dc.contributorTaboada Hernández, Ramón José
dc.contributorGómez Pérez, Carlos Augusto
dc.creatorGómez Botero, Alexandra Katherine
dc.creatorNovoa Villalba, Katira Korina
dc.creatorPérez Mendoza, Andrés Eduardo
dc.date2023-09-22T16:08:28Z
dc.date2023-09-22T16:08:28Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-25T20:54:13Z
dc.date.available2024-06-25T20:54:13Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8918
dc.identifierCO-05780 2017
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/31264
dc.identifierT-05780
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506276
dc.descriptionUn CD- Rom (1.209 KB) ; 12 cm
dc.descriptionLos mercados de capitales han provocado en las empresas privadas y las personas naturales una búsqueda de oportunidades de inversión que permita la consecución de niveles de rentabilidad sobre los excedentes que registran sus estados financieros, esta fluida conexión económico – financiera de los mercados ofrece garantías y movimientos a los flujos de capitales para apalancar su gestión financiera y la toma de decisiones, donde el riesgo se convierte en la principal variable a determinar. Estos ambientes financieros son un valor agregado que un financista puede promover a través de una cultura bursátil tendiente a crear valor en la empresa y su consolidación en los mercados nacionales e internacionales. Lo anterior apunta a la necesidad por parte de la gerencia financiera de una organización en fortalecer sus conocimientos en los mercados de capitales a fin de conocer su funcionamiento, sus instrumentos financieros, reglas básicas y el tipo de mercado bursátil a operar. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionContador Público
dc.descriptionTrabajo de grado(Contador Público) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Sincelejo, 2017.
dc.formatUn CD- Rom (1.209 KB)
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherContaduría Pública
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectBolsa de valores -- Portafolio.
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.titleEstructuración de portafolios de inversión eficientes para el índice COLCAP del mercado accionario de la Bolsa de Valores de Colombia periodo 2016 /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución