dc.contributorNarváez Mercado, Berónica
dc.creatorOsorio Coley, Patricia
dc.date2023-09-16T15:41:48Z
dc.date2023-09-16T15:41:48Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-25T20:54:50Z
dc.date.available2024-06-25T20:54:50Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8734
dc.identifierDE-05261 2016
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/29943
dc.identifierT-05261
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506430
dc.descriptionUn CD-Rom (698 KB) : 12 cm
dc.descriptionEl Arbitraje resulta un verdadero procedimiento judicial en sentido material, el cual resultaría ser una de esas diversas formas a través de la cual, las partes hallarían el acceso a una materialización de la justicia eficiente, provista de celeridad y desnuda de dilaciones, pero ahora administrada por las mismas partes, con reconocimiento constitucional expreso de la decisión libre y voluntaria de no acudir al sistema estatal de la administración si no al arbitraje para la decisión de sus disputas; Además arbitramento garantizaría los derechos de las partes enfrentadas, y descongestionaría, el sistema jurisdiccional de manera generosa de la carga procesal, pero sin dejar de fungir como un mecanismo alternativo de solución de controversias de carácter transitorio, que constituiría un vía verdaderamente útil para potenciar la eficacia, la celeridad y efectividad de la Justicia, poniendo así en valor nuestro tema objeto de investigación.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAbogado
dc.descriptionTrabajo de grado(Derecho) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho, Sincelejo, 2016.
dc.formatUn CD-Rom (698 KB)
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherDerecho
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.titleCaracterísticas y perspectivas de la transitoriedad del arbitraje nacional como mecanismo alternativo de solución de conflictos a la luz de la Ley 1563 de 2012 /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución