dc.contributor | Buelvas Salgado, Jenny Milena | |
dc.creator | De Hoyos Álvarez, Daniel Andrés | |
dc.creator | López Lora, Lyz Marcela | |
dc.date | 2023-05-05T21:07:08Z | |
dc.date | 2023-05-05T21:07:08Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:54:14Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:54:14Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7525 | |
dc.identifier | AR-08419 2021 | |
dc.identifier | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34127 | |
dc.identifier | T-08419 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506283 | |
dc.description | Un CD-Rom ( 11.8 MB) : 190 páginas ; figuras, tablas ; 12 cm | |
dc.description | El urbanismo organiza y ordena los espacios de una ciudad conforme a un marco normativo, teniendo en cuenta lo funcional, estético, social, económico, el diseño de la ciudad y su entorno. En efecto, la segregación es uno de los principales desafíos del urbanismo actual, en la ciudad de Sincelejo-Sucre, específicamente en el barrio San Miguel este fenómeno se presenta. Por tal sentido, se han estudiado datos demográficos, sociales, arquitectónicos y ambientales, seguido de una revisión teórica, desde un análisis crítico de los significados colectivos, la desigualdad y la fragmentación. Con esta investigación, se pretende generar un eje paisajístico de borde urbano, entre el sector Los Alpes y San Miguel, que permita articulación e integración entre estos barrios, garantizando un espacio público accesible para todos, donde los residentes puedan interactuar sin distinción de clases sociales.
El trabajo. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Arquitecto | |
dc.description | Trabajo de grado.(Arquitecto) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Arquitectura. Sincelejo, 2021. | |
dc.format | Un CD-Rom ( 11.8 MB) : 190 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura | |
dc.publisher | Sincelejo | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Aguilar , A. y Escamilla H., I. (2015, Agosto). Segregación urbana y espacios de exclusión:
Ejemplos de México y América Latina (1a. ed.). U. Universidad Nacional Autónoma de
México Porrúa. Laboratorio de Desarrollo Urbano y Pobreza - Instituto de Geografía,
UNAM. http://ladupo.igg.unam.mx/portal/index.php/9-publicaciones/40-libros-2015-1 | |
dc.relation | Aguilera-Martínez, F. A. y Sarmiento-Valdés, F. A. (2019). Concepto de borde, límite y frontera
desde el espacio geográfico. En F. A. Aguilera-Martínez, F. A. Sarmiento-Valdés y F. A.-
M. Sarmiento-Valdés (Ed.), El borde urbano como territorio complejo - Reflexiones para
su ocupación (pp. 31-56). Universidad Católica de Colombia.
doi:10.14718/9789585456921.2019 | |
dc.relation | Alcaldía Municipal de Sincelejo. (2015, 17 de Diciembre). Acuerdo N° 147 - diciembre 17 de
2015.
http://www.alcaldiadesincelejo.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Acuerd
o%20N%C2%B0%20147%20de%202015.pdf | |
dc.relation | Alcaldia Municipal de Sincelejo. (2019). Estudio socioeconómico realizado en el municipio de
Sincelejo. Sincelejo. | |
dc.relation | ArchDaily. (2019, 15 de Abril). Conoce el proyecto ganador para el corredor ambiental urbano
del Río Cali, Colombia. ArchDaily. https://www.archdaily.co/co/914438/conoce-elproyecto-ganador-para-el-corredor-ambiental-urbano-del-rio-calicolombia#:~:text=ALCUADRADO%20Arquitectos%20%2B%20Habitar%20Colectivo
%20obtuvieron,urbano%20del%20R%C3%ADo%20Cali%2C%20Colombia. | |
dc.relation | Ballut-Dajud, G. y Garza, N. (2015, Julio-Diciembre). Segmentación inmobiliaria en una ciudad
intermedia del caribe colombiano: el caso de Sincelejo. Revista de Economía del
Caribe(16), 99-128. doi: http://dx.doi.org/10.14482/ecoca.16.7860 | |
dc.relation | Briceño-Ávila, M. (2018, Julio-Diciembre). Paisaje urbano y espacio público como expresión de
la vida cotidiana. Revista de Arquitectura, 20(2), 10-19.
doi:10.14718/RevArq.2018.20.2.1562 | |
dc.relation | Burgos y Garrido, Porras y La Casta y Rubio y Álvarez-Sala. (2013). Parque del río Manzanares,
Madrid. Urban-e, Territorio, Urbanismo, Paisaje, Sostenibilidad y Diseño urbano.
http://urban-e.aq.upm.es/miscelanea/view/parque-del-r-o-manzanares-madrid/full | |
dc.relation | Carman, M., Vieira, N. y Segura, R. (2013). Antropología, diferencia y segregación urbana. En
N. V. María Carman, Segregación y diferencia en la ciudad (págs. 11-34). FLACSO, Sede
Ecuador - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) - Ministerio de
Desarrollo Urbano y Vivienda.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20140707123234/segregacionydiferencia.pdf | |
dc.relation | Castellanos-Escobar, M. C., Medina-Ruiz, M., Perilla-Agudelo, K. J. y Aguilera-Martínez, F. A.
(2016). Procesos sociales y culturales en la significación del borde urbano. J. O. Bermeo,
(Ed.) La Sostenibilidad vista, 311-332. doi:10.21158/9789587564389 | |
dc.relation | Cobo-Torres, A. y Neira-Orellana, A. (2018, Julio). Identificación de tejidos urbanos en la ciudad
de Cuenca, dentro del límite del área de influencia, según el plan de ordenamiento
territorial del Cantón Cuenca (2015). [Tesis de grado, Universidad de Cuenca].
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30738 | |
dc.relation | Concejo Municipal de Sincelejo. (2020, 17 de Junio). Consulta aquí el Plan de Desarrollo
Municipal 2020 - 2023. Concejo Municipal de Sincelejo.
http://www.concejosincelejo.gov.co/noticias/consulta-aqui-el-plan-de-desarrollomunicipal-2020-2023 | |
dc.relation | Concejo Municipal Sincelejo. (2020, Noviembre). Concejo Municipal Sincelejo, Sucre -
Asocapitales. Sincelejo_Acuerdo177_POT_2017.pdf:
https://www.asocapitales.co/nueva/wpcontent/uploads/2020/11/Sincelejo_Acuerdo177_POT_2017.pdf | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (2021, 23 de Julio). Ley 388 de 1997.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html | |
dc.relation | Di Virgilio, M. y Perelman, M. (2014). La producción social de las desigualdades urbanas. En M.
M. Perelman, Ciudades latinoamericanas. Desigualdad, segregación y tolerancia (pp. 1-
282). CLACSO.
https://www.researchgate.net/publication/280037628_Ciudades_latinoamericanas_desigu
aldad_segregacion_y_tolerancia | |
dc.relation | Distrito Castellana Norte. (2018, 13 de Julio). Los bordes urbanos: brechas que dividen la ciudad.
Distrito Castellana Norte. https://distritocastellananorte.com/los-bordes-urbanos-brechasque-dividen-la-ciudad/ | |
dc.relation | Espino-Méndez, N. A. (2008). La segregación urbana: Una breve revisión teórica para urbanistas.
Revista de Arquitectura, 10, 34-48. https://www.redalyc.org/pdf/1251/125112541006.pdf | |
dc.relation | Ferretti-Ramos, M. y Arreola-Calleros, M. (2012). Del tejido urbano al tejido social: análisis de
las propiedades morfológicas y funcionales. Revista Electrónica Nova Scientia, 5(1), 98-
126. http://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v5n9/v5n9a8.pdf | |
dc.relation | Gutiérrez-Rocha, R. F. (2014, Enero-Junio). Segregación urbana en Bogotá. Crítica al
ordenamiento y control urbanístico en materia de construcción. Cuadernos de Vivienda y
Urbanismo, 7(13), 68-83. doi:10.11144/Javeriana.CVU7-13.sueb | |
dc.relation | Guzman-Ramirez, A. y Hernandez Sainsz, K. M. (2013). La fragmentación urbana y La
segregación social una aproximación. Revista Legado de Arquitectura y Diseño(14), 41-
55. https://www.redalyc.org/pdf/4779/477947373004.pdf | |
dc.relation | Hernández-Porras, R. (2018, 05 de Diciembre). Segregación urbana en la ciudad de Sincelejo,
Colombia: Caso del barrio San Miguel. Procesos Urbanos, 5, 58-66.
doi:10.21892/2422085X.410 | |
dc.relation | Janne-De la Ossa, Á. A. (2016, 03 de Diciembre). Evaluación integral del estado actual del
espacio público para la coherencia de la estructura urbana: red de parques en los barrios
Venecia y los Alpes de la ciudad de Sincelejo. Evaluación integral del estado actual del
espacio público para la coherencia de la estructura urbana: red de parques en los barrios
Venecia y los Alpes de la ciudad de Sincelejo. http://hdl.handle.net/10584/8213 | |
dc.relation | Kristie-Daniel. (2015). Naciones Unidas. Objetivo 11—Las ciudades desempeñarán un papel
importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
https://www.un.org/es/chronicle/article/objetivo-11-las-ciudades-desempenaran-unpapel-importante-en-la-consecucion-de-los-objetivosde#:~:text=De%20ah%C3%AD%20que%20el%20Objetivo,metas%20de%20muchos%2
0otros%20ODS. | |
dc.relation | Maderuelo, J. (2010, Julio-diciembre). El paisaje urbano - The urban landscape. Estudios
Geográficos, I.XXI(269), 575-600. doi:10.3989/estgeogr.201019 | |
dc.relation | Márquez-Flórez, E. (2014). Reseña Etno-Histórica del cabildo menor indígena Zenú de la vereda
San Miguel – Sincelejo. Sincelejo. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente. (2020, 27 de Junio). Decreto 1449 de 1977.
https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legislac
i%C3%B3n_del_agua/Decreto_1449_de_1977.pdf | |
dc.relation | Muñóz-Pedreros, A. (2017, Enero-Marzo). El Paisaje Visual: Un recurso importante y pobremente
conservado. Ambiente y Sociedade, XX(1), 167-186. doi:10.1590/1809-
4422ASOC20150088R1V2012017 | |
dc.relation | Pérez, E. (2000). Paisaje Urbano en Nuestras Ciudades. Bitacora, 4(1), 33-37.
https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/fabiani/ambros/paisaje_ciudades.pdf | |
dc.relation | Pérez-Campuzano, E. (2011, Mayo). Segregación socioespacial urbana. Debates contemporáneos
e implicaciones. Estudios demográficos y urbanos, 26(2), 403-432.
doi:10.24201/edu.v26i2.1388 | |
dc.relation | Perren, J. (2013). El concepto de segregación bajo la lupa. Algunas reflexiones a partir del estudio
de una ciudad intermedia argentina (Neuquén, 1960-1991). Fundamentos en
Humanidades, XIV(28), 51-76. https://www.redalyc.org/pdf/184/18446054003.pdf | |
dc.relation | Plan de Ordenamiento Territorial de Sincelejo. (2020). Componente Urbano. Instituto Geográfico
Agustín Codazzi, Sucre. Alcaldía de Sincelejo. | |
dc.relation | Rodríguez, R. (2007, Julio-Noviembre). Un acercamiento al paisaje urbano. Arquitectura y
Urbanismo, XXVIII(3), 28-31. https://www.redalyc.org/pdf/3768/376839853006.pdf | |
dc.relation | Roitman, S. (2003). Barrios cerrados y segregacion urbana. Revista electrónica de geografia y
ciencias sociales, 7(146), 1-12.
https://www.researchgate.net/publication/28063762_Barrios_cerrados_y_segregacion_so
cial_urbana | |
dc.relation | Sabatini, F. (2003). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Banco
Interamericano de Desarrollo - Departamento de Desarrollo Sostenible, 1-41.
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-segregaci%C3%B3nsocial-del-espacio-en-las-ciudades-de-Am%C3%A9rica-Latina.pdf?download=true | |
dc.relation | Salazar-Hernández, C. A. (2012). El paisaje de borde urbano: Trayectorias semióticas de los
discursos de construcción de la ciudad de Medellín. La Plata, Argentina: Universidad
Nacional de La Plata – Facultad de Arquitectura y Urbanismo. El paisaje de borde urbano:
Trayectorias semióticas de los discursos de construcción de la ciudad de Medellín.
http://bdzalba.fau.unlp.edu.ar/greenstone/collect/postgrad/index/assoc/TE13.dir/doc.pdf | |
dc.relation | Santos , L. y Ganges. (2002, Enero). Las nociones de paisaje y sus implicaciones en la ordenación.
Ciudades, 7(7), 41-68. doi:10.24197/ciudades.07.2002.41-68 | |
dc.relation | Saravi, G. (2008, Diciembre). Mundos aislados: segregación urbana y desigualdad en la ciudad de
mexico. Revista Eure, XXXIV(103), 93-110. doi:10.4067/S0250-71612008000300005 | |
dc.relation | Toro-Vasco, C., Velasco-Bernal, V. y Niño-Soto, A. (2005, Diciembre). El borde como espacio
articulador de la ciudad actual y su entorno. Revista Ingenierías Universidad de Medellín,
4(7), 55-65. https://www.redalyc.org/pdf/750/75004705.pdf | |
dc.relation | Velasco-Bernal, V., Díaz, F. y López, M. (2010, Febrero). Gestión de suelo en la configuración
de bordes de ciudad. El caso del borde occidental de Bogotá. Territorios, 22, 65-85.
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/1383 | |
dc.relation | Villamizar , N. (2014, Diciembre). Bitacora 24. http://bdigital.unal.edu.co/60625/1/49821-
243495-1-PB.pdf | |
dc.relation | Waterman , T. y Wall , E. (2013). Un diálogo con el paisaje: proyecto, representación y proceso.
URBAN NS05, 37-48. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4974964.pdf | |
dc.relation | Weather Spark. (2016, 31 de Diciembre). Sincelejo Climate, Weather By Month, Average
Temperature. Weather Spark. https://es.weatherspark.com/y/22581/Clima-promedio-enSincelejo-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o | |
dc.relation | Zubelzu-Mínguez, S. y Allende-Álvarez, F. (2015, Enero). El concepto de paisaje y sus elementos
constituyentes: requisitos para la adecuada gestión del recurso y adaptación de los
instrumentos legales en España. Revista Colombiana de Geografía, 24(1), 29-42.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/41369/pdf_23 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.subject | Áreas residenciales. | |
dc.subject | Desarrollo de la comunidad urbana. | |
dc.subject | Embellecimiento urbano. | |
dc.subject | Mejoramiento cívico. | |
dc.subject | Urbanismo. | |
dc.subject | Articulación. | |
dc.subject | Eje Paisajístico. | |
dc.subject | Espacio Público. | |
dc.subject | Fragmentación. | |
dc.subject | Segregación. | |
dc.title | Diseño urbano arquitectónico de eje paisajístico de borde en los barrios San Miguel y los Alpes de la ciudad de Sincelejo, Sucre / | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |