dc.contributor | Méndez Prada, Martha Cecilia | |
dc.creator | Barragán Molina, Julio Edilson | |
dc.date | 2023-06-07T15:16:39Z | |
dc.date | 2023-06-07T15:16:39Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:54:50Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:54:50Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7992 | |
dc.identifier | ADT-08693 2020 | |
dc.identifier | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34467 | |
dc.identifier | T-08693 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506432 | |
dc.description | Un CD-Rom ( 1.393 KB ) : 63 Paginas; figuras ; 12 cm | |
dc.description | Este proyecto de investigación ha permitido identificar algunas actividades de valor compartido
desarrolladas por los hoteleros de Villa de Leyva para contribuir a la sostenibilidad del destino
turístico e identificar el aporte del sector al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
Los productos y servicios turísticos en la actualidad se definen por la expectativa que el ser humano
manifieste o demande; la sensibilidad con el cuidado y preservación del entorno, el valor
compartido y la sostenibilidad a nivel ambiental, sociocultural y económico, predomina el interés
general sobre el individual. Los objetivos del presente trabajo están enfocados en identificar
elementos de aplicación de valor compartido en los hoteles, analizar el cumplimiento de las normas
técnicas sectoriales aplicables para los establecimientos del sector hotelero del destino turístico y
su contexto con los objetivos de desarrollo sostenible. El tipo de investigación fue cuantitativo, el
método de investigación deductivo – inductivo y la recolección de información a través de fuentes
primarias (instrumento- encuesta), los resultados permitieron identificar las principales acciones
de valor compartido desarrolladas por el gremio de hoteles, el conocimiento y aplicación de los
programas de sostenibilidad bajo la norma técnica sectorial NTS-TS-002 versión 2014, el aporte
de los entrevistados al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y la disposición,
acuerdo o desacuerdo de realizar actividades que contribuyan al logro de los objetivos.
El trabajo. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Administrador(a) Turístico | |
dc.description | Trabajo de grado (Administrador Turístistico) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. Programa de Administración Turística. Villa de Leyva, 2020. | |
dc.format | Un CD-Rom ( 1.393 KB ) : 63 Paginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.publisher | Villa de Leyva | |
dc.publisher | Administración Turística | |
dc.relation | Alfaro, A. C. (2016). Caracterización de las dimensiones de la responsabilidad social corporativa
en la empresa hotelera Almirante Cartagena. Saber, ciencia y libertad, 11(2),, pp.121-132. | |
dc.relation | Àlvarez Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología
(Vol. 2). México: Paidós Educador. | |
dc.relation | Bertoni, M. (2008). Turismo sostenible: su interpretación y alcance operativo. Cuadernos de
geografía: Revista Colombiana de geografía, (17),, pp.155-163. | |
dc.relation | Bonilla-Priego, M. J., y Benítez-Hernández, P. M. (2016). El diálogo con los grupos de interés en
las memorias de sostenibilidad del sector hotelero español. Revista de contabilidad, pp.
157-166. | |
dc.relation | Comité de Turismo Sostenible. . (1995). Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. Conferencia
Mundial de Turismo Sostenible. (pp. 1-5). Lanzarote, España.: Comité de Turismo
Sostenible. | |
dc.relation | Dìaz-Càceres, N. (2017). La creación de valor compartido: estrategia de sostenibilidad y desarrollo
empresarial. Cultura Latinoamericana, 22(2(2015)), pp. 207-230 | |
dc.relation | Díaz, A. C., y Intriago, M. J. (2019). Implicaciones de la RSC hotelera en el desarrollo cívico,
social y sostenible de epicentros urbanos. En A. C. Díaz, Actas Icono 14, 1 (pp. 462-481.).
Madrid: ICONO 14. | |
dc.relation | Mazaro, R. M., y Varzin, G. (2008). Modelos de Competitividad para Destinos Turísticos en el
Marco de la Sostenibilidad. RAC - Revista de Administração Contemporânea [en linea],
789-809[fecha de Consulta 2 de Enero de 2020]. ISSN: 1415-6555. | |
dc.relation | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. . ((2014).). NTS–TS 002. Establecimientos de
alojamiento y hospedaje (EAH). Requisitos de sostenibilidad. Bogotá: ICONTEC. | |
dc.relation | Ministerio de Comercio, Industria Y Turismo. (2014). NTS–TS 002. Establecimientos de
alojamiento y hospedaje (EAH). Requisitos de sostenibilidad. Bogotá: Diagramación e
impresión por la Universidad Externado de Colombia, Facultad de Empresas Turisticas y
Hoteleras. | |
dc.relation | Moreno, É., y Ochoa, F. A. (2011). Turismo sostenible, cadena de valor y participación
comunitaria en Suesca (Cundinamarca), colombia. Turismo y Sociedad, 12., pp. 197-214. | |
dc.relation | Muñoz-Martín, J. (2013). Ética empresarial, Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y
Creación de Valor Compartido (CVC). Globalización, Competitividad y Gobernabilidad
de Georgetown/Universia., 7(3). | |
dc.relation | Mutis, G., y Espectador, E. ((2013).). Valor compartido, una estrategia empresarial de alto
impacto. Semana Sostenible., pp. 114-118. | |
dc.relation | Newball, H., y Livingston, G. (2017). Las Posadas Nativas como Práctica Alternativa de Turismo
en la Isla: Evidencias Preliminares del Nexo Paz, Resiliencia y Sostenibilidad. La
Restauración Social en el Postconflicto como Herramienta para la construcción de Paz. II
Foro Internacional y VIII Nacional de Pensamiento Moderno y Contemporáneo (pp. 44-
53). Cartagena: Editorial de la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolivar. | |
dc.relation | Organización de Naciones Unidas (ONU). . (21 de Octubre de 2015). Transformar nuestro mundo:
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. New York, New York, USA. | |
dc.relation | Pedreño-Muñoz, A. y. (2010). El turismo: globalización, competitividad y sostenibilidad.
Mediterraneo economico, 16., pp. 227-256 | |
dc.relation | Porter, M. E., y Kramer, M. R. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business School
Publishing Corporation., 1-18. Obtenido de
https://comfama.com.co/contenidos/servicios/Gerenciasocial/html/Eventosacademicos/catedra-de-gerencia-social/estrategias-empresariales/documentos/valorcompartido-porter-y-kramer.pdf | |
dc.relation | Porter, M., y Kramer, M. (2006). Estrategia y sociedad. Harvard business review, 84(12), pp. 42-
56. | |
dc.relation | Rainforest Alliance. (2006). Buenas prácticas para un turismo sostenible. Obtenido de Buenas
prácticas para un turismo sostenible.:
https://es.calameo.com/read/00274490582d97f7a0664 | |
dc.relation | Roberts, R. W. (1992). Determinants of corporate social responsibility disclosure: An application
of stakeholder theory. Accounting, Organizations and Society., pp. 595-612. | |
dc.relation | Sanahuja-Perales, J. A. (2014). De los Objetivos del Milenio al desarrollo sostenible: Naciones
Unidas y las metas globales post-2015. Anuario Ceipaz, 7, pp. 49-84. | |
dc.relation | Tèllez-Bedoya, C. A. (2016). Responsabilidad social empresarial turística en Colombia:
regulación en el sector hotelero. Gran Tour, pp. 83-100. | |
dc.relation | Torres-Suarez, D. J., Alfonso, Z., y Ángel, M. (2016). Análisis del concepto valor compartido
aplicado por actores de una iniciativa de desarrollo de clúster en Bogotá mediante un
estudio de caso. SHOPOS., pp. 8-19. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co:
http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/20633 | |
dc.relation | Troitiño-Vinuesa, M. À. (1998). Turismo y desarrollo sostenible en ciudades históricas. Ería:
Revista cuatrimestral de geografía(47), pp. 211-228. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.subject | Información. | |
dc.subject | Conocimiento. | |
dc.subject | Desarrollo sostenible. | |
dc.subject | Valor compartido. | |
dc.subject | Valores corporativos. | |
dc.subject | Sector hotelero. | |
dc.subject | Sostenibilidad. | |
dc.subject | Villa de Leyva. | |
dc.subject | Responsabilidad social. | |
dc.subject | Misión. | |
dc.subject | Visión. | |
dc.subject | Objetivos de desarrollo sostenible. | |
dc.title | Valor compartido y sostenibilidad en el sector hotelero de Villa de Leyva en el contexto de los objetivos de desarrollo sostenible / | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |