dc.contributorZiritt Trejo, Gertrudis
dc.creatorManchego Ordosgoitia, Lizeth Vanesa
dc.creatorNoreña Salazar, Laura
dc.date2023-08-04T14:31:27Z
dc.date2023-08-04T14:31:27Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-25T20:54:03Z
dc.date.available2024-06-25T20:54:03Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8229
dc.identifierAD-05641 2017
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/30887
dc.identifierT-05641
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506258
dc.descriptionUn CD-Rom (3.445 KB) ; 12 cm
dc.descriptionAl hacer un rápido análisis del entorno en que nos desenvolvemos, es fácilmente identificable por las características propias de la región en la que nos encontramos que la actividad con mayor potencial de crecimiento y desarrollo es la referente al campo, eso se constata al revisar la historia económica de nuestros municipios en los cuales la actividad agropecuaria siempre ha ocupado los principales lugares. Con el paso de los años y con la necesidad de siempre establecer procesos más competitivos que abarcan más unidas de negocio y al requerir nuevas fuentes para satisfacer nuestras necesidad se ha ido implementando la industria al campo, sin embargo, consideramos que el departamento sucreño se ha quedado limitado al primer nivel de las actividades, que en el caso bovino que es el de nuestro interés en nuestra investigación está constituido por : Cría, Levante, Ceba y comercio en pie dejando a un lado los procesos Postmortem, es por esto que teniendo en cuenta el papel que juegan las políticas públicas como acciones promotoras de desarrollo, que realizamos esta investigación la cual fue de tipo descriptiva documental que nos permitió identificar la pertinencia de dichas políticas y como es la gestión del gobierno para lograr que se desarrolle este sector tan priorizado en los planes de desarrollo. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) de Empresas
dc.descriptionTrabajo de grado(Administrador de Empresas) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Sincelejo, 2017.
dc.formatUn CD-Rom (3.445 KB)
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectIndustrias agropecuarias -- Sucre (Colombia).
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.titleDiagnóstico del subsector cárnico en el marco de la competitividad del departamento de Sucre en el período 2010-2016 /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución