dc.descriptionUn CD-Rom (507 KB) ; tablas ; 12 cm
dc.descriptionEste trabajo se enmarca en el desarrollo de las audiencias de conciliación laborales ante el Ministerio de Trabajo en la Dirección Territorial Sucre, ubicada en la ciudad de Sincelejo en la anualidad de 2017. Desde donde se abordarán las temáticas propias de las relaciones laborales que son sometidas al trámite conciliatorio bajo un enfoque analítico a través del cual se logre evidenciar que si se llegan a acuerdos. Los derechos sociales sometidos a la competencia del Derecho Laboral, exigen del Estado una serie de garantías y protecciones, inclusive que se elevan como Derechos Humanos y decantan en el ordenamiento constitucional como Derechos fundamentales (Art. 25 C.P.). Ello trae consigo las garantías propias de los derechos sociales como son la irrenunciabilidad a los beneficios mínimos, facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles elevados como principios contemplados en el artículo 53 de la Carta Magna y artículos 13 y 15 del Código Sustantivo del Trabajo. La protección a los derechos sociales, se enmarca frente a la conciliación, en que los derechos ciertos e indiscutibles no son conciliables. En caso contrario, está autorizado por la Ley, que en este campo tan sólo son sometidos a conciliación aquellos derechos inciertos y discutibles. Esta práctica, está hoy en día en cabeza del Ministerio del Trabajo y los jueces laborales. Este trabajo investigativo, se enfoca sólo en las realizadas ante el Ministerio del Trabajo, donde se visualizará cómo se da este trámite y si se cumplen sus fines. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAbogado
dc.descriptionTrabajo de grado(Abogado) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo-Sucre, 2018.
dc.formatUn CD-Rom (507 KB)
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherDerecho
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectAcuerdos Conciliatorios
dc.subjectConciliación.
dc.subjectDerechos ciertos e indiscutibles.
dc.subjectDerechos Sociales.
dc.subjectGarantías.
dc.subjectMecanismos alternativos de solución de conflictos.
dc.subjectProtección.
dc.titleConciliación laboral extrajudicial en el ministerio de trabajo territorial Sucre año 2017 /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución