dc.contributorValdelamar Montes, Jorge Armando
dc.creatorCoronado Mendoza, Jhon Fredy
dc.creatorRodríguez López, Samuel David
dc.creatorRomero Martínez, Zorobel
dc.date2023-06-05T19:23:22Z
dc.date2023-06-05T19:23:22Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:53:38Z
dc.date.available2024-06-25T20:53:38Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7938
dc.identifierEDLS-08239 2019
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/35182
dc.identifierT-08239
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506151
dc.description313 KB : 21 páginas
dc.descriptionLa Corte Constitucional ha jugado un papel importante en la consolidación de la figura jurídica de la estabilidad laboral reforzada, con base en la cual se ha protegido a ciertos grupos de trabajadores, como son las mujeres, los sindicalistas y la población discapacitada. Pero para efectos de este trabajo se tuvo por finalidad analizar la relevancia jurídica de la Sentencia SU 040 de 2018 frente a la Estabilidad Laboral Reforzada de Personas con Discapacidad en Colombia, toda vez, que en esta se presenta una situación distinta a la que siempre habían sido analizadas por la Corte en mención y en las que se había logrado la protección delos derechos invocados por los accionantes. Para poder cumplir con el objetivo se hizo necesario revisar en primer lugar, la protección a la población discapacitada en materia laboral. En segundo lugar, se identificaron los efectos de la aplicación de la misma y finalmente, se revisó el caso en concreto expuesto en la Sentencia SU 040 de 2018. El trabajo.
dc.descriptionThe Constitutional Court has played an important role in consolidating the legal figure of reinforced job stability, on the basis of which certain groups of workers have been protected, such as women, trade unionists and the disabled population. However, the purpose of this study was to analyze the legalrelevance ofJudgment SU 040 of 2018 against the Reinforced Labor Stability of Persons in Situations of Disability in Colombia, since this presents a different situation to the one that had always been analyzed by the Court in question and in which the protection of the rights invoked by the plaintiffs had been achieved. In order to meet this objective, it was necessary to first review the protection of the disabled population in labor matters. In the second place, the effects of its application were identified and finally, the specific case set forth in Judgment SU 040 of 2018 was reviewed. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAbogado
dc.descriptionTrabajo de grado(Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social . Sincelejo, 2019.
dc.format313 KB : 21 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherDerecho
dc.relationBoada, N. (2015). De La Estabilidad Laboral Reforzada: Un Estudio Jurisprudencial Sobre Esta Institución Jurídica Y Los Mecanismos Para Garantizar Este Derecho. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2217/1/De-laestabilidad-laboral- reforzada_final%20%281%29.pdf
dc.relationCastaño & Escudero. (2016). La garantía de la estabilidad laboral reforzada en personas con discapacidad física como herramienta de inclusión en el mercado laboral colombiano.
dc.relationCerquera, S. (2018). El principio de estabilidad laboral en Colombia: La tensión entre los derechos sociales laborales vs las políticas neoliberales de flexibilización. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/61930/1/530018202018.pdf
dc.relationCongreso de la República. (26 de agosto de 2019). Por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayor de edad. [Ley 1996 de 2019].
dc.relationCongreso de la República. (7 de febrero de 1997). Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. [Ley 361 de 1997]. D.O.N. 42.978.
dc.relationCorte Constitucional. (10 de mayo de 2018). Sentencia SU 040 de 2018. [Mp. Cristina Pardo Schlesinger].
dc.relationCorte Constitucional. (21 de junio de 2016). Sentencia T 320 de 2016. [Mp. Alberto Rojas Ríos].
dc.relationCorte Constitucional. (21 de junio de 2016). Sentencia T 320 de 2016. [Mp. Alberto Rojas Ríos].
dc.relationFORZADA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGiraldo, J. (2002). El Fuero Laboral Constitucional. Recuperado de: https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere4/Tesis-22.pdf http://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1187/Art%C3%ADculo%20- http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/handle/123456789/493/ ESTABILIDAD%20LABORAL%20REFORZADA.pdf?sequence=1 https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78638/1/TG01027.pdf
dc.relationPérez & Quintero. (2017). Análisis del principio de estabilidad reforzada, en las mujeres embarazadas o lactantes, con respecto a su vínculo laboral, en Colombia. Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3211/0B%20-
dc.relationPolo & Mezu. (2015). El paradigma de la estabilidad y protección laboral reforzada por condiciones de discapacidad desde el precedente judicial colombiano. Recuperado de: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78137/1/T00346.pdf
dc.relationRueda-Londoño, Arias & Cardona. (2015). Estabilidad laboral reforzada: mirada constitucional vs. Empresarial.
dc.relationSanabria, L. (2014). De La Estabilidad Laboral Reforzada. Un Estudio Jurisprudencial Y Sobre Los Abusos A Esta Protección Constitucional. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1626/1/PROYECTO%20DEFINIT IVO.pdf
dc.relationSolano, D. (2019). Estabilidad ocupacional reforzada en Colombia: Una mirada crítica desde la jurisprudencia. Jurídicas CUC, vol. 15, no. 1. Recuperado de: https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/2480/2068
dc.relationZuluaga, Torres & Vidal. (2015). Laestabilidad laboralreforzada, dos perspectivas de discusión. Recuperado de: %20AN%C3%81LISIS%20DEL%20PRINCIPIO%20DE%20ESTABILIDAD%20RE %20INCLUSI%C3%93N%20LABORAL%20Y%20ESTABILIDAD%20LABORAL %20REFORZADA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectEstabilidad laboral.
dc.subjectDerecho laboral.
dc.subjectTrabajadores.
dc.subjectEstabilidad laboral reforzada.
dc.subjectPoblación discapacitada.
dc.titleRelevancia jurídica de la Sentencia SU 040 de 2018 frente a la estabilidad laboral reforzada de personas con discapacidad en Colombia /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución