dc.contributorde la Ossa Velásquez, Liliana María
dc.creatorRodero Narváez, Manuel David
dc.creatorCárdenas Támara, Jefferson Klaus
dc.date2017-08-22T20:50:40Z
dc.date2017-08-22T20:50:40Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-25T20:54:15Z
dc.date.available2024-06-25T20:54:15Z
dc.identifierAR-05647 2017
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/73
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506285
dc.descriptionEn esta investigación se evidencia que en la fracción del bosque de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, sede principal, ubicada en el municipio de Sincelejo, no existen espacios de estancia, ni recorridos, para que toda la comunidad estudiantil pueda acceder y disfrutar de esta zona, debido a la falta de equipamientos y elementos, que permitan a esta área constituirse en utilizable; además se observar el deterioro ambiental debido a la poca o nula intervención para el mantenimiento y aprovechamiento de este medio natural, que ha ocasionado la alteración del ecosistema y a su vez el deterioro de las visuales en el paisaje, generando poca importancia sobre este sector de la Corporación; por todo lo anteriormente dicho, se ha detectado la necesidad de crear un diseño paisajístico con espacios y recorridos que permitan una interlocución, donde los estudiantes y todas las personas que acceden al Campus Universitario, puedan interactuar con el medio natural, sin ningún tipo de afectación a dicho ecosistema, con los objetivos de contribuir con el paisajismo, equipamiento, aprendizaje y esparcimiento, que ayuden de esta manera a establecer una eco-cultura en los Cecarences. La idea se ha planteado principalmente como un referente ecológico y sustentable, contemplando aspectos socioculturales, ambientales y económicos, que permitan la formulación de esta alternativa para asegurar la conservación del medio biótico, abiótico y el mejoramiento de la calidad del aire, reducción de emisiones CO², incentivar la cultura de cero residuos sólidos e impulsar el humedal como un espacio vivo, por medio de estrategias aplicadas, teniendo en cuenta las consideraciones respecto al sitio, primando el ecosistema que existe en el lugar, para no alterar el área, logrando con esta propuesta una investigación puntual y certera.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto(a)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherArquitectura
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectDiseño paisajístico
dc.subjectBosque
dc.subjectEcosistema
dc.subjectEsparcimiento
dc.subjectSustentable
dc.subjectEco-cultura
dc.titleDiseño Paisajístico de Senderos y Zonas de Estancia en la Fracción del bosque de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, sede principal, municipio de Sincelejo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución