dc.contributorUribe Agámez, Juan Gabriel
dc.contributorCECAR
dc.creatorVega Arrieta, Erika Patricia
dc.date2022-05-24T21:00:33Z
dc.date2022-05-24T21:00:33Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:53:22Z
dc.date.available2024-06-25T20:53:22Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2409
dc.identifierEIIE-08605 2020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506083
dc.descriptionFormar personas capaces de convivir en paz y armonía es una tarea de todos, en especial de la familia y la escuela, esta última, considerada el escenario propicio para formar en valores éticos, es por esto que el desafío educativo debe estar orientado hacia una educación que desarrolle una formación en competencias inicialmente ciudadanas siendo el eje principal para la integralidad de nuestros estudiantes. En este sentido, el presente estudio tiene como objetivo implementar la estrategia “Juegos didácticos para la formación ciudadana’’ para el mejoramiento de la convivencia escolar en los grados sexto, séptimo, octavo y noveno de educación básica secundaría. Éste, desde una perspectiva cualitativa y un tipo de estudio fundamentado en la corriente sociológica del “significado y acción”, se desarrolló teniendo en cuenta tres momentos de la intervención: inicialmente se estableció el diagnóstico obteniendo una percepción clara y precisa de la realidad de la formación en ciudadanía de los estudiantes de sexto a noveno específicamente con relación al componente de convivencia y paz; de igual manera se indagó respecto a referentes teóricos que sustentan este tema desde el contexto escolar. En el segundo momento, se aplicó la estrategia didáctica para la formación en ciudadanía, respondiendo a la necesidad de implementar estrategias que permitan desarrollar las competencias ciudadanas desde el aula de clases y, para finalizar, se evaluó la implementación de la estrategia para analizar los resultados, proponer recomendaciones y sugerencias que contribuyan al desarrollo significativo de las competencias ciudadanas en escenarios escolares.
dc.descriptionTraining people capable of living together in peace and harmony is a task for everyone, especially the family and the school, the latter, considered the propitious setting for training in ethical values, that is why the educational challenge must be oriented towards an education to develop a training in initially civic competences being the main axis for the integrality of our students. In this sense, the present study aims to implement the strategy "Educational games for citizen training" for the improvement of school coexistence in sixth, seventh, eighth and ninth grades of basic secondary education. This, from a qualitative perspective and a type of study based on the sociological current of "meaning and action", was developed taking into account three moments of the intervention: initially the diagnosis was established obtaining a clear and precise perception of the reality of the citizenship training for students from sixth to ninth, specifically in relation to the component of coexistence and peace; in the same way, it was investigated regarding theoretical references that support this issue from the school context. In the second moment, the didactic strategy for citizenship training was applied, responding to the need to implement strategies that allow the development of citizenship competencies from the classroom and, finally, the implementation of the strategy was evaluated to analyze the results , propose recommendations and suggestions that contribute to the significant development of citizenship competencies in school settings.
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Investigación e Innovación Educativa
dc.format60 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSahagún, Córdoba
dc.publisherEspecialización en Investigación e Innovación Educativa
dc.relationAlania, E. (2010). Construcción de ciudadanía en un contexto de exclusión social generacional y patrones de crianza Huaycán-lima 2007 [Tesis de grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Disertaciones y tesis de Cibertesis. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/1072?show=full
dc.relationBonilla, E. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Editorial Norma.
dc.relationCanoles, A, et al. (2015). Fortalecimiento de competencias ciudadanas a través de estrategias lúdico -pedagógicas en los niños y niñas de la institución educativa Catalina Herrera– Arjona Bolívar [Tesis de grado, Universidad de Cartagena]. Disertaciones y tesis de UdeC. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/2553?locale-attribute=es
dc.relationCentro de Estudios Socioculturales e Internacional. (2004). Violencia en América Latina hoy. Revista de estudios sociales, 73 (1.). https://revistas.uniandes.edu.co/journal/res
dc.relationCepeda, M. (2004). Ciudadanía y Estado Social de Derecho. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 9 (1.). https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3604
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 115 del 08 de febrero de 1.994. Gobierno de la Republica de Colombia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 en su Artículo 14. MEN.
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (2006). Ley 1029 de 2006 por la cual se modifica el artículo 14 de la Ley 115 de 1.994. Gobierno de la Republica de Colombia.
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 67. Gobierno de la Republica de Colombia.
dc.relationCorbin, J y Strauss, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.
dc.relationGobierno de Colombia. (2004). Competencias Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html?_noredirect=1
dc.relationGobierno de Colombia. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340021.html?_noredirect=1
dc.relationGobierno de la Republica de Colombia. (1994). Decreto 1860 del 03 de agosto de 1.994, Articulo 14. Ministerio de educación Nacional.
dc.relationLuna, G. (2014). La educación para la ciudadanía democrática y la didáctica de las ciencias sociales [Tesis de grado, Universidad Autónoma de Madrid]. Disertaciones y tesis de Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=41887
dc.relationMaturana, H y Vignolo, C (2001). Conversando sobre educación. Revista Perspectivas en Política, Economía y Gestión, Departamento de Ingeniería Industrial, 4 (2.). Universidad de Chile, Santiago.
dc.relationMeléndez, M. (2011). Formación para la ciudadanía en el alumnado de secundaria en México: diagnóstico desde un modelo democrático e intercultural (Publicación No. 7767-2012) [Tesis doctoral, Universidad de Barcelona]. Disertaciones y tesis de TDX. https://www.tdx.cat/handle/10803/77652#page=1
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2013). Ley 1620. Gobierno de la Republica de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf
dc.relationOrtiz, A. (2009). Competencias Laborales y Ciudadanas, Juegos Didácticos para la Formación en Valores. Editorial Antillas.
dc.relationPatiño, D. (2011), La Convivencia Escolar Como Elemento Fundante para una Formación en Ciudadanía. [Tesis de maestría, Universidad de Córdoba]. Disertaciones y tesis de Unicordoba. https://www.edunexos.edu.co/T_grado_Unicordoba/03_COHORTE/Patino_Ochoa_Dian a.pdf
dc.relationPatiño. (2001). La Convivencia en la Escuela. Entre el Deber Ser y la Realidad. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 13 (1.). https://www.redalyc.org/jatsRepo/1341/134152136007/html/index.html
dc.relationVillamil (2018). Ciudadanía y formación ciudadana para los estudiantes de grados 7, 9 y 11 del colegio de bachillerato Patria [Tesis de maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. Disertaciones y tesis de Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17538/villamilmu%C3%B1oz gloriayolanda2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCompetencia.
dc.subjectCiudadanía.
dc.subjectConvivencia.
dc.subjectPaz.
dc.subjectEstrategia.
dc.titleLa formación en ciudadanía en la Institución Educativa El Siglo de Ciénaga de Oro - Córdoba
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución