dc.contributor | Tinoco Cantillo, Ulises | |
dc.contributor | Pérez Peralta, Claudia | |
dc.creator | Ovalle Martínez, Wilson Rodrigo | |
dc.creator | Peñaloza López, Andrea Guisell | |
dc.creator | Quintero Bohórquez, Nury Angélica | |
dc.date | 2023-08-04T15:45:25Z | |
dc.date | 2023-08-04T15:45:25Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:54:47Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:54:47Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8513 | |
dc.identifier | ADP-07604 2018 | |
dc.identifier | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34012 | |
dc.identifier | T-07604 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506422 | |
dc.description | Un CD-Rom (3.033 KB) : 129 páginas ; ilustraciones, figuras, tablas ; 12 cm | |
dc.description | Tomando como referencia el proceso investigativo realizado que enmarca el Análisis de la situación socioeconómica de la población desplazada y vulnerable del Nivel 1 del Sisbén Beneficiaria del Programa Familias en Acción y residentes en el barrio Porfía de la ciudad de Villavicencio año 2018; permitiendo establecer la población en condición de desplazamiento forzado y vulnerable del nivel 1 del Sisbén, residentes en el barrio Porfía de la ciudad de Villavicencio, Departamento del Meta. Los objetivos contemplan la siguiente formulación: caracterizar los aspectos sociodemográficos de los hogares, describir las actividades productivas y laborales de generación de ingresos de los hogares y describir las condiciones de vida actual de los hogares de esta población. La metodología aplicada demandó un enfoque cuantitativo, investigación descriptiva y el método de análisis. Así mismo, las técnicas de recolección de datos consistentes en la observación directa, encuesta a las madres de familias inscritas en el Programa Familias en Acción y una entrevista abierta con un funcionario de la Alcaldía de la ciudad de Villavicencio en la oficina de Más Familias en Acción; lo que conjuntamente permitió alcanzar los objetivos inicialmente propuestos. Se destacan los principales hallazgos de la investigación, como también una Matriz DOFA Programa Familias en Acción y se describen también las actividades productivas y laborales con respecto a la generación de ingresos.
El trabajo. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Administrador Público | |
dc.description | Trabajo de grado(Administrador Público) --Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración Pública. Educación a Distancia y Virtualidad Villavicencio - Meta, 2018. | |
dc.format | Un CD-Rom (3.033 KB) : 129 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.publisher | Villavicencio | |
dc.publisher | Administración Pública | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.subject | Tesis y disertaciones académicas. | |
dc.subject | Barrió Porfía. | |
dc.subject | Familias en Acción. | |
dc.subject | Generación de ingreso. | |
dc.subject | Nivel 1 del Sisbén. | |
dc.subject | Población desplazada y vulnerable. | |
dc.title | Análisis de la situación socioeconómica de la población desplazada y vulnerable del nivel 1 del Sisbén beneficiaria del Programa Familias en Acción y residentes en el Barrio Porfía de la Ciudad de Villavicencio año 2018 / | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |