dc.contributor | Hernández Hernández, Guillermo Carlos | |
dc.creator | Garrido Barboza, Alfredo Andrés | |
dc.creator | Terán Vargas, Rosa María | |
dc.creator | Chadid Arias, Gustavo Arturo | |
dc.date | 2023-09-19T20:38:36Z | |
dc.date | 2023-09-19T20:38:36Z | |
dc.date | 2016 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:53:24Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:53:24Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8838 | |
dc.identifier | INS-05444 2016 | |
dc.identifier | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/30208 | |
dc.identifier | T-05444 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506089 | |
dc.description | Un CD-Rom (9.867 KB): figuras, tablas; 12 cm | |
dc.description | La gestión documental es un conjunto de instrucciones que ayudan a administrar, recuperar, realizar búsquedas de forma rápida y organizar los documentos de una empresa; evitando de esta manera las pérdidas ocasionadas por cualquier daño. Existen varias herramientas de gestión documental tanto libres como propietarias cada una con sus ventajas y desventajas. El siguiente proyecto se refiere a la implantación de un sistema de gestión documental en la facultad de ciencias básicas, ingenierías y arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, permitiendo así la administración del flujo de documentos, su conservación, clasificación y el ciclo de vida de estos; generando una mayor organización, ahorro de papel, reducción de costos y gastos. Para su desarrollo se llevara a cabo un enfoque de investigación cualitativa, en donde el diseño seleccionado es investigación-acción; ya que a través de este se logra establecer la mejor alternativa por medio de sus fases cíclicas que ayudan a la toma de decisiones y a elegir el software que más se adapte a las necesidades establecidas. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Arquitecto | |
dc.description | Trabajo de grado(Ingeniería de Sistemas) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura. Programas de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial, Sincelejo, 2016. | |
dc.format | Un CD-Rom (9.867 KB) | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura | |
dc.publisher | Sincelejo | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN (Colombia), (2001). El Archivo General de la Nación
de Colombia: diseño y funcionalidad. Bogotá D.C: El Archivo. p.3. | |
dc.relation | Ávila, F. (2007). La Gestión Documental en Cuba: Resultado de la Política Cultural de la
Revolución, Ciencia en su PC, núm, 2. | |
dc.relation | Ayala, J. (2013). Arquitectura de aplicaciones web. Recuperado de
http://jmaw.blogspot.com.co/2013/01/arquitectura-de-aplicaciones-web-capa_5.html | |
dc.relation | Bustelo, C. (2009). La Gestión de Documentos y las evidencias en las organizaciones. Del plano
operativo al plano estratégico: una propuesta desde la normalización. Revista Española
de Documentación Científica 32(4). Octubre-diciembre, 157-165. | |
dc.relation | Cruz, J. (2006). Información y Documentación Administrativa. Madrid. Pirámide. | |
dc.relation | Cruz Mundet, J. (2006). La Gestión De Documentos En Las Organizaciones. Madrid: Ediciones
Pirámide. 311 p. | |
dc.relation | Cruz Mundet. J. (2003). La gestión de los documentos electrónicos como función archivística.
Madrid. AABADOM. 4-10 p. | |
dc.relation | Cruz Mundet, J. (2003). Manual de Archivística. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
pp.413. | |
dc.relation | González, M. (2007). Diseño de un modelo de Gestión Documental en la Universidad de Los
Llanos basado en el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 y NTCGP: 1000-2004.
División de Formación Avanzada. | |
dc.relation | Heredia Herrera, A. (1989). Archivística general teoría y práctica. Sevilla, España: Diputación
provincial de Sevilla. 1ra Edición. 384 p. | |
dc.relation | Heredia Herrera, A. (1995). Archivística general Teoría y práctica. Sevilla, España: Diputación
provincial de Sevilla. 2da Edición. 512 p. | |
dc.relation | Hurtado, D.M. Principios y requisitos funcionales de las aplicaciones de gestión documental.
Cómo montar el SGDEA. Recuperado de
https://web.certicamara.com/media/118252/principios-y-requisitos-funcionales-de-las-
aplicaciones-de-gestion-documental.pdf | |
dc.relation | LLansó I Sanjuan, J. (1993). Gestión De Documentos: Definición y Análisis De Modelos. Ikerlanak
VII. Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi. | |
dc.relation | Llansó I Sanjuan, J. (2009). La Norma ISO 15489 de Gestión de Documentos: Características,
estructura y modelo de implantación del sistema. Madrid. | |
dc.relation | Mosquera, M. J (2010). Diseño recomendado de un modelo de gestión documental para la
automatización de expedientes de clientes en una institución financiera (). Universidad
Monteávila Especialización en planificación, desarrollo y gestión de proyectos, Caracas. | |
dc.relation | Muñoz, A. (2013). Sistemas de Información Documental. Recuperado de
http://antoniomumo.blogspot.com.co/2013/01/sistemas-de-informacion-
documental_9594.html | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.title | Diseño de un modelo para la implantación de un Sistema de Gestión Documental en la Corporación Universitaria del Caribe- CECAR / | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |