dc.contributorUrrego Torres, Carmen Ersy
dc.creatorMontes Sotelo, Gloria Maria
dc.creatorBerrio Hernandez, Miyerlis
dc.creatorAlvarez Pacheco, Rosa Luisa
dc.creatorCausil Luna, Tatiana
dc.date2017-09-25T22:13:51Z
dc.date2017-09-25T22:13:51Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-25T20:53:17Z
dc.date.available2024-06-25T20:53:17Z
dc.identifierLCC-05069 2015
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/902
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506060
dc.descriptionEsta investigación describe el impacto del uso de las prácticas de aula interactiva y dinámica como potenciadoras de las competencias científicas especificas en el área de ciencias naturales con estudiantes de grado cuarto de la Institución educativa Catalino Gulfo del municipio de valencia– córdoba. Se enmarcó en el paradigma cualitativo, con enfoque descriptivo. La muestra se tomó de manera intencional y no probabilística, conformada por los estudiantes de cuarto en total 32 y un docente. Se analizó la información a de una revisión de documentación institucional como informe académico, libreta de apuntes, entrevista a profesor, una prueba diagnóstica para identificar el nivel de desarrollo de competencias de los estudiantes. De igual forma se aplicaron tres talleres de prácticas de aula durante un periodo de cinco semanas. Los cuales se utilizaron para triangular la información. Las prácticas de aula se constituyen en una herramienta que permiten el fortalecimiento de competencias científicas específicas, dada la cercanía a las actividades cotidianas que comúnmente cada estudiante realiza en su entorno. Se potencia el aprendizaje significativo y colaborativo al interior del aula, hecho este que posibilita que las actividades propuesta por el docente siempre tengan sentido y desarrollen de procesos. Recomiendan que A los compañeros docentes de básica primaria, que hagan de las prácticas de aula interactiva y dinámica, una estrategia que vincule vivencias y conocimientos escolar por parte de los estudiantes, estas le permitirá mejorar sus desempeños académicos. De paso establecer y clarificar que lo esencia en el proceso de aprendizaje es el desarrollo de las competencias científicas específicas de sus educandos, de tal suerte que los contenidos y manejo conceptual sea una consecuencia de sus vivencia prácticas. .
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectCompetencias Científicas
dc.subjectAula Interactiva Y Dinámica
dc.subjectAprendizaje Significativo
dc.subjectCiencias Naturales
dc.titleDesarrollo del conocimiento científico en el aula
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución