dc.creatorChacón de Rosales, María Gladys
dc.creatorAcurero Luzardo, Marilú
dc.creatorZiritt Trejo, Gertrudis
dc.date2022-05-16T20:24:40Z
dc.date2022-05-16T20:24:40Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:53:15Z
dc.date.available2024-06-25T20:53:15Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2324
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506050
dc.descriptionLa globalización ha generado cambios en todos los sistemas: sociales, políticos, económicos, culturales, educativos, incidiendo en las instituciones educativas a reformular el sistema organizacional tradicional, mediante la incorporación de planeamientos estratégicos capaces de mejorar la calidad del servicio educativo y hacerla más eficiente. En Venezuela estos cambios se han venido gestando desde hace más de una década; el sistema educativo, está en un período de transición donde se evalúan resultados del modelo educativo básico para corregir sus debilidades y fortalecer los aspectos positivos a través del modelo educativo bolivariano.
dc.format20 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Investigación cualitativa emergente: Reflexiones y Casos
dc.relation219
dc.relation199
dc.relationInvestigación cualitativa emergente: Reflexiones y Casos
dc.relationAcurero, M. (2016). Gestión Académica en la Universidades a través de las Tecnologías de Información y Comunicación. Cabimas: Fondo Editorial UNERMB. Recuperado de https://es.calameo.com/books/00445074648bcebf3a50c
dc.relationGómez Mujica, A., & Acosta Rodríguez, H. (2003). Acerca del trabajo en grupos o equipos. ACIMED, 11(6). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S102494352003000600011&lng=es&tlng=es.
dc.relationFranco, D. (2011). Gerencia Estratégica. Bogotá, Colombia. Editorial Legis.
dc.relationHampton, D. (2000). Administración. 3ra. ed. Madrid, España: Mc-Graw-Hill.
dc.relationLewin, K. (1948). La Resolución de los Conflictos Sociales. Trabajos Seleccionados en la Dinámica de Grupo. Nueva York: Harper & Row.
dc.relationMartínez, M. (2000). El método de la Investigación Participativa. Ca-racas, Venezuela: Universidad Simón Bolívar.
dc.relationMartínez, M. (1984). Validez y Confiabilidad en la Metodología Cualitativa. Caracas, Venezuela: Universidad Simón Bolívar.
dc.relationMinisterio del Poder popular para la Educación. Resolución 058. (2012). Caracas, Venezuela.
dc.relationMorse, J. M. (1991). Approaches to Qualitative-Quantitative Metodological Triangulation. Metodology Corner. Nursing Research, 40(2), pp. 120-123.
dc.relationRogers, C. (2000). El proceso de convertirse en persona. México: Editorial Paidós.
dc.relationRojas de Escalona, B. (2010). Investigación Cualitativa. Fundamentos y Praxis 2da. ed. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Experimental Libertador.
dc.relationUNESCO. (2005). La conceptualización de la UNESCO sobre calidad: un marco para el rendimiento, el monitoreo y la me-jora de la calidad educativa. EFH Global Monitoreo Report. UNESCO, Paris, pp. 30-37. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/sitemap/resources/1_1_3_P_SPA.pdf
dc.relationVallejo, R., & de Franco, M. F. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. RED-HECS, 7, 117-133.
dc.relationVygotsky, L. (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de las funciones psicológicas superiores. Cambride: Harvard University Press.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/38/96/957-1
dc.titleGerencia participativa en el modelo educativo venezolano
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución