dc.contributorEditorial
dc.creatorArgumedos De la Ossa, César
dc.creatorMeza-Cueto, Liliana Margarita
dc.creatorGODIN DIAZ, RUBIELA DE LA CONCEPCIÓN
dc.creatororrego medina, Luz marina
dc.date2023-03-21T16:30:05Z
dc.date2023-03-21T16:30:05Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-25T20:53:54Z
dc.date.available2024-06-25T20:53:54Z
dc.identifier978-628-7515-15-4
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3281
dc.identifier10.21892/9786287515154.1
dc.identifierhttps://doi.org/10.21892/9786287515154.1
dc.identifier978-628-7515-15-4
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506217
dc.descriptionEl presente estudio tiene como objetivo revisar el estado actual de las investigaciones a nivel internacional, nacional y local sobre cultura de paz y paz en la población de infantes y/o adolescente. La búsqueda se realizó en las bases de datos científicas Science Direct, Web of Science (WoS)-ISI-de la Thompson Reuters-, Scopus, PsyArticles (APA), EBSCOhost (Academic Search Complete), Springer Journal, Taylor & Francis, DOAJ (Directory Of Open Access Journals), Redalyc, Psicodoc, Scielo (Scientific Electronic Library Online), Dialnet y Pubpsych. Se utilizaron las siguientes palabras claves tanto en idioma español como en inglés: paz (peace), cultura de paz (peace culture), niños (children), adolescentes (adolescents). Una vez implementado los parámetros para la búsqueda, se encontraron 60 artículos que cumplieron con los criterios de selección. El rango de los años de los artículos publicados oscila entre 1996 y 2019 (la mayor parte de éstos son de investigación). Dentro de los artículos de investigación son más frecuente los estudios con población infantil a través del uso de entrevistas. Los países que más han publicado sobre el tema son Colombia y México. La base de dato que más reportó artículos seleccionados fue Scielo, y el idioma más frecuente de las publicaciones fue el español. Si bien es cierto existe una tendencia de crecimiento en los artículos científicos en el tema de cultura de paz y paz, se hace necesario proponer nuevas investigaciones que prioricen en la población infantil colombiana, sobre todo en los contextos que mayor afectación han tenido por el fenómeno de la violencia y el conflicto armado.
dc.format42 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationConstrucción de paz, reconciliación y derechos humanos: estudios científicos interdisciplinarios
dc.relation51
dc.relation10
dc.relationConstrucción de paz, reconciliación y derechos humanos: estudios científicos interdisciplinarios
dc.relationhttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/141/195/2854-1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/141/195/2854-1
dc.subjectPaz,
dc.subjectAdolescentes,
dc.subjectNiños
dc.subjectConvivencia social,
dc.subjectValores sociales,
dc.subjectComunidad y escuela
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectMujeres víctimas del conflicto armado,
dc.subjectDerechos humanos,
dc.subjectViolencia de genero,
dc.subjectconvivencia escolar,
dc.subjectcultura de paz
dc.subjectgrupos armados
dc.subjectreinserción laboral,
dc.subjecteducación en derechos humanos,
dc.subjectsociedad civil
dc.subjectteología de la Liberación,
dc.subjectEducación Popular,
dc.subjectFARC-EP,
dc.subjectdesmovilización,
dc.subjectreinserción,
dc.subjectreintegración
dc.titleRevisión de la literatura científica sobre cultura de paz y paz con niños y adolescentes
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución