dc.creatorRuiz, Elviz
dc.date2022-06-13T14:46:09Z
dc.date2022-06-13T14:46:09Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:54:38Z
dc.date.available2024-06-25T20:54:38Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2627
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506384
dc.descriptionDentro del derecho público, se hace necesario el estudio del dinero que el Estado, como un todo, utiliza para el cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales, estas en garantía de los derechos de la ciudadanía en aras de mejorar su calidad de vida con progreso, educación gratuita, alimentación escolar, salud pública y trabajos dignos. Ese dinero, a partir de este momento se entenderá descrito en el Presupuesto Nacional y/o Territorial. Este último siempre en concordancia con el Nacional.
dc.descriptionWithin public law, it is necessary to study the money that the State, as a whole, uses for the fulfillment of its constitutional and legal functions, these in guarantee of the rights of citizens in order to improve their quality of life with progress, free education, school meals, public health and decent jobs. This money, from this moment on, will be understood as described in the National and/or Territorial Budget. The latter is always in accordance with the National Budget.
dc.format23 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Empresa, Construcción de Paz y Sostenibilidad (Agenda 2030): desafíos desde la óptica del derecho
dc.relation84
dc.relation61
dc.relationEmpresa, Construcción de Paz y Sostenibilidad (Agenda 2030): desafíos desde la óptica del derecho
dc.relationAsamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (4 de diciembre de 1986). Artículos 1 a 10. Declaración sobre el derecho al desarrollo. [Resolución 41/128]. DO: www.ohchr.org
dc.relationAsamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Artículo 23. Declaración Universal de Derechos Humanos. [Resolución 217 A (III)]. DO: www.ohchr.org
dc.relationCámara colombiana de la infraestructura. (2015). Estudio de caracterización del sector de la infraestructura de transporte. Entorno económico. Recuperado de http://www.infraestructura.org.co.
dc.relationDoble espacio después de un punto y aparte.vijo, S., Vera, A. & Vera, N. (2013). La Inversión En Infraestructura En Colombia 2012-2020. Actualidad Económica. Bogotá D.C.: https://www.bancoldex.com/.3
dc.relationConfederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alum-nos – CEAPA. (2015). Guía para padres y madres. Cómo abordar el desempleo en la familia. CEAPA. Madrid: www.ceapa.es.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (09 de julio de 2003). Artículos 9 a 12 [Capítulo II]. Ley 819 de 2003. DO: 45.243.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (30 de diciembre de 1994). Ley 179 de 1994. DO: 41.659.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (21 de abril de 1989). Ley 38 de 1989. DO: 38.789.
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). Artículos 25, 346, 347 Y 352 [Título XII]. 2da Ed. Legis.
dc.relationContraloría General De La República. (2009). Las vigencias futuras en el Presupuesto General de la Nación. Bogotá D.C.: www.contraloria-gen.gov.co.
dc.relationCorte Constitucional de la República de Colombia (19 de agosto de 1993). Sentencia C-337 de 1993. [MP. Vladimiro Naranjo Mesa].
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE. (2018). Boletín técnico. Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Principales indicadores del mercado laboral. Recuperado de www.dane.gov.co/.
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE. (2018). Boletín técnico. Indicadores económicos alrededor de la construcción – IEAC. Recuperado de www.dane.gov.co/.
dc.relationDepartamento Nacional De Planeación. (2016). Manual de inversión pública nacional. Modificaciones y autorizaciones al gasto de inversión del presupuesto general de la nación (PGN). Bogotá: www.dnp.gov.co.
dc.relationEl Tiempo. (2017, 24 de julio). Vías 4G y obras públicas han generado 57.472 empleos. El tiempo. Recuperado de http://www.eltiem-po.com/economia/sectores/empleos-generados-y-necesita-dos-en-vias-4g-y-obras-publicas-112112.
dc.relationPeña, E. (2007). Principios e Instituciones Presupuestales en Colombia. Bogotá D.C.: Revista Estudios Socio-Jurídicos, 9 (1), 247-300.
dc.relationPortafolio. (2016, 04 de septiembre). Empleo en la construcción de vías: 8 de cada 10 son formales. Portafolio. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/empleo-en-la-construc-cion-de-vias-de-cada-10-son-formales-500098.
dc.relationPresidente de la República de Colombia (15 de enero de 1996). Estatuto Orgánico del Presupuesto [Decreto 111 De 1996]. DO: 42.692.
dc.relationProcuraduría General De La Nación. (2010). Cartilla Vigencias Futuras Excepcionales. Tema Para Las Entidades Territoriales. Bogotá D.C.: IEMP Ediciones.
dc.relationRamírez, J. (2013). Anualidad Como Principio Presupuestal. Docplayer. Recuperado de: http://docplayer.es/amp/61091332-Anualidad-co-mo-principio-presupuestal.html.
dc.relationRedacción El Tiempo. (2016, 18 de septiembre). Así están generando empleo las obras de infraestructura. El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/empleo-genera-do-por-obras-de-infraestructura-34400.
dc.relationRey, E. & Rodríguez, M. (2007). Las generaciones de los derechos huma-nos. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationSerrano, J. (2010). Financiamiento de Infraestructura de Transporte. Bogotá D.C.: Revista de Ingeniería, (32), 108-116.
dc.relationSistema Integrado De Gestión De La Presidencia De La República – SI-GEPRE. (2016). Instructivo Para La Justificación Técnico Económica Vigencias Futuras. Bogotá D.C.: www.presidencia.gov.co, Código: I - GF -01 Versión: 01.
dc.relationSistema Integrado De Gestión De La Presidencia De La República – SIGE-PRE. (2016). Lineamientos Operaciones Presupuestales. Bogotá D.C.: www.presidencia.gov.co, Código: L-GF-01 Versión: 03.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/45/103/1151-1
dc.subjectSalud Publica
dc.subjectTrabajo Digno
dc.subjectSector Empresarial
dc.subjectPublic Health
dc.subjectDecent Work
dc.subjectBusiness Sector
dc.titleEL IMPACTO JURÍDICO, SOCIAL Y ECONÓMICO DE LAS VIGENCIAS FUTURAS COMO EXCEPCIÓN PRIMARIA DEL PRINCIPIO DE ANUALIDAD PRESUPUESTAL EN LA SOCIEDAD COLOMBIANA Y EN EL SECTOR EMPRESARIAL, DESDE LA ÓPTICA DEL DERECHO HUMANO AL TRABAJO Y AL DESARROLLO
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución