dc.contributorMartinez Osorio, Gilberto
dc.creatorAlvis Montes, Ismael David
dc.creatorBenítez Hernández, Arnold Isaac
dc.creatorRuíz Buelvas, Juan Camilo
dc.date2017-10-04T20:22:40Z
dc.date2017-10-04T20:22:40Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-25T20:53:25Z
dc.date.available2024-06-25T20:53:25Z
dc.identifierAR-03568 2013
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1095
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506094
dc.descriptionLa administración municipal de Chinú, Córdoba, mediante la realización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, dispuso en su contenido las normas para ordenar el territorio, que de acuerdo a la ley 388 de 1997, todo municipio conforme a su población debe formular su POT teniendo en cuenta sus características y necesidades particularidades.Para potenciar el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida de los habitantes y superar en lo posible la pobreza, el municipio optó por declarar lotes dentro del municipio como de desarrollo prioritaria, lo cual se convierte en una política y debe cumplirse. Según el censo nacional realizado por el DANE en el año 2005 demuestra el déficit de vivienda que posee el municipio, el cual, un porcentaje del mismo, es objetivo para el desarrollo del presente plan parcial que ajustado a las políticas nacionales sobre vivienda de interés prioritaria, se encamina a mejorar la calidad de vida de los pobladores carentes de vivienda en el sector urbano del municipio.A partir de las disposiciones del Artículo 28 de Ley 388 de 1997, modificado por el Artículo 2 de la Ley 902 de 2004 y del Artículo 6 del Decreto 4002 de 2004, la actual administración municipal de Chinú debe emprender la primera modificación excepcional de normas urbanísticas de los contenidos urbanos y rurales del corto y mediano plazo de la vigencia del PBOT.Este ejercicio se sustenta en el proceso de seguimiento y evaluación, tarea que posibilita tener una visión objetiva del impacto del plan y donde se detectan imprecisiones o inconsistencias que de alguna manera han impedido consolidar un modelo territorial real, acorde con las dinámicas propias de crecimiento y ocupación del territorio. La revisión del PBOT, debe entenderse como un espacio estratégico por excelencia, para mejorar contenidos e incorporar aspectos que en su momento no fueron considerados y que hoy son muy importantes para el desarrollo municipal.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto(a)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherArquitectura
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectTerritorio
dc.subjectUrbano
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectVivienda
dc.subjectPolítica
dc.subjectPrioritaria
dc.subjectEstratégico
dc.subjectImpacto
dc.titleLineamientos para la gestión del Plan Parcial de Vivienda en Chinú - Córdoba
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución