dc.contributorZiritt Trejo, Gertrudis Yackeline
dc.contributorCECAR
dc.creatorCortinez Tirado, Rossana
dc.creatorMoreno Díaz, José Francisco
dc.creatorSalcedo Peralta, Carlos Eduardo
dc.date2022-09-09T23:11:00Z
dc.date2022-09-09T23:11:00Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:54:45Z
dc.date.available2024-06-25T20:54:45Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3062
dc.identifierADP-07296 2018
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506407
dc.descriptionEl presente estudio es realizado en el Municipio de Sahagún Córdoba. El objetivo principal es diseñar un plan estratégico para fortalecer los indicadores de cumplimiento del Índice de Gobierno Abierto (IGA) teniendo en cuenta la medición del sistema de control interno, gestión documental, trasparencia y publicidad en la contratación, competencias básicas territoriales y rendición de cuentas con el propósito de anticiparse a los riesgos de posibles irregularidades en el ejercicio de lo público y fortalecimiento de la gestión pública territorial; dentro de los principales problemas hallados se encuentra la ausencia de un plan estratégico que mida estos indicadores, por lo cual se hace pertinente esta investigación. La metodología de la investigación es cualitativa con enfoque descriptivo, que usa técnicas tales como la encuesta, la observación y la revisión bibliográfica. Entre las conclusiones se determinó que existen fallas representativas en el Gobierno Abierto del Municipio, sin embargo se ocupa una posición favorable en el Ranking del IGA 2015-2016, ante lo cual se proponen estrategias para el fortalecimiento.
dc.descriptionThe present study is carried out in the municipality of Sahagun, Cordoba. The main objective is to design a strategic plan to strengthen compliance with open government (IGA) index indicators taking into account the measurement of the system of internal control, document management, transparency and publicity in the recruitment, territorial core competencies and accountability in order to anticipate the risks of possible irregularities in the exercise of the public and strengthening of territorial governance; found major problems is the absence of a strategic plan that measure these indicators, for which this research becomes relevant. The research methodology is qualitative with a descriptive approach, which uses techniques such as survey, observation and literature review. Among the conclusions was determined that there are representative failures in the open Government of the municipality, but it occupies a favorable position in the Ranking of the IGA 2015-2016, whereupon proposes strategies for strengthening.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) Público(a)
dc.format52 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherAdministración Pública
dc.relationAlcaldía de Sahagún. (2017). Información del municipio. Recuperado de http://www.sahaguncordoba.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx
dc.relationBautista, O. D. (2005). La Ética y la Corrupción en la Política y la Administración Pública. Universidad Complutense de Madrid. Madrid España. Recuperado de http://eprints.ucm.es/7816/1/tesis-maestr%C3%ADa_2.pdf
dc.relationCentro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo [CLAD]. (2016). Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto. Recuperado de http://siare.clad.org/siare/innotend/transparencia/CartaIberoamericanadeGobiernoAbierto. pdf
dc.relationCastañeda, P. (2015). Orígenes institucionales de la corrupción: El caso de Colombia. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, (Cundinamarca, Colombia). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/51312/1/1020743460.2015.pdf
dc.relationConstitución Nacional (1991). Artículo 2. Fines esenciales del estado.
dc.relationDíaz, D. (2015). La acción del control interno en la prevención de la Corrupción en la administración pública. (Tesis de Especialización). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, (Cundinamarca, Colombia). Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6322/1/TRABAJO%20INVESTIGAT IVO%20ESPECIALIZACION%20UMNG.pdf
dc.relationDíaz, C. A. (2016). Índice de Gobierno Abierto - Iga Resultados 2015. Bogotá, D. C.: Instituto de Estudios del Ministerio Público.
dc.relationEl Tiempo. (2017). Gobierno abierto e innovación en el sector público. Recuperado de http://blogs.eltiempo.com/colombia-digital/2017/06/20/gobierno-abierto-e-innovacionen-el-sector-publico/
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill. Observatorio de Transparencia y Anticorrupción. (2016). Índice de Gobierno Abierto – IGA. Recuperado de http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/IGAIndice-de-Gobierno-Abierto.aspx
dc.relationProcuraduría General de la Nación. (2012). Índice de Gobierno Abierto (IGA). Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/20120305%20%C3%8Dndice%20de %20Gobierno%20Abierto%20preguntas%20frecuentes.pdf
dc.relationProcuraduría General de la Nación. (2016). Índice de Gobierno Abierto – IGA. Resultados 2015 - análisis comparativo 2010-2015. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/IGAP.pdf
dc.relationRodríguez, G., Ramos, J., y Sanabria, N. (2016). Papel de las instituciones en los territorios subnacionales. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 23 (72), 143-169.
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPlan estratégico
dc.subjectIndicé de Gobierno Abierto (IGA)
dc.subjectIndicadores
dc.subjectCorrupción
dc.subjectTransparencia
dc.titleDiseño de un plan estratégico para el cumplimiento de los indicadores del índice de gobierno abierto (IGA) en el Municipio de Sahagún Córdoba
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución