dc.contributor | Restrepo Ruiz, Marisela | |
dc.contributor | CECAR | |
dc.creator | Mendoza Reyes, Willie | |
dc.date | 2022-05-27T21:11:50Z | |
dc.date | 2022-05-27T21:11:50Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:53:48Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:53:48Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2470 | |
dc.identifier | EIIE-08620 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506192 | |
dc.description | Esta investigación se ejecuta teniendo en cuenta el rendimiento de los estudiantes de la IE San
Juan Bautista en el área de inglés obtenidos en las pruebas internas y externas durante los últimos
años, su dificultad para analizar textos cortos, identificar vocabulario en conversaciones sencillas
e inferir información específica. Se implementa una propuesta didáctica mediante Kahoot para el
mejoramiento de las competencias pragmática y lingüística del idioma inglés en los estudiantes de
grado 8° de la IE San Juan Bautista. La metodología aplicada es de enfoque cuantitativo con
análisis descriptivo empleando una prueba diagnóstica y una prueba final de desempeño que
evidencian el nivel de desempeño de las competencias pragmática y lingüística del idioma inglés.
La propuesta se implementó a través de la herramienta Kahoot como punto de participación
virtuales donde los estudiantes desarrollan actividades para aprender, analizar y desarrollar
habilidades comunicativas (competencias pragmática y lingüística) del idioma inglés como
recursos educativos digitales que motivan a los estudiantes a la participación activa y al aprendizaje
didáctico teniendo en consideración la emergencia sanitaria Covid 19 y los recursos tecnológicos
disponibles. Los estudiantes lograron comprender información básica sobre temas comunes,
adquirieron nuevo vocabulario empleando juegos online, comprendiendo de forma sencilla hechos
y actividades cotidianas. Al finalizar esta investigación, los estudiantes de grado 8° lograron un
nivel de participación y desempeño satisfactorio en las competencias comunicativas del idioma
inglés. | |
dc.description | This research is carried out taking into account the performance of San Juan Bautista School
students at English Subject got from internal and external tests during recent years, their difficulty
in analyzing short texts, identifying vocabulary in simple conversations and inferring information
specific. A didactic proposal is implemented through Kahoot for the improvement of the pragmatic
and linguistic English language competences at 8th grade students from San Juan Bautista School.
The applied methodology is a quantitative approach with descriptive analysis using a diagnostic
test and a final performance test that show the level of performance of the pragmatic and linguistic
competences of the English language. The proposal was implemented through Kahoot tool as a
virtual participation where students develop activities to learn, analyze and develop
communication skills (pragmatic and linguistic skills) from English language as digital educational
resources that motivate students to active participation. and didactic learning taking into
consideration the Covid 19 health emergency and the technological resources available. The
students managed to understand basic information on common topics, they acquired new
vocabulary using online games, and they understood everyday facts and activities in a simple way.
At the end of this research, 8th grade students achieved a satisfactory level of participation and
performance in communicative English language skills. | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Investigación e Innovación Educativa | |
dc.format | 61 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | CECAR | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.publisher | Sincelejo | |
dc.publisher | Especialización en Investigación e Innovación Educativa | |
dc.relation | Assis-Peterson, A. A., y Ortiz, J. (2011). La enseñanza de inglés en los colegios públicos de Brasil:
un retrato en blanco y negro. 20(51), 123-139. Editorial Cox, M. I. P. | |
dc.relation | Chiappe, A. (2016). Tendencias sobre Contenidos Educativos Digitales en América Latina, siteal
TIC. DOI:10.13140/RG.2.1.4743.9604
https://www.researchgate.net/publication/305721264_Tendencias_sobre_Contenidos_Educ
ativos_Digitales_en_America_Latina | |
dc.relation | Cronquist, K., y Fiszbein, A. (2017). El aprendizaje del inglés en América Latina. Editorial
Pearson. Tomado de https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2017/09/Elaprendizaje-del-ingl%C3%A9s-en-Am%C3%A9rica-Latina-1.pdf. | |
dc.relation | Cocoma, L y Orguela, M. (2017). Las Tics como recurso pedagógico para la enseñanza del inglés.
[Tesis de grado. Universidad del Tolima].
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1978/1/APROBADO%20LEIDY%20ALEJAND
RA%20COCOMA%20%20%20%281%29.pdf | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C., Baptista, L., (2014). Metodología de la investigación. México DF,
México: McGraw-hill / Interamericana Editores, S.A. https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf. | |
dc.relation | Hoyo, G. (2017). Kahoot como herramienta para reconocer progresos en el aprendizaje. Maestría
en profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y
enseñanza de idiomas. [Tesis de grado. Universidad de Almería].
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/5865/14208_Kahoot%20como%20herramienta%20para%20reconocer%20progresos%20en%20el%20aprendizaje%20-
%20Gregorio%20Hoyo%20S%C3%A1nchez.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Marqués, P. (2003). Las tecnologías de la información y la comunicación en el aula. Universidad
autónoma de Barcelona. Master en Pedagogía Aplicada. Tomado de:
http://peremarques.net/valencia03.htm | |
dc.relation | López, L. (2013). Metodología de la investigación, variables. Ministerio del poder popular para la
educación. Universitaria pedagógica experimental libertador. https://bit.ly/2wfYSOK | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2013), Competencias TIC para el Desarrollo Profesional
Docente [en línea]. Bogotá (Colombia): Ministerio de Educación Nacional, Oficina de
Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías.
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles318264_recurso_tic.pdf | |
dc.relation | Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa.
Tomado de: http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/temas-deinteres/17300-conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativa | |
dc.relation | Piñeiro, M., y Navarro, D. (2013). Procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés de la región de
occidente: fortalezas y limitaciones en didáctica, estrategias de evaluación y destrezas
lingüísticas y comunicativas. Diálogos Revista Electrónica de Historia.
http://google.redalyc.org/articulo.oa?id=43932584009> ISSN. | |
dc.relation | Quiroga, Y. (2017). Propuesta pedagógica basada en la interacción virtual para desarrollar la
competencia comunicativa intercultural en el aprendizaje del inglés. [Tesis de grado.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Bogotá.
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6379/ArdilaQuirogaYasmilyEsl
endy2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Van-Dalen, D., y Mayer, W. (2006). Manual de técnica de la investigación educacional.
http://noemagico.blogia.com/2006/092201-la-investigaci-n-experimental.php | |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Recursos Educativos Digitales. | |
dc.subject | Kahoot. | |
dc.subject | Competencias Pragmática. | |
dc.subject | Lingüística del idioma inglés. | |
dc.title | Kahoot como herramienta para potenciar el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de octavo grado 8° de la Institución Educativa San Juan Bautista del Municipio de Chinú | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/INF | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |