dc.contributorPérez Pérez, Mario Frank
dc.creatorCarlo Mórelo, Yassir Antonio
dc.creatorOsorio Anaya, Manuel Fernando
dc.date2023-05-02T19:51:29Z
dc.date2023-05-02T19:51:29Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-25T20:54:58Z
dc.date.available2024-06-25T20:54:58Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7169
dc.identifierINI-05819 2017
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/31454
dc.identifierT-05819
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506466
dc.descriptionUn CD- Rom (840 KB) ; 12 cm
dc.descriptionLas industrias de producción de Almidones tanto a nivel industrial como artesanal, dedicadas a la extracción de almidón de yuca, ha estado presentando una problemática, que impacta de diversas maneras tanto en el ambiente como en el componente económico; de forma conjunta se ha tratado de encontrar alternativas para el manejo de los desechos productos de estas industrias en este caso particular el bagazo. Es a razón de esto, que se ha generado la iniciativa por parte de algunos investigadores de encontrar alternativas de uso para los “desechos o residuos de la extracción del almidón”. Por tanto, se planteó el diseño de un uso alterno para el bagazo de la yuca que es el residuo de la extracción del almidón, la cual en la industria mencionada de extracción de almidones en la región sucreña no le han encontrado un uso que mitigue los daños ambientales, esto a razón que la opción que se ha estado manejando es la venta de este bagazo sin la generación de ningún tipo de valor agregado. A razón de lo mencionado se plantea evaluar la inclusión de estos desechos agroindustriales para generar papel Kraft, con el fin de generar una mejor alternativa de uso para este residuo. Este papel que es de tipo artesanal será una alternativa para mejorar el manejo de residuos del almidón producto de la extracción de este en las industrias de Sucre. Este tipo de papel ha sido diseñado a partir de otras alternativas como el bagazo de la caña, papel reciclado y se han obtenido resultados favorables para seguir investigando estas alternativas. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto
dc.descriptionTrabajo de grado(Ingeniero Industrial) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Sincelejo, 2017.
dc.formatUn CD- Rom (840 KB)
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherSincelejo
dc.publisherArquitectura
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectIndustria.
dc.subjectProducción.
dc.titleElaboración de papel kraft a partir de bagazo de yuca residual de las industrias del departamento de Sucre /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución