dc.creatorIgirio Orozco, Jose Alberto
dc.creatorMarcucci Vargas, Marianella
dc.creatorAristizábal Gómez , Kelly
dc.date2022-05-19T14:48:42Z
dc.date2022-05-19T14:48:42Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:54:15Z
dc.date.available2024-06-25T20:54:15Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2350
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506286
dc.descriptionEste trabajo pretendió brindar claridad respecto al alcance jurídico de la Responsabilidad Social Empresarial como estrategia de inclusión la-boral para las personas con discapacidad en Colombia a partir de la normatividad jurídica nacional e internacional así como la jurispruden-cia y la literatura especializada que se convierte en fundamento de la evolución tímida que en el caso colombiano ha tenido la figura en mención, iniciando con un análisis respecto al alcance de la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Colombia, continuando con los avances en materia de responsabilidad Social Empresarial, a fin de precisar la relación este tipo de responsabilidad que se le atribuye a las em-presas y la inclusión laboral para poder señalar bajo qué circunstancias esta Responsabilidad Social Empresarial se convierte en una estrategia de inclusión laboral para las personas con discapacidad.
dc.descriptionThis paper aims were to provided clarity regarding the legal scope of corporate social responsibility as a labor inclusion strategy for people with disabilities in Colombia, which has been attributed to it through the development of national and international legal regulations. The-refore, it is pertinent to analyze the scope of labor inclusion of people with disabilities in Colombia as well as the evolution of the behavior of companies, which has generated the emergence of corporate social responsibility, in order to specify the relationship between social respon-sibility business and labor inclusion to be able to indicate under what circumstances this corporate social responsibility becomes a labor inclu-sion strategy for people with disabilities.
dc.format12 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Retos del Derecho frente al Desarrollo Sostenible y la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia en el Siglo XXI
dc.relation90
dc.relation78
dc.relationRetos del Derecho frente al Desarrollo Sostenible y la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia en el Siglo XXI
dc.relationAcevedo-Guerrero, J. A; Zárate-Rueda, R; Garzón-Ruiz, W. F. (2013). “Estatus jurídico de la responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Colombia”, Revista Díkaion volumen veintidós (22), numero dos (2)., pp. 303-332. Recuperado de: http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/3258/3490
dc.relationCasas Ramírez, C.P. (2013). Discriminación en la vinculación laboral de las personas con discapacidad motora [Trabajo de investigación]. Universidad militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10506/CasasRamirezClaudiaPatricia2013.pdf ?sequence=1
dc.relationCogollo Pérez, Y. P. (2013). La discapacidad y el derecho al trabajo. Análisis del marco normativo y jurisprudencial en Colombia. Universidad de Cartagena. Facultad de derecho. Cartagena de Indias. Recuperado de: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/945/1/pdf%20Copia%20de%20informe%20final%20corregido%20pdf.pdf
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991, julio 6). Artículo 25 [Titulo II]. 41ª Edición Legis. Recuperado de: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-25
dc.relationFedesarrollo. (2018). Informe mensual del mercado laboral. Inclusión laboral de las personas con discapacidad. Mayo 2018. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/5imlmayo2018web.pdf
dc.relationFernández Losa, N. (s.f). Integración Laboral: Estrategias organizacionales y enfoque de contenidos. [Archivo PDF]. Universidad de la Rioja. Logroño, España. Recuperado de: file:///C:/Users/Marianella/Downloads/Dialnet-IntegracionLaboral-2483096.pdf
dc.relationFundación ONCE Y OISS (2017). La creación de empleo para personas con discapacidad en Colombia. Colombia. Recuperado de: http://www.pactodeproductividad.com/pdf/la_creacion_de_empleo_para_pcd_en_colombia.pdf
dc.relationGestor de contenidos Función Pública. (2018). La inclusión laboral a personas con discapacidad es obligatoria en las entidades estatales. Colombia. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/red/publicaciones/la-inclusi%C3%B3n-laboral-a-personas-con-discapacidad-es-obligatoria-en-las-entidades-estatales
dc.relationGómez Rúa, N.E., y Montenegro Martínez, G. (2017). Discapacidad, empleo y pobreza. Revisa CES derecho volumen ocho (8) numero dos (2). Medellín, Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77192017000200001
dc.relationIbarra Padilla, A. M. (2011). Principios de la responsabilidad social empresarial en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista de derecho. Universidad del Atlántico. Barranquilla, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/851/85131029003/
dc.relationLey Estatutaria N°1618. Diario Oficial de la Republica de Colombia. Bogotá, Colombia. Febrero 27 de 2013. Recuperado de: https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUTARIA%201618%20DE%202013.pdf
dc.relationMeza Viloria, M. (2016). Inclusión laboral para personas con capacidades diferentes en las empresas colombianas, una estrategia de responsabilidad social. [Trabajo de grado]. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. Páginas 1- 27.Recuperadode: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14490/MezaViloriaMarylizz2016.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMinisterio de la protección social. (s.f). Procesos de inclusion laboral en la política pública de discapacidad en Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/Procesos%20de%20Inclusi%C3%B3n%20Laboral%20Discapacidad.pdfhttps://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
dc.relationMinisterio del trabajo. (s.f). Inclusion laboral de personas con discapacidad. Colombia. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/derechos-fundamentales-del-trabajo/inclusion-laboral-de-personas-con-discapacidad
dc.relationMinisterio del trabajo. (s.f). Guía para el proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad. Colombia. Recuperado de: http://www.mintra-bajo.gov.o/documents/20147/59111836/GUIA+PARA+EL+PROCESO+DE+IN-CLUSION+LABORAL+DE+PCD.pdf/1d8631c0-58d5-8626-69cb 780b169fcdf7?-version=1.0
dc.relationOrganización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). (s.f). Medidas para la promoción del empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica. Páginas 1 a 418. Recuperado de: http://discapacidadcolombia.com/index.php/empleo-y-discapacidad
dc.relationWorld Bank Group. (2006) ¿Qué es RSE? Páginas 1-6. Recuperado de: https://siteresources.worldbank.org/CGCSRLP/Resources/Que_es_RSE.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/112/168/2498-1
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectresponsabilidad social empresarial
dc.subjectlaboral
dc.subjectinclusión
dc.subjectempresas
dc.subjectDisability
dc.subjectCorporate Social Responsibility
dc.subjectlabor
dc.subjectinclusion
dc.subjectcompanies
dc.titleALCANCE JURÍDICO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COMO ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN LABORAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN COLOMBIA
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución