dc.contributor | Narváez Mercado, Berónica | |
dc.contributor | CECAR | |
dc.creator | Lambraño Cárcamo, Katia Luz | |
dc.creator | Manjarrez Hernández, German Junior | |
dc.creator | Martínez Rojas, Laura Julieth | |
dc.date | 2022-06-11T14:23:51Z | |
dc.date | 2022-06-11T14:23:51Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:54:46Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:54:46Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2621 | |
dc.identifier | EDH-08496 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506414 | |
dc.description | La investigación Responsabilidad de las Empresas frente a violaciones del Derecho Humano al
Medio Ambiente Sano tuvo como objetivo analizar la responsabilidad ambiental adoptada por la
Empresa Frontera Energy Corp. en sus intervenciones realizadas a la Vereda Bajo de la Alegría,
en San Pedro, Sucre, Colombia, años 2020-2021, determinar la legitimación de los derechos
ambientales bajo el marco de ordenamiento colombiano y establecer los impactos ambientales
ocasionados por dicha empresa incluyendo a pobladores. para ello posee como referentes teóricos
a Muñoz, Palacio y Folke; Dirigida por un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, bajo la
aplicación de diarios de campo y encuestas como instrumentos de recolección , los cuales fueron
aplicados a funcionarios de la empresa y a la muestra representativa de 36 pobladores de la vereda.
Obteniendo un paralelo entre ambas partes, evidenciándose la aplicabilidad de acciones
ambientales por la empresa, la cual posee planes y estrategias de acción y participación ambiental
basada en trabajos mancomunados con los pobladores de la vereda, ofreciendo a estos también,
las oportunidades de laborar o aprovechar los desechos para sostenibilidad de la vereda Bajo la
Alegría | |
dc.description | The purpose of the research on Corporate Responsibility for Violations of the Human Right to a
Healthy Environment was to analyze the environmental responsibility adopted by Frontera Energy
Corp. in its interventions in the Bajo de la Alegria Village, in San Pedro, Sucre, Colombia, years
2020-2021, to determine the legitimacy of environmental rights under the Colombian legal
framework and to establish the environmental impacts caused by the company, including those of
the inhabitants. For this purpose, it has as theoretical references Muñoz, Palacio and Folke;
Directed by a qualitative approach of descriptive type, under the application of field diaries and
surveys as collection instruments, which were applied to company officials and to the
representative sample of 36 inhabitants of the village. Obtaining a parallel between both parties,
evidencing the applicability of environmental actions by the company, which has plans and
strategies of action and environmental participation based on joint work with the inhabitants of the
village, offering them also the opportunity to work or take advantage of the waste for sustainability
of the Bajo la Alegria village. | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Derechos Humanos y Justicia Transicional | |
dc.format | 53 Paginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | CECAR | |
dc.publisher | Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | |
dc.publisher | Sincelejo | |
dc.publisher | Especialización en Derechos Humanos y Justicia Transicional | |
dc.relation | Ambiental, O. (2007). Manual de procesos y procedimientos. Bogotá: OA. | |
dc.relation | Arias, F. (1999). El proyecto de Investigación introducción a la metodología cientifica 5° .
Caracas: Episteme. | |
dc.relation | Avellaneda, A. (2013). Gestión Ambiental y Planificación del desarrollo. Bogotá D.C:
EcoEdiciones. | |
dc.relation | Barba. (1994). La Universalidad de los Derechos Humanos. Madrid: DOXA. | |
dc.relation | Burgos-Claros, O. (2019). Una descripción aproximada de la estructura del derecho al ambiente
sanoen el ordenamiento juridico Colombiano. Manizales: Academia y Derecho. | |
dc.relation | Castro. (2015). Gobernanza Ambiental en America Latina y el Caribe. . Buenos Aires: CLACSO. | |
dc.relation | Correal-Torres, P. (2018). La responsabilidad social empresarial en el área medioambiental: Una
obligación constitucionalen colombia. Justitia, 99-118. | |
dc.relation | De- Luis García, E. (2018). el medio ambiente sano: La consolidación de un derecho. Valencia:
Rev. Bol. | |
dc.relation | E., B. (1980). Los Programas de Investigación en Economía de la Empresa”. En: Estudios
Monográficos de Contabilidad y de Economía de la Empresa (En Homenaje del Profesor
Doctor José María Fernández Pirla, Catedrático de la Universidad Complutense) .
Madrid: ICE. | |
dc.relation | Escobar. (1999). El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología
contemporánea. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. | |
dc.relation | F, A. (2006). Introducción a la metodología científica 6 . Caracas: Episteme . | |
dc.relation | Folke. (2005). ), Resiliencia, vulnerabilidad y adaptación: Tema Transversal de las Dimensiones
Humanas Internacionales. Construyendo nuevos posibles a partir de la articulación
Programa de Cambio Ambiental Global. Porto Alegre: Global. | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico D.F: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Kant. (1977). Responsabilidad Jurídica y Responsabilidad Moral. Archivos de Psicología. . París:
Sirey. | |
dc.relation | López-Naranjo, D., y Luyando-Cueva, J. R. (2018). Los Efectos de la Contaminación Petrolera en
el Desarrollo de Comunidades Ejidales: El Caso de la Cuenca del Río San Juan (Nuevo
León, México). Investigación & Desarrollo, 1-10. | |
dc.relation | Lopez Pineda, L. F. (2015). Transformación Productiva de la Industria En Colombia y Sus
Regiones Después de la Apertura Económica. Cuaderno de Economía Vol.29, 35-41. | |
dc.relation | Lopez-Pineda, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Lima: SCielo. | |
dc.relation | López, P. L. (2004). población Muestra y Muestreo. SCielo. | |
dc.relation | M., A. (1987). De la Ética al derecho. Alicante: Universidad de Alicante. | |
dc.relation | Martínez-Gómez, S. J. (2016). Factores De Contaminación Ambiental Por El Desarrollo De
Proyectos Petroleros En El Caño El Ingeniero, Municipio De Puerto Gaitan Meta.
Manizales: Universidad de Manizales. | |
dc.relation | Muñoz-Avila, L. M. (2015). Los Dilemas Del Desarrollo Sostenible: Conectando Los Grandes
Proyectos De Minería De Oro En Brasil Y Colombia Con La Protección Del Ambiente Y
Los Derechos Humanos. Bogotá D.C: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Narváez, B. (2021). Derecho Ambiental. Semana, 5. Obtenido de www.semana.com | |
dc.relation | Ortíz. (2020). Reflexión Sobre Derechos Humanos. Medellín: Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | Palacios. (2006). Breve Introducción la Ecología Política. Medellín: Reflexión y Revisión. | |
dc.relation | Pérez-Haad, L. M. (2020). La soberanía al derecho y al revés: una aproximación desde el debate
por la minería. Bogotá D.C: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Facultad de Jurisprudencia. | |
dc.relation | Portilla-Chaves, M., Rojas Zapata, A. F., y Hernández Arteaga, I. (2014). Investigación
cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social. Universitaria, 86-100. | |
dc.relation | Silva-Acosta, G. Z. (2014). Técnicas de gestión para enfrentar los principales problemas
ambientales de las instituciones públicas de la provincia de huancayo. Huancayo:
Universidad Nacional del Centro de Perú. | |
dc.relation | Tamayo, M., & Tamayo. (2006). Proceso de la Investigación Cientifica. Mexico D.f: LIMUSA . | |
dc.relation | Touraine. (1987). Introducción Altos Estudios de Movimientos Sociales. París: problemas de
socialismo. | |
dc.relation | Trujillo-Quintero , H. F., Lozada-Cubillos, J. J., y Rodríguez-Zambrano, H. (2017). Amazonía
Colombiana, petróleo y Conflictos Socioambientales. Revista Científica General José
María Cordova, 209-223. | |
dc.relation | Vargas. (2020). Impacto Ambiental de la Producción Petrolera en Colombia y su Relación con la
Innovación Tecnológica en los Últimos Quince Años. Bogotá: Fundación Universitaria de
América. | |
dc.relation | Vergara-Romero, A. (2020). Desarrollo sostenible y medio ambiente. Samborondón: universidad
ecotec. | |
dc.relation | Walter, M. (2009). Conflictos ambientales,socioambientales, ecológico, distributivos, de
contenido ambiental... Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Barcelona: CIPEcosocial. | |
dc.relation | Yupanqui-Atencio, A. (2015). Metodología de la Investigación Médica. Lima: Universidad
Privada San Juan Bautista. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe-CECAR | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Responsabilidad. | |
dc.subject | Legitimación. | |
dc.subject | Ambiente. | |
dc.subject | Derecho humano. | |
dc.title | Responsabilidad de las empresas frente a violaciones del derecho humano al medio ambiente sano. Estudio de caso: compañía frontera energy corp. en contra de la vereda bajo de la alegría, en San Pedro, Sucre, Colombia, años 2020-2021 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/INF | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |