dc.creatorPérez González, Luis Milciades
dc.date2022-05-12T20:54:11Z
dc.date2022-05-12T20:54:11Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:54:36Z
dc.date.available2024-06-25T20:54:36Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2305
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506376
dc.descriptionEste artículo tiene como objetivo ilustrar cómo ha sido el proceso de implementación de la política pública de prevención de violaciones de derechos humanos durante el periodo 2001 al 2010. Para llevar a cabo el análisis de la implementación de ésta política, se utilizó un enfoque integrado propuesto por Soren Winter (1990) a partir del estudio de cuatro elementos: el proceso de formulación de la política, el comportamiento organizacional e interorganizacional, el papel de los burócratas “de primer nivel” y la reacción de los grupos destinatarios y los cambios en el contexto social. Se deduce como resultado del análisis, que en Colombia aún existen fuertes barreras para una eficaz implementación, donde los comportamientos organizacionales y de los funcionarios públicos (burócratas de primer nivel), determinan en gran manera el tipo de resultado de la política, y que por tanto explican el actual estado del riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario –DIH–.
dc.descriptionThis article aims to illustrate the process of implementation of the public policy of prevention of human rights violations during the period 2001 to 2010. To carry out the analysis of the implementation of this policy, an integrated approach proposed by Soren Winter (1990) was used, based on the study of four elements: the process of policy formulation, organizational and interorganizational behavior, the role of “first level” bureaucrats, and the reaction of target groups and changes in the social context. As a result of the analysis, it can be deduced that in Colombia there are still strong barriers to an effective implementation, where the organizational behaviors and those of public officials (first level bureaucrats), determine to a great extent the type of result of the policy, and therefore explain the current state of risk of human rights violations and breaches of International Humanitarian Law (IHL).
dc.format45 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Empresa, Construcción de Paz y Sostenibilidad (Agenda 2030): desafíos desde la óptica del derecho
dc.relation242
dc.relation197
dc.relationEmpresa, Construcción de Paz y Sostenibilidad (Agenda 2030): desafíos desde la óptica del derecho
dc.relationABRAMOVICH, Víctor. Una aproximación al enfoque de derechos humanos en las estrategias y políticas de desarrollo. En, Revista de la CEPAL No. 88, abril de 2006.
dc.relationAGUILERA PEÑA, Mario. ELN: entre las armas y la política. En, Universidad Nacional – IEPRI. Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones del conflicto en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2005. Pp. 209-266.
dc.relationAUSTIN Alexander. Early Warning and the field: A cargo cult science?En: http://www.berghof-handbook.net.
dc.relationBARRERA, Cristina. Flujos decisionales en escenarios de tensión especial. En, Cristina Barrera (Comp.). Crisis y Fronteras. Relaciones fronterizas binacionales de Colombia con Venezuela y Ecuador. CEREC, CI-DER, Ediciones Uniandes. Bogotá, 1989.
dc.relationBARRS, Caey. Conflict Early Warning: Warning who?En: http://www.jha.ac/articles/a184.pdf
dc.relationConsultado por última vez el 21 de Mayo de 2009.
dc.relationBRECKE Peter. Risk Assessment Models and Early Warning Systems. En: http://bibliothek.wzb.eu/pdf/2000/p00-302.pdf
dc.relationDENSCOMBE, Martyn. Good Research Guide. Buckingham, GBR: Open University Press, 2007. p127. Consultado en: http://site.ebrary.com/lib/bibliotecauniandes/Doc?id=10197064&ppg=136
dc.relationEISENHARDT, K.M., 1989. “Building theory from case study research” in Academy of Management Reviw, Volume 14, Number 4.
dc.relationGAITAN GARCIA, Olga Lucía y Luis Eduardo Pérez Murcia. Prevención de violaciones de los derechos de las personas en situación de riesgo extraordinario o extremo. Obligaciones y retos del Estado colombiano. Programa de Derechos Humanos de USAID. Bogotá, 2008.
dc.relationGALVIS ORTIZ, Ligia. Comprensión de los Derechos Humanos. Una visión para el siglo XXI. Ediciones Aurora, Cuarta Edición, Bogotá, Abril de 2008.
dc.relationGARFIELD, Elsie, Jairo Arboleda y Alberto Chueca. Violencia, paz sostenible y desarrollo. En, GIUGALE, Marcelo M., Olivier Lafourcade y Connie Luff (Editores). Colombia. Fundamentos Económicos de la Paz. Banco Mundial – Alfaomega. Bogotá, 2003. pp. 3-24.
dc.relationGIRALDO CASTAÑO, Germán G. La Colonización en la Orinoquia Colombiana, Arauca 1900 – 1980. Ediciones Antropos Ltda. Bogotá D.C., Primera edición, Abril de 2006.
dc.relationGIRALDO CASTAÑO, Germán G. La Colonización en la Orinoquia Colombiana, Arauca 1900 – 1980. Ediciones Antropos Ltda. Bogotá D.C., Primera edición, Abril de 2006.
dc.relationGUTIERREZ LEMUS, Omar Jaime. Arauca: un territorio de contrastes. En, CONTROVERSIA No. 192. Centro de Investigación y Educación Popular –CINEP-. Tercera Etapa. Junio de 2009. Pp. 41-79.
dc.relationMARTINEZ CARAZO, Piedad Cristina. El Método de Estudio de Caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. En, PENSAMIENTO Y GESTIÓN, No. 20. Universidad del Norte, pp. 165-193. 2006.
dc.relationMENY, Ives y Jean Claude Thoenig. Las políticas públicas. Barcelona, Editorial Ariel S.A., 1992.
dc.relationPEÑATE, Andrés. El sendero estratégico del ELN: del idealismo guevarista al clientelismo armado. En, DEAS, Malcom y Llorente, María Victoria. Reconocer la guerra para construir la paz. Bogotá, Uniandes – CE-REC – Norma. Pp. 53-98.
dc.relationPETERS, B. Guy & Jon Pierre. Handbook of Public Administration. SAGE Publications. Reprinted 2005.
dc.relationPROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. El conflicto, callejón con salida. Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia – 2003. Bogotá, Colombia, septiembre de 2003. Páginas 79 a 95.
dc.relationROTH D., André-Noël. Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Ediciones Aurora, Bogotá, Sexta edición, 2007.
dc.relationROTH D., André-Noël. Discurso sin compromiso. La política pública de los derechos humanos en Colombia. Ediciones Aurora, Bogotá, marzo de 2006.
dc.relationRYAN, Neal. Some advantages of an integrated approach to implementation analysis: a study of australian industry policy. En, Public Admin-istration Vol. 74 Winter 1996 (737-753). Blackwell Publishers Ltd. 1996, Cambridge, USA.
dc.relationSCOTT, W. Richard. Institutions and organizations. Foundations for organizational science. SAGE Publications, California, 1995
dc.relationSISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS. Luz para la Vida. Masacres ocurridas en Colombia 1999. Defensoría del Pueblo, ACNUR. Bogotá.
dc.relationSOTO RESTREPO, Carmen Elisa. Generación de políticas gubernamentales de derechos humanos a partir de la Constitución de 1991. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2006.
dc.relationWEIMER, David L. y Aidan R. Vining. Policy analisys. Concepts and prac-tice. New Jersey, Pearson – Prentice Hall. Fourth edition, 2005.
dc.relationWIESNER DURAN, Eduardo. La efectividad de las políticas públicas en Colombia. Un análisis neo institucional. DNP – Tercer Mundo Editores. Bogotá, septiembre de 1998.
dc.relationWINTER, Soren C. Implementation. Introducción. En, PETERS, B. Guy & Jon Pierre. Handbook of Public Administration. SAGE Publications. 2005. pp. 205-211.
dc.relationWINTER, Soren C. Implementation Perspectives: Status and Reconsideration. En, PETERS, B. Guy & Jon Pierre. Handbook of Public Administration. SAGE Publications. 2005. pp. 212-222.
dc.relationYIN, Robert. K. Case Study Research: Design and Methods. Third Edition. Applied Social Research Methods Series. Volume 5. Sage Publica-tions. 2003.
dc.relationDocumento CONPES 2804 de 1995
dc.relationDocumento CONPES Nº 3057 de 1999.
dc.relationCONSEJO DE ESTADO. Sala de Consulta y Servicio Civil. Radicación No. 1.969 de 2009. Referencia: “Rama Ejecutiva del Poder Público. Nivel Nacional, Sector Central. Consejos superiores, Organismos consultivos o coordinadores, Comisiones Intersectoriales. La Defensoría del Pueblo y el Sistema Nacional de Alertas Tempranas. El comité Interinstitucional de Alertas Tempranas, CIAT”.
dc.relationResolución 250 de 2003 emitida por la Defensoría del Pueblo establece como función específica de la Defensoría Delegada para la Evaluación de Riesgos de la Población Civil como consecuencia del Conflicto Armado,
dc.relationDecreto 250 de 2005, por el cual se expide el Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia y se dictan otras disposiciones.
dc.relationDecreto 2111 de 1987
dc.relationDecreto 1680 de 1991
dc.relationLey 387 de 1997
dc.relationLey 1106 de diciembre 22 de 2006 por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997 prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999 y 782 de 2002 y se modifican algunas de sus disposiciones.
dc.relationSentencia T-025 de 2004
dc.relationAuto 08 de 2009, de seguimiento a la sentencia T-025 de 2004 de la Honorable Corte Constitucional.
dc.relationDecreto 2780 de octubre de 2010, el cual también modificó la denominación, composición y estructura de la CIAT.
dc.relationREPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLA-NEACION. Plan Nacional de Desarrollo 1998 – 2002, Cambio para construir la paz. Tomos I y II.
dc.relationREPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLA-NEACION. Plan Nacional de Desarrollo 2002 – 2006, Hacia un Estado comunitario.
dc.relationREPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLA-NEACION. Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010, Estado Comunitario: Desarrollo para Todos.
dc.relationREPUBLICA DE COLOMBIA. VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DE-RECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. Política de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario.
dc.relationREPUBLICA DE COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Informe del Presidente Uribe al Congreso de la República 2010.
dc.relationVICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Política de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, 2006.
dc.relationESTRATEGIA DE PREVENCION DEL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DE USAID, Operado por MSD. 2009. Documento interno de discusión.
dc.relationOFICINA DEL PROCURADOR GENERAL –RIG–. Auditoría del Programa de Derechos Humanos de USAID/Colombia. Informe de Auditoría No. 1-514-09-007-P. Marzo 06 de 2009. San Salvador, El Salvador. Documento Interno de USAID.
dc.relationMANAGEMENT SYSTEMS INTERNATIONAL –MSI–. Evaluación del Sistema de Alertas Tempranas en Colombia. Washington, Noviembre 3 de 2004.
dc.relationDEMOCRACY INTERNATIONAL INC. Evaluación del programa de derechos humanos de USAID en Colombia. Informe final, enero 2009.
dc.relationDEFENSORÍA DEL PUEBLO. Información General Sistema de Alertas Tempranas. Delegada para la valoración de riesgos de la población civil como consecuencia del conflicto armado. Bogotá, 2004
dc.relationDEFENSORÍA DEL PUEBLO. Delegada para la Prevención de Riesgos de la Población Civil como consecuencia del Conflicto Armado, SAT. Lineamientos de política pública para la prevención de violaciones masivas de derechos humanos en el conflicto armado. Bogotá D.C., Noviembre de 2003.
dc.relationDEFENSORÍA DEL PUEBLO. Información General Sistema de Alertas Tempranas. Delegada para la Evaluación de riesgos de la población civil como consecuencia del conflicto armado. Bogotá, 2004.
dc.relationDEFENSORÍA DEL PUEBLO. Entronque del Sistema de Alertas Tempranas en la Defensoría del Pueblo. Bogotá D.C., Febrero de 2002. Documento de trabajo interno del SAT.
dc.relationPROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DE USAID. http://www.progra-maddhhcolombia.org/
dc.relationhttp://www.disaster-info.net/desplazados/legislacion/06-02-04SENTEN-CIAT-025-041.pdf
dc.relationhttp://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d-50faa/capitulo_3.pdf
dc.relationhttp://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/EstadisticasxDep-to/2009-2010/01-09/arauca.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/45/103/1159-1
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectimplementación de políticas públicas
dc.subjectderechos humanos
dc.subjectprevención
dc.subjectviolaciones de derechos humanos
dc.subjectPublic policies
dc.subjectimplementation of public policies
dc.subjecthuman rights
dc.subjecthuman rights violations
dc.titleREFLEXIONES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE PREVENCIÓN DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y DIH EN COLOMBIA: UN BREVE RECUENTO HISTÓRICO DE SU IMPLEMENTACIÓN DESDE 2001 – 2010
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución