dc.creatorVALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDO
dc.creatorPalencia Sánchez, Katia Marcela
dc.creatorRambao, Jaime Rodrigo
dc.creatorSierra Ospina, Yeison Enrique
dc.date2022-07-26T19:40:35Z
dc.date2022-07-26T19:40:35Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-25T20:53:24Z
dc.date.available2024-06-25T20:53:24Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2954
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506093
dc.descriptionLa presente investigación realizó un análisis de las implicaciones jurídicas derivadas de la promulgación de la Ley 1996 de 2019, que trae consigo el reconocimiento de la capacidad jurídica plena de las personas con discapacidad en Colombia y elimina del ordenamiento jurídico interno la figura de la interdicción judicial, mecanismo tradicionalmente utilizado para la sustracción de la capacidad jurídica y sustitución de la voluntad de quienes padecían algún tipo de discapacidad mental, lo que supone un cambio de paradigma frente a la tradición jurídica civil colombiano, vigente desde hace 200 años. Está estructurada como una investigación jurídica, mediante revisión de la literatura existente, incorpora la fundamentación teórica y jurídica con las discusiones vigentes.
dc.descriptionThe investigation, carries out an analysis of the legal implications derived from the promulgation of Law 1996 of 2019, which brings with it the recognition of the full legal capacity of persons with disabilities in Colombia, and eliminates from the internal legal order the figure of the judicial interdiction, mechanism traditionally used for the subtraction of the legal capacity and substitution of the will of those who suffered some type of mental disability, which supposes a change of paradigm in front of the Colombian civil legal tradition, in force for 200 years. It is structured as a legal research, through a review of the existing literature incorporating the theoretical, legal basis, with the current discussions.
dc.format22 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Aportes del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR en la resolución de conflictos, años 2018-2020
dc.relation177
dc.relation155
dc.relationAportes del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR en la resolución de conflictos, años 2018-2020
dc.relationÁmbito Juridico. (2019). Elementos fundamentales de la ley sobre capacidad legal plena de ciudadanos con discapacidad. Obtenido de ht-tps://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-y-familia/elemen-tos-fundamentales-de-la-ley-sobre-capacidad-legal-plena-de
dc.relationAngarita, J. (2005). Lecciones de Derecho Civil–Tomo I. Bogotá, Colombia: Temis.
dc.relationAsDown Colombia. (2019). El ejercicio de la capacidad jurídica: Guía para su aplicación. Obtenido de AsDown Colombia. http://asdown.org/wp-content/uploads/2019/09/Guia-para-implementacion-Cap_Ju-ridica.pdf
dc.relationCEPAL. (s.f.). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de Acerca de personas con discapacidad: //www.cepal.org/es/temas/personas-con-discapacidad/acerca-personas-discapacidad
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2019). Ley 1996 de 2019. Obtenido de Por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayo-res de edad.: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1996_2019.html
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de http://www.se-cretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relationCorte Constitucional, Sentencia C–983 de 2002 (Corte Constitucional de Colombia 2002).
dc.relationGuillén, J. (s.f.). Las personas libres en Roma. Obtenido de Universidad Pontifica de Salamanca: https://summa.upsa.es/high.raw?i-d=0000002878&name=00000001.original.pdf
dc.relationMinJusticia. (2016). Guía de Atención para las Personas con Discapacidad en el Acceso a la Justicia. Obtenido de Ministerio de Justicia y del Derecho–Colombia: http://discapacidadcolombia.com/phoca-downloadpap/GOBIERNO/GUIA%20DISCAPACIDAD%20ACCE-SO%20A%20LA%20JUSTICIA.pdf
dc.relationMinjusticia. (2018). ABC Ley 1996 de 2019. Obtenido de Ministerio de Justicia y del Derecho: https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Tejiendo_Justicia/Publicaciones/ABECE%C2%B4%20Ley%201996%20de%202019%20(1).pdf
dc.relationMontoya, M. & Montoya, G. (2007). Las personas en el Derecho Civil. Bogotá: Leyer.
dc.relationMuñoz, L. (2007). Derecho Romano comparado con el Derecho Colombiano, Quinta Edición. Bogotá, Colombia: Temis.
dc.relationOEA. (7 de Julio de 1999). Convención Interameticana para la eliminacion de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.html
dc.relationOrganización de Estados Americanos. (2020). Departamento de Derecho Internacional . Tratados Multilaterales: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.html
dc.relationOMS. (2011). La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigi-tal/RIDE/INEC/INTOR/cif-ia-oms.pdf
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas. (13 de Diciembre de 2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
dc.relationOrganización de los Estados Americános. (1999). Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Obtenido de OEA: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.html
dc.relationValdelamar, J. (2018). Reconocimiento de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad Mental para declarar uniones maritales de hecho desde los Consultorios Jurídicos en Colombia. Un estudio de caso. Obtenido de E.Book: Estudios de Caso desde una perspectiva multidisciplinar: https://www.cecar.edu.co/documentos/edito-rial/e-book/estudios-de-caso-desde-una-perspectiva-multidiscipli-nar.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/134/187/2762-1
dc.subjectreconocimiento
dc.subjectcapacidad jurídica
dc.subjectpersonas
dc.subjectdiscapacidad mental
dc.subjectparadigma
dc.subjectrecognition
dc.subjectlegal capacity
dc.subjectpersons
dc.subjectmental disability
dc.subjectparadigm
dc.titleDesafíos en la implementación de la Ley 1996 de 2019 para el reconocimiento de la capacidad jurídica de personas con discapacidad mental en Colombia. Un cambio de paradigma
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución