dc.contributorAcuña Chamorro, Rosina
dc.creatorRamos Martínez, María Alejandra
dc.creatorRevuelta Aguirre, María del Carmen
dc.creatorVitola Canchila, Melissa Andrea
dc.date2018-04-10T19:44:08Z
dc.date2018-04-10T19:44:08Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-25T20:53:55Z
dc.date.available2024-06-25T20:53:55Z
dc.identifierLCH-03696 2013
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1552
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506222
dc.descriptionEste proyecto de investigación titulado El video como estrategia pedagógica para desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes del grado primero del Centro Educativo John Deweytiene como objetivo fortalecer las habilidades de comprensión lectora llevándolos de un nivel literal a un nivel inferencia por medio de una herramienta tecnológica. Con ayuda de una investigación cualitativa de tipo descriptivo se ejecutó este proyecto, partiendo de lo particular a lo general lo cual permitió una identificación y descripción más efectiva, sobre las causas de los principales problemas que afectan a este grado, utilizando técnicas como la observación directa, encuestas y guías. Así mismo, se tuvo en cuenta referencias de otras investigaciones como: fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado sección "B", de la Escuela Básica "Alfredo Pietri" en Boquerón Estado Carabobo de Venezuela, al igual que el cuento como estrategia para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del grado segundo de la institución educativa Rafael Uribe Uribe- sede concentración escolar Consuelo Araujo de la ciudad de Valledupar (cesar). Este proyecto se fundamenta teóricamente en los postulados pedagógico de Vigotsky, los psicológicos de Piaget, los temáticosde Isabel Solé, que ve la lectura como un proceso continuo mas allá de la acción de parafrasear un texto y como transversal para abordar el video Stempleski y Tomalin quien menciona cuatro razones principales para utilizar videos en clases: motivación, comunicación, aspectos no verbales, diferencias culturales. Se concluye que al implementar las estrategias se alcanzaron los propósitos planteados en la investigación, los estudiantes obtuvieron niveles de comprensión lectora; logrando decodificar, interpretar texto, enriquecer el vocabulario e interés por la lectura. Así mismo un cambio de actitud frente a la importancia de leer.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectComprender
dc.subjectLectura
dc.subjectvídeo
dc.subjectHábito
dc.subjectDecodificar
dc.subjectEstrategia
dc.titleEl video como estrategia pedagógica para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de grado 1º del Centro Educativo John Dewey
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución