dc.contributor | de la Barrera Bertel, Frank | |
dc.contributor | CECAR | |
dc.creator | Ballut Paternina, Fabio Andrés | |
dc.creator | Peña Vergara, José Luis | |
dc.creator | Rodelo Arrieta, Coreima del Carmen | |
dc.date | 2022-06-09T20:54:54Z | |
dc.date | 2022-06-09T20:54:54Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:54:25Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:54:25Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2592 | |
dc.identifier | EIIE-08517 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506326 | |
dc.description | El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia
con los estilos de aprendizaje de los educandos del grado 5° del Centro Educativo Indígena Calle
Larga de Sampués Sucre. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la
investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad
transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados
obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 41% de la muestra tiene una inclinación por el estilo
de aprendizaje reflexivo, un 21% por el estilo pragmático, un 21% teórico y un 17% activo.
Mientras que en el test un 45% de los estudiantes es mayormente visual, un 21% es auditivo y un
34% es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los
estudiantes son Reflexivo y Visual, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente
es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que
establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional. | |
dc.description | The main objective of this project was to design pedagogical practices in accordance with the
learning styles of the eighth four 5° students of the Sweet Name of School Calle Larga in Sampués.
The methodology implemented was guided by the principles of quantitative research, of a nonexperimental type, of descriptive scope and of transversal temporality, using as instruments the
CHAEA questionnaire and the VAK test. The results obtained in the questionnaire show that 41%
of the sample prefers the reflective learning style, 21% for the pragmatic style, 21% theoretical
and 17% active. While in the test 45% of the students are mostly visual, 21% are auditory and 34%
are kinesthetic. Thus concluding that the learning styles that predominate most in students are
Reflective and Visual, and the pedagogical model that prevails in teaching practice is the
Cognoscitivist, presenting similarities and differences with the pedagogical model established by
the institution in its Institutional Educational. | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Investigación e Innovación Educativa | |
dc.format | 63 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | CECAR | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.publisher | Sincelejo | |
dc.publisher | Especialización en Investigación e Innovación Educativa | |
dc.relation | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10). | |
dc.relation | Acosta, K., Arrieta, C., Martínez, K. y Rodelo, W. (2013). Los estilos y estrategias de
aprendizaje en los estudiantes de psicología de la Corporación Universitaria del
Caribe “CECAR”. [Tesis de grado publicada] Repositorio de CECAR | |
dc.relation | Araya, J. (2014). El uso de la secuencia didáctica en la Educación Superior. Revista
Educación, 38 (1), 69-84.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44030587004 | |
dc.relation | Alonso, Gallego y Honey. (2007). Los estilos de aprendizaje. Bilbao: Mensajero. | |
dc.relation | Bahamòn, M., Vianchà, M., Alarcón, L. y Bohórquez, C. (enero-junio de 2013). Estilos y
estrategias de aprendizaje relacionados con el logro académico en estudiantes
universitarios. Pensamiento Psicológico, 11(1).
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80127000005 | |
dc.relation | Dunn y Dunn. (1978). Estilos de aprendizaje. 2018, de Wordpress Sitio
web: https://losestilosdeaprendizaje.wordpress.com/estilos-de-aprendizaje/ | |
dc.relation | Estrada, A. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Boletín
Redipe, 7(7), 218-228. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/536 | |
dc.relation | Freiberg y Fernández. (2012). Cuestionario Honey y Alonso de estilos de aprendizaje:
análisis de sus propiedades psicométricas en estudiantes universitarios. Argentina. | |
dc.relation | Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias
Pedagógicas (16), 221-236 | |
dc.relation | Gómez, E., Jaimes, J. y Severiche, C. (2017). Estilos de aprendizaje en universitarios,
modalidad de educación a distancia. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 50, 383-393.
http://revistavirtual.ucn.co/index.php/RevistaUCN/article/view/829/1347 | |
dc.relation | González, M. (2013). Los estilos de enseñanza y aprendizaje como soporte de la actividad docente.
Revista Estilos de Aprendizaje, 6(11).
http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/971 | |
dc.relation | Isaza, L. (2014). Estilos de aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los
estudiantes en la educación superior. r. Revista Encuentros, Universidad
Autónoma del Caribe, 12 (2), pp. 25-34.
http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v12n2/v12n2a02.pdf | |
dc.relation | Hernández, R. y Fernández, C. (2014). Selección de la muestra. Metodología de la
Investigación (6ª ed., pp. 170-191). México: McGraw-Hill. | |
dc.relation | López, A. y Morales, K. (2015). Estilos de aprendizaje y su transformación a lo largo de la
trayectoria escolar. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(1), 36-47.
https://www.redalyc.org/pdf/292/29242798007.pdf | |
dc.relation | Ministerio de educación Nacional (2018). Informe por colegio del cuatrienio análisis
histórico y comparativo Centro educativo El Corozal.
https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/2018/_2%20Colegios%
20oficiales% 20para%20web1%20a%2015718/270429001819.pdf | |
dc.relation | Montilla, L. y Arrieta, X. (2015). Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo del
análisis volumétrico. Omnia, 21 (1), 66-79.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=737/73742121006 | |
dc.relation | Moreira, M. (2012). Unidades de enseñanza potencialmente significativas-UEPS, Instituto
de Física da UFRGS, Porto Alegre. pp. 22.
http://www.if.ufrgs.br/~moreira/UEPSesp.pdf | |
dc.relation | Ossa, C. y Lagos, N. (2013). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes
de pedagogía de educación general básica (primaria) de una universidad pública en Chile. Revista De Estilos De Aprendizaje, 6(11).
http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/979 | |
dc.relation | Pacheco, R. y Maldonado, E. (julio-diciembre de 2017). Relación entre los estilos de
aprendizaje y las teorías de enseñanza. Retos. Nuevas Tendencias en Educación
Física, Deporte y Recreación, 32.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345751100002> ISSN 1579-1726 | |
dc.relation | Puello, P., Fernández, D. y Cabarcas, A. (2014). Herramienta para la Detección de estilos
de aprendizaje en estudiantes utilizando la plataforma Moodle. Formación
Universitaria, 7(4). https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v7n4/art03.pdf | |
dc.relation | Puello, C., Vélez, F. y Vergara, E. (2019). Estilos de aprendizaje como facilitador de
estrategias en la práctica docente en la Institución Educativa Dulce Nombre de
Jesús de Sincelejo. Corporación Universitaria del Caribe Cecar. Sincelejo. . [Tesis
de grado publicada] Repositorio de CECAR. | |
dc.relation | Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (2018). Informe Nacional de
Resultados para Colombia.
https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf | |
dc.relation | Rodríguez, R. (2018). Los modelos de aprendizaje de Kolb, Honey y Mumford:
implicaciones para la educación en ciencias. Sophia, 14(1), 51-64.
http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v14n1/1794-8932-sph-14-01-00051.pdf | |
dc.relation | Raynaudo, G., y Peralta, O. (2017). Conceptual change: a glance from the theories of Piaget
and Vygotsky. Liberabit, 23(1), 110-122.
https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.10 | |
dc.relation | Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la
escuela actual. Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa y
Socioeducativa. | |
dc.relation | Rodríguez, M. (2017). Secuencias didácticas para la enseñanza de las ecuaciones
cuadráticas basadas en los estilos de
aprendizaje. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2755 | |
dc.relation | Salas, R. (2008). Estilos de aprendizaje a la luz de la Neurociencia. Bogotá: Cooperativa
Editorial Magisterio. | |
dc.relation | Tapias, M. y Cúe, J. (2016). Estilos de aprendizaje y diseño de estrategias didácticas desde
la perspectiva emocional del alumnado y del profesorado. Revista de estilos de
aprendizaje, 9(18). http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1043 | |
dc.relation | Tobón, Sergio. (2010). Secuencias didácticas: Desarrollo y Evaluación de Competencias.
Pearson. México. | |
dc.relation | Tordecilla, J. (2017). Estilos de aprendizaje en estudiantes de educación media y su
relación con el desempeño en las pruebas Saber 11. Revista De Estilos De
Aprendizaje, 10(20). http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1055 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Aprendizaje. | |
dc.subject | Estilos de aprendizaje. | |
dc.subject | Estrategias. | |
dc.subject | Modelo pedagógico. | |
dc.subject | Rendimiento académico. | |
dc.title | Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en el Centro Educativo Indígena Calle Larga de Sampués | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/INF | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |