dc.contributorJiménez Paternina, Lucimio Levis
dc.creatorMacías Herrán, Karolinne
dc.creatorGonzález Santos, Ángela Patricia
dc.creatorCeballos Vergara, Marly Hasbleidy
dc.date2017-08-28T14:51:06Z
dc.date2017-08-28T14:51:06Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-25T20:54:32Z
dc.date.available2024-06-25T20:54:32Z
dc.identifierAD-05218 2016
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/264
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506357
dc.descriptionCon la realización del diagnóstico al subsector hotelero permitió determinar su incidencia en los niveles de competitividad con respecto al sector turístico en la ciudad de Villavicencio. De igual manera efectuar el análisis situacional del subsector hotelero mediante la utilización de la matriz Dofa, que generó sus respectivas estrategias. Al igual que se identificaron potencialidades, problemática, y oportunidades de mejoramiento a partir del análisis situacional; conllevando a formular estrategias que le permitan al subsector hotelero un desarrollo acorde a las necesidades del sector turístico a nivel del contexto. En ese orden, el enfoque metodológico fue de carácter cualitativo – cuantitativo, así mismo se aplicó la investigación científica exploratoria – descriptiva. La muestra correspondió al subsector hotelero zona urbana y rural del municipio de Villavicencio; donde se tuvo en cuenta 17 empresas del sector hotelero e incluye una lista de chequeo a las empresas operadoras de turismo. Se concluye la importancia que la oferta hotelera a nivel local ya que presenta características de tipo familiar y por ello requiere de una mayor visión turística en relación con su estructura organizacional e infraestructura física. También se hace necesario la afiliación a gremios e instituciones relacionadas con el turismo a nivel nacional e internacional. Finalmente, se requiere por parte de las instituciones educativas a nivel del contexto académico creación de programas relacionados con mercadeo, publicidad y turismo, que permita formar profesionales que generen una visión y se logre competir con otras regiones o ciudades del país que poseen estas ventajas comparativas y competitivas.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) de Empresas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectSubsector hotelero
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectSector turístico
dc.subjectMatriz Dofa
dc.subjectOportunidades
dc.titleDiagnóstico del subsector hotelero y su incidencia en los niveles de competitividad del sector turístico de la ciudad de Villavicencio
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución