dc.creatorROMERO VERGARA, DARWIN
dc.creatorCabeza Gallo, Antonio Carlos
dc.creatorMADERA ARIAS, NADIN ANDRES
dc.creatorPayares Tapia, Carlos Ivan
dc.date2023-03-27T21:45:11Z
dc.date2023-03-27T21:45:11Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-25T20:53:15Z
dc.date.available2024-06-25T20:53:15Z
dc.identifier978-628-7515-18-5
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3386
dc.identifier10.21892/978628-7515185.4
dc.identifierhttps://doi.org/10.21892/978628-7515185.4
dc.identifier978-628-7515-18-5
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506053
dc.descriptionEste texto académico supone la actualidad del Estado Colombiano y los retos que debe afrontar en estos veintinueve (29) años de vigencia de la Constitución de 1991. De los cuales la regionalización y la creación de las regiones como Entidad Territorial – RET, es una de las temáticas de mayor relevancia e importancia nacional. Supone este capítulo una serie de interpretaciones de un proyecto en curso que analiza y pone en contexto al lector de lo que se pretende identificar en relación con un nuevo modelo de estado que no fracture la estructura base de la República de Colombia. O sea, que no nos obligue a pensar en un proceso de renovación del estado sino que, por el contrario, nos obligue a pensar en una mixtura entre el regionalismo actual que surge con la creación de las Regiones Administrativas de Planeación (RAP) y el Modelo de Estado Centralista Unitario con Descentralización Administrativa. Busca esto que el estado debe contemplar la región como entidad territorial e incluirla en la pirámide de gobernabilidad y la jerarquía del poder colombiano, donde no se contempla la región como entidad, sino como organización. Si bien, en virtud de lo dispuesto por la Ley 1962 de 2019, las regiones se pueden transformar en entidades territoriales ¿Cómo reconocerán y fusionarán las regiones a la estructura del estado? Allí la investigación que se cursa en el Programa de Derecho de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, CORPOSUCRE, pretende identificar la posibilidad y la estructura resultante de esa mixtura entre el regionalismo y el centralismo, que finalmente podríamos denominarla como centralismo federalizado.
dc.format24 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.relationUna Justicia Transparente: Mirada desde el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR
dc.relation105
dc.relation84
dc.relationUna Justicia Transparente: Mirada desde el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR
dc.relationhttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/145/199/2923-1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/145/199/2923-1
dc.subjectRegión administrativa,
dc.subjectplaneación
dc.subjectEstado
dc.subjectPolítica
dc.subjectRegionalismo
dc.subjectCentralismo
dc.subjectFederalismo
dc.subjectTerritorio
dc.subjectDescentralización
dc.subjectModernización
dc.titleColombia y sus regiones: el reto de la nueva organización del estado
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución