dc.creatorNugoli, Solange C.
dc.date2022-07-26T21:04:21Z
dc.date2022-07-26T21:04:21Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-25T20:54:44Z
dc.date.available2024-06-25T20:54:44Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2959
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506403
dc.descriptionEn Argentina desde el 1º de agosto de 2015 han cambiado las reglas de juego de la vida cotidiana. Ya nada es igual ante la ley: nacer, casarse, tener hijos e incluso morir. Ello se debe a la entrada en vigor del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, aprobado por ley 26.994, sancionada en octubre 1 de 2014 y promulgado según decreto 1795/2014, que según las palabras del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Dr. Ricardo Lorenzetti, es a la vida privada lo que la Constitución Nacional es a la pública. La nueva norma (con un total de 2.671 artículos, divididos en seis libros) reemplazó a dos cuerpos legales, uno de los cuales regía desde hace más de 140 años. Con ello se resignificaron aspectos sobre filiación, divorcio, separación de bienes, formas de contratación, pago de deudas de moneda extranjera, así como serias implicaciones en los derechos de los pasajeros del contrato de transporte aéreo, entre otros temas.
dc.descriptionIn Argentina, since August 1, 2015, the rules of the game of daily life have changed. Nothing is the same anymore before the law: being born, getting married, having children and even dying. This is due to the entry into force of the New Civil and Commercial Code of the Nation, approved by law 26.994, sanctioned on October 1, 2014 and promulgated by decree 1795/2014, which according to the words of the president of the Supreme Court of Justice of the Nation, Dr. Ricardo Lorenzetti, is to private life what the National Constitution is to public life. The new norm (with a total of 2,671 articles, divided into six books) replaced two legal bodies, one of which had been in force for more than 140 years. With it, aspects of filiation, divorce, separation of goods, forms of contracting, payment of foreign currency debts, among other issues, as well as serious implications on the rights of passengers in the air transport contract, among other issues were resignified.
dc.format20 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Aportes del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR en la resolución de conflictos, años 2018-2020
dc.relation282
dc.relation262
dc.relationAportes del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR en la resolución de conflictos, años 2018-2020
dc.relationAguirre Ramírez Fernando (1998). Perdida de los límites de responsabilidad del transportador aéreo en la Convención de Varsovia. Ateneo del Transporte Revista N 23Año 9 diciembre 1998.
dc.relationAmabile Cibils María. (1975) Responsabilidad aeronáutica. Modificación del Sistema de Varsovia La Haya Protocolo de Guatemala de 1971y de Montreal de 1975. LL 1993-A-1007.
dc.relationBarbado, Patricia B (2015). El transporte de personas en el Código Civil y Comercial, Sup. Esp. Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Contratos en particular (abril), Buenos Aires, Argentina 2015. Cita Online: AR/DOC/1140/2015.
dc.relationBlauzwim Sigfredo. Transporte aéreo, Convenio de Montreal de 1999. LL 2001-c, 1073.
dc.relationCejas, M. A. (2001) “El overbooking en la jurisprudencia Argentina”, Te-mas de Aviación Comercial y Derecho Aeronáutico y Espacial, Ala-da, Buenos Aires.
dc.relationCejas Miguel Ángel (2006). Derechos de los usuarios en el transporte aéreo. Ponencia de las XXXVI Jornadas Iberoamericanas de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la aviación Comercial.
dc.relationCosentino Eduardo T. (2006) Derechos de los Usuarios en el transporte aéreo, Legislaciones Convergentes. Daño Moral. Ponencia de las XXX-VI Jornadas Iberoamericanas de Derecho Aeronáutico y del espacio y de la aviación.
dc.relationFarina, Juan M. (1995) “Defensa del consumidor y del usuario”, Astrea, Buenos Aires.
dc.relationFolchi, Mario Cosentino, Eduardo (2017) “Derecho Aeronáutico y Trans-porte Aéreo”. Editorial Astrea. Buenos Aires. Argentina.
dc.relationFolchi, Mario O (2007) Un abordaje aéreo y el cáncer de la limitación de la responsabilidad. LLBA 2007 (julio), 633 comentario del fallo “Freggiaro Roberto M y otro c Aeroclub lujan y otros”.
dc.relationHernández, Adriana Angélica (2002). El pasajero aeronáutico como usuario de un servicio de transporte público. PONENCIA nº 63 en el VII Congreso Internacional de Derecho de Danos Responsabilidades en el siglo XXI. Impacto de la globalización. El rol del Estado. Constitucionalización de los nuevos derechos. - Fac. de Derecho - Univ. de Buenos Aires. Buenos Aires, 2, 3 y 4 de octubre de 2002
dc.relationLena Paz, Juan A. (1987) Compendio de Derecho Aeronáutico. Buenos Aires: Plus Ultra.
dc.relationMosset Iturraspe (2012) La vigencia del distingo entre obligaciones de me-dio y de resultado en los servicios, desde la perspectiva del consumidor. Revista La Ley, año LXII, nro. 24.
dc.relationPicasso, Sebastián (2014) La unificación de la responsabilidad contractual y extracontractual en el Código Civil y Comercial de la Nación. Publicado en: Sup. Especial Nuevo Código Civil y Comercial 2014 (noviembre), 151. Cita Online: AR/DOC/3926/2014.
dc.relationPiris, Cristian Ricardo (2016). Defensa del consumidor y análisis económico del derecho. Departamento de Derecho - Facultad de Ciencias Económicas - UNNE. Las Heras 727 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina. pag. 3
dc.relationRodríguez Jurado Agustín. (2000) El convenio de Montreal de 1999. LL07/01/04,1.
dc.relationRodríguez Jurado Agustín. (2000) El pasaje aéreo: deberes y obligaciones de pasajeros y transportistas. Ateneo del Transporte. Revista N 29 Año 11 diciembre 2000.
dc.relationVassallo Carlos María (2000). Transporte Aéreo de Pasajeros, de Carga y de Equipaje en la Convención de Montreal de 1999. Ateneo del Trans-porte Revista N 53 Año 22 julio 2010.
dc.relationVidela Escalada, Federico N. (2000) Manual de Derecho Aeronáutico. Bue-nos Aires: Zavalía.
dc.relationZavala de González Matilde. Transporte Aéreo. Derecho Aeronáutico-Daños y Perjuicios. Limitación del resarcimiento en tragedias aéreas. LL 1999-f-1074.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/134/187/2767-1
dc.subjectcontrato de transporte aéreo
dc.subjectley de defensa del consumidor
dc.subjectcódigo civil y comercial de la Argentina
dc.subjectcódigo aeronáutico
dc.subjectprelación normativa
dc.subjectAir transport contract
dc.subjectconsumer protection law
dc.subjectArgentine civil and commercial code
dc.subjectaeronautical code
dc.subjectnormative priority
dc.titleLa reforma del Código Civil y Comercial de la República Argentina y sus implicaciones en los derechos de los pasajeros del contrato de transporte aéreo
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución