dc.contributor | Granados Suarez, Lady Mileth | |
dc.contributor | CECAR | |
dc.creator | Naranjo Fonseca, Ricardo | |
dc.creator | Mena Carvajal, Henry Steven | |
dc.date | 2022-06-07T20:17:19Z | |
dc.date | 2022-06-07T20:17:19Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:54:47Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:54:47Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2561 | |
dc.identifier | EIIE-08533 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506421 | |
dc.description | El proyecto de investigación desarrollo de habilidades de análisis de datos a través de aplicaciones
móviles en los estudiantes del de grado noveno de la Institución Educativa Albania de Caquetá
pretende fortalecer las habilidades de pensamiento aleatorio y sistemas de datos mediante la
transversalización de las áreas de matemáticas y educación física con la implementación de
actividades integradoras y tecnológicas que permitirán la participación de los estudiantes,
obteniendo así aprendizajes significativos. La metodología utilizada es mixta de tipo exploratorio
fundamentada en Hernández, Fernández y Baptista (2014), la población corresponde a 50
estudiantes de los grados noveno de la Institución Educativa Albania del municipio de Albania
Caquetá, la muestra comprende de 25 estudiantes que se distribuyen entre 17 mujeres y 8 hombres.
Se concluye la necesidad de formular una propuesta metodológica para fortalecer habilidades de
análisis de datos en los estudiantes de grado noveno. | |
dc.description | The research project to develop data analysis skills through mobile applications in ninth grade
students of the Albania Educational Institution in Caquetá aims to strengthen the skills of random
thinking and data systems through the mainstreaming of the areas of mathematics and physical
education with the implementation of integrative and technological activities that will allow the
participation of students, thus obtaining significant learning. The methodology used is a mixed
exploratory type based on Hernández, Fernández and Baptista (2014), the population corresponds
to 50 students of the ninth grade of the Albania Educational Institution of the municipality of
Albania Caquetá, the sample includes 25 students who are distributed among 17 women and 8
men. | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Investigación e Innovación Educativa | |
dc.format | 71 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | CECAR | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.publisher | Sincelejo | |
dc.publisher | Especialización en Investigación e Innovación Educativa | |
dc.relation | Acosta, M. (2020). Fortalecimiento del pensamiento aleatorio desde la resolución de problemas
que impliquen gráficas estadísticas a través de la implementación de una herramienta
informática (blog) en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Técnica
Turística Simón Bolívar de Puerto Colombia, Atlántico [Tesis de grado, Universidad
Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio UNAD.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34965/miacostad.pdf?sequence=1&is
Allowed=y | |
dc.relation | Agudelo, L. y Jaramillo, D. (2016). Actividad de aprendizaje de estudiantes de sexto grado, desde
las Actividades Orientadoras de Enseñanza de las Medidas de Tendencia Central [Tesis de
maestría, Universidad de Antioquia]. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2419.5448 | |
dc.relation | Albañil, L. y Tique, L. (2015). Diseño de una estrategia didáctica para la construcción del
aprendizaje matemático por medio de la argumentación a través del uso de las TIC, en
estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Instituto Técnico Industrial de la
ciudad de Villavicencio [Tesis de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio
UNILLANOS. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/001/400/1/proyecto de
grado.pdf | |
dc.relation | Arrieta, M. (2018). Factores que inciden en el bajo rendimiento en el área de matemáticas de los
estudiantes de 8° de la institución educativa isla grande en el municipio de Sucre [Tesis de
grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio USTA.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18162/2019malvisarrieta.pdf?sequenc
e=6&isAllowed=y | |
dc.relation | Atencio, W. y Blas, K. (2019). Uso de apps móviles en el desarrollo de capacidades del área de
ciencia, tecnología y ambiente en estudiantes del tercer grado de secundaria del colegio 34036 sagrada familia de Simón Bolívar-Pasco 2017 [Tesis de grado, Universidad Nacional
Daniel Alcides Carrión]. Repositorio UNDAC.
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/690/1/TESIS-2017.pdf | |
dc.relation | Cantillo, C., Roura, M. y Sanchez, A. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles
La Educación (147), 1–21.
http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/ART_UNNED_EN.pdf | |
dc.relation | Carhuancho, I., Nolazco, F., Monteverde, L., Guerrero, M. y Casana, K. (2019). Metodología para
la investigación holística. Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil.
https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3893/3/Metodología para la investigación
holística.pdf | |
dc.relation | Carriedo, A. y Cecchini, J. A. (2019, Diciembre). ¿Cómo aumentar la actividad física diaria dentro
del horario escolar? ejemplo de un proyecto interdisciplinar entre educación física y
matemáticas. Journal of Sport and Health Research, 11, 187–196.
https://www.researchgate.net/publication/337843212_Como_aumentar_la_actividad_fisica_
diaria_dentro_del_horario_escolar_Ejemplo_de_un_proyecto_interdisciplinar_entre_educac
ion_fisica_y_matematicas | |
dc.relation | Castañeda, A., Sánchez, J. y Londoño, A. (2016). Uso de aplicaciones móviles para el aprendizaje
de una lengua extranjera. Trabajo de opción de grado [Universidad De La Salle].
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/20316/26091333_2016.pdf?sequenc
e=1 | |
dc.relation | Castaño, G., Ospina, M. y Giraldo, E. (2018). Desarrollo del pensamiento geométrico a través de
la educación física y las matemáticas [Tesis de grado, Fundación Universitaria Los
Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/2012 | |
dc.relation | Castro, D. (2019). Aplicaciones móviles en el desempeño escolar en la asignatura de matemáticas
propuesta: aplicaciones móviles basadas en realidad aumentada [Tesis de grado,
Universidad de Guayaquil].
http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1091/RED2017-Eng8ene.pdf?sequence=12&isAllowed=y%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.regsciurbeco.2008.06.
005%0Ahttps://www.researchgate.net/publication/305320484_SISTEM_PEMBETUNGAN
_TERPUSAT_STRATEGI_MELESTARI | |
dc.relation | Cogollo, T. (2018). Mejoramiento del pensamiento aleatorio y sistema de datos en los estudiantes
de grado octavo del Instituto Comunitario Minca a través de una estrategia didáctica
mediada por las TIC [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad]
https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2511/2018_Tesis_Cogollo_T
orres_Joanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Cuero, K. (2017). Análisis de la importancia de las tic como recurso didáctico para el proceso
enseñanza aprendizaje de matemática en la EGB “General Villamil” [Tesis de grado,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador].
https://181.39.85.171/bitstream/123456789/1119/1/CUERO LUGO KATIS MARCELA.pdf | |
dc.relation | Cuicas, M., Debel, E., Casadei, L. y Alvarez, Z. (2007). El software matemático como herramienta
para el desarrollo de habilidades del pensamiento y mejoramiento del aprendizaje de las
matemáticas. Revista Electronica “Actualidades Investigativas en Educación” ,7(002).
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/447/44770209.pdf | |
dc.relation | DIA E, siempre dia. (2019). informe por colegio del cuatrienio analisis historico y comparativo
2018 IE Albania.
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/diae2018/1.Interpretacio
n del informe por colegio.pdf | |
dc.relation | Espinoza, E. y Ricaldi, M. (2019). Desarrollo de habilidades intelectuales en docentes de
educación básica de Machala, Ecuador. Educación, 28(55), 59–79.
https://doi.org/10.18800/educacion.201902.003 | |
dc.relation | Fonseca, C., Niño, J. y Fernández, F. (2020). Desarrollo de competencias digitales en
programación de aplicaciones móviles en estudiantes de noveno grado a través de tres
estrategias pedagógicas. Revista Boletín Redipe, 9(4), 179–191.
https://doi.org/10.36260/rbr.v9i4.958 | |
dc.relation | García-Martínez, O. (2014). Uso pedagógico del celular en el aula. [Tesis de maestría,
Universidad del Tolima].
https://minio2.123dok.com/dt02pdf/123dok_es/pdf/2020/09_16/gfunch1600219883.pdf?XAmz-Content-Sha256=UNSIGNED-PAYLOAD&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMACSHA256&X-AmzCredential=LB63ZNJ2Q66548XDC8M5%2F20210510%2F%2Fs3%2Faws4_request&XAmz-Date=20210510T183632Z&X-Am | |
dc.relation | Giménez, J. y Teruel, E. (2015). Las matemáticas a través del área de educación física. 63, 36–
59. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7279809.pdf | |
dc.relation | González, J. (2019). Aprendiendo matemáticas en educación física. una propuesta para 2o
de
educación primaria [Tesis de grado, Universidad de la Laguna].
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/14819/Aprendiendo Matematicas en
Educacion Fisica. Una propuesta para 2o
de Educacion
Primaria..pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | I.E Albania. (2020). matematicas 2020. | |
dc.relation | Lamana-Selva, M. y De la Peña, C. (2018). Rendimiento Académico En Matemáticas. Revista
Mexicana de Investigación Educativa RMIE, 23(79), 1075–1092. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n79/1405-6666-rmie-23-79-1075.pdf | |
dc.relation | Malaspina, M. (2017). El desarrollo de la matemática informal en los niños. Revista de
Investigación En Psicología, 20(2), 423. https://doi.org/10.15381/rinvp.v20i2.14051 | |
dc.relation | Martínez, J. y Anturi, F. (2011). frecuencias en libros de texto de grado sexto en el municipio de
Florencia- Caquetá. 4–7. http://sired.udenar.edu.co/4587/1/comunicacion 36ok.pdf | |
dc.relation | Martínez, D. (2018). Transversalización de las áreas de Matemáticas y Educación Física para la
enseñanza de las operaciones matemáticas básicas a través del juego [Tesis de grado,
Universidad Nacional de Colombia].
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/68745/1128393054.2018.pdf?sequence
=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje DBA versión 2.
http://iedar.edu.co/DBA/DBA Matematicas 2 Edisión.pdf | |
dc.relation | Meneses, M. y Artunduaga, L. (2014). Software educativo para la enseñanza y aprendizaje de las
matemáticas en el grado 6° [Tesis de grado, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio
UCM. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/838/MagdaCecilia
Meneses Osorio.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Lineamientos Curriculares para Matemáticas, 46–48.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf | |
dc.relation | Otero, A. (2018). Enfoques de investigación. https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-OteroOrtega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851
ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdf | |
dc.relation | Paltan, G. y Quilli, A. (2011). "Estrategias metodológicas para desarrollar el razonamiento lógico
– matemático en los niños y niñas del cuarto año de Educación Básica de la Escuela ‘Martín
Welte’ Del Cantón Cuenca, en el año lectivo 2010–2011" [Tesis de grado, Universidad de
Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5022/1/Tesis.pdf | |
dc.relation | Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia
concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15–29.
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/867 | |
dc.relation | Pintado, T. (2015). Las aplicaciones móviles interactivas en el aula : sus efectos en el aprendizaje
y en el nivel de satisfacción del alumnado. https://eprints.ucm.es/id/eprint/35394/1/PIMCD -
Memoria APP Móviles.pdf | |
dc.relation | Pinzón, D. (2016). Habilidades de pensamiento aleatorio y la creación de aplicaciones móviles.
Un estudio exploratorio en semilleros de investigación escolar de la educación media [Tesis
de grado, Universidad de Antioquia].
http://funes.uniandes.edu.co/12442/1/Pinzon2016Habilidades.pdf | |
dc.relation | Pons, J. de P. (2018). Entrenamiento deportivo y nuevas tecnologías.
http://centroderecursos.educarchile.cl/bitstream/handle/20.500.12246/53803/entrenamiento_
deportivo_y_nuevas_tecnologias.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Rentería, L. y Ayala, W. (2017). Uso didáctico de los dispositivos móviles y su influencia en el
aprendizaje de las matemáticas en el grado 11o
de la Institución Educativa Tricentenario del
Municipio de Medellín. [Tesis de grado, Universidad Privada Norbert Wiener].
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/591/MAESTRO - AYALA
AUDIVERTH.pdf | |
dc.relation | Rivero, C. y Suárez, C. (2017). Mobile learning y el aprendizaje de las matemáticas; el caso del proyecto MATI-TEC en el Perú. Tendencias Pedagógicas, 30.
https://doi.org/10.15366/tp2017.30.002 | |
dc.relation | Rodríguez, J. y Juárez, J. (2017). Impacto del m-learning en el proceso de aprendizaje: habilidades
y conocimiento. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo
Educativo, 8(15), 363–386. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.303 | |
dc.relation | Rodríguez, B. y Buscà, F. (2018). Desarrollar la competencia matemática desde la educación
física. Didáctica de La Educación Física.
https://www.researchgate.net/publication/281066307_El_desarrollo_de_la_competencia_m
atematica_desde_la_educacion_fisica_orientaciones_para_el_diseno_y_la_aplicacion_signi
ficativa_de_propuestas_didacticas | |
dc.relation | Rodriguez, N. (2018). Unidades didácticas, apoyadas en el uso de las tic como estrategia para
fortalecer el pensamiento aleatorio aplicado a medidas de tendencia central en el grado
séptimo de la institución educativa colegio san Luis Gonzaga [Tesis de grado, Universidad
Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio UNAB
https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2627/2018_Tesis_Nancy_Om
aira_Rodriguez_Moreno.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Silva, A. y Martínez, D. (2017). Influencia del Smartphone en los procesos de aprendizaje y
enseñanza. Suma de Negocios, 8(17), 11–18. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2017.01.001 | |
dc.relation | Torres, M., Paz, K. y Salazar, F. (2016). Métodos de recolección de datos para una investigación.
Indian Journal of Dental Research, 27(3), 283–287. https://doi.org/10.4103/0970-
9290.186230 | |
dc.relation | Vargas, T. (2021). Educación matemática para la formación de ciudadanas y ciudadanos críticossujetos de derechos- en la escuela secundaria colombiana: el tratamiento de las medidas de tendencia central en grado séptimo [Universidad Nacional de La Plata].
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116092 | |
dc.relation | Velez, Á. (2020). Propuesta metodológica que contribuya al fortalecimiento del pensamiento
aleatorio y sistemas de datos [Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL.
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78664/32184627.2020.pdf?sequence=1
&isAllowed=y | |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Educación. | |
dc.subject | Análisis de datos. | |
dc.subject | Tecnologías de la Información y la Comunicación - TIC. | |
dc.title | Desarrollo de habilidades de análisis de datos a través de aplicaciones móviles en los estudiantes del de grado noveno de la Institución Educativa Albania de Caquetá en el año 2021 | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/INF | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |