dc.creatorJAIMES VELASQUEZ, MARGARITA IRENE
dc.creatorAngélica Paternina Ortega
dc.creatorMárquez, Sandra
dc.date2022-06-09T20:55:12Z
dc.date2022-06-09T20:55:12Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:53:23Z
dc.date.available2024-06-25T20:53:23Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2593
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506087
dc.descriptionLos resultados aquí expuestos son una parte de la investigación titulada Los Derechos sexuales y reproductivos de las reclusas en el Centro Penitenciario la Vega, ejercicio adelantado por los semilleros de investigación Sociedad, Derechos Humanos y Paz del Programa de Derecho de la Universidad de Sucre y el semillero Conflicto Derechos y Paz de la Facultad de Derecho de la Corporación Universitaria del Caribeque se planteó como objetivo identificar el grado de satisfacción de estos derechos en el grupo de mujeres recluidas en la Vega. El trabajo metodológico se diseñó desde el enfoque cualitativo en las que se aplicaron entrevistas semiestructuradas, observación y grupos foca-les. Para la descripción de los hallazgos primeramente se explicó el marco normativo y el componente teórico que orientó el análisis, seguidamente presentamos los resultados en materia del derecho al placer sexual de las mujeres al interior de la Cárcel, para posteriormente exponer el análisis a la luz de las normas y teoría de género, que evidencia-ron que se están infringiendo normas regulatorias en materia penitenciaria y carcelaria y que se desconocen preceptos constitucionales que se soportan en estándares internacionales de protección.
dc.format16 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Los desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México
dc.relation155
dc.relation139
dc.relationLos desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México
dc.relationAsamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de Derechos Humanos.
dc.relationAsamblea General de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos.
dc.relationAsamblea General de las Naciones Unidas. Resolucion 43/173. (1988). Conjunto de Principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión. New York: AGNU.
dc.relationConstitución política de Colombia [Const]. Art 13, 15, 16, 18, 42. Julio 7 de 1991 (Colombia)
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T 153 de 1998 (M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz: 28 de abril de 1998).
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T 615 de 2008 (M.P. Rodrigo Escobar Gil: 23 de junio de 2008).
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T 185 de 2009 (M.P. Juan Carlos Henao Pérez: 19 de marzo de 2009).
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T 190 de 2010 (M.P. Jorge Iván Palacio Palacio: 18 de marzo de 2010).
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T 815 de 2013 (M.P. Alberto Rojas Ríos: 12 de noviembre de 2013)
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C 026 de 2016 (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez: 3 de Febrero de 2016).
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T 002 de 2018 (M.P. José Fernando Reyes Cuartas: 16 de Enero de 2018).
dc.relationDeclaraciónde Beijing. (1995). Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.
dc.relationDecreto 2968 del 2010 [Ministerio de la protección social]. Por el cual se crea la comisión nacional intersectorial para la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos. Agosto 6 del 2010
dc.relationLey 65 de 1993. Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. 20 de Agosto de 1993. D.O N° 40999.
dc.relationLey 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. 24 de Julio de 2000. D.O N° 44097.
dc.relationLey 600 de 2000. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. 24 de Julio de 2000. D.O N° 44097.
dc.relationLey 1709 de 2014. Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, dela Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. 18 de junio de2014 D. O. No. 49186
dc.relationResolución 45/111. (1990). Principios básicos para el tratamiento de los reclusos. adoptado y proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, principio No. 5. 14 de diciembre de 1990.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas. (1945). Carta de las Naciones Unidas.
dc.relationOrganización de Estados Americanos. (1994). Convención Belem do Pará.
dc.relationProclamación de Teherán. (1968). Proclamada por la Conferencia Internacional de Derechos Humanos en Teherán. 13 de mayo de 1968.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/64/121/1805-1
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectderechos sexuales reproductivos y reproductivos
dc.subjectmujeres privadas de libertad
dc.subjectgénero
dc.titleLOS DERECHOS MÁS HUMANOS: DERECHOS SEXUALES DE LAS MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN LA CÁRCEL LA VEGA DE SINCELEJO
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución