dc.contributorLuenga Pinzón, Edgar Camilo
dc.creatorMogollón, Raúl Enrique
dc.creatorTatis Salgado, Lía Fernanda
dc.date2023-06-06T14:57:05Z
dc.date2023-06-06T14:57:05Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:53:07Z
dc.date.available2024-06-25T20:53:07Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7981
dc.identifierEGA-08246 2019
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34963
dc.identifierT-08246
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506013
dc.description651 KB : 23 hojas ; tablas
dc.descriptionEn los últimos años, el uso de combustibles fósiles, la ineficiencia operativa en los procesos productivos y las actividades antrópicas, han influido en los notables efectos del cambio climático, generando graves consecuencias en nuestro planeta y haciendo necesaria la implementación de medidas de mitigación para contrarrestar dichos efectos. Este trabajo presenta la recopilación de información de varias alternativas implementadas en el mundo con el fin de identificar, cuál de estas es la que mejor se adapta en Colombia de acuerdo las sus condiciones, económicas sociales y ambientales del país. El trabajo.
dc.descriptionIn recent years, the use of fossil fuels, operational inefficiency in production processes and anthropic activities, have influenced the remarkable effects of climate change, generating serious consequences on our planet and making the implementation of mitigation measures to counteract these effects. This paper presents the collection of information on various alternatives implemented in the world in order to identify, these are the best adapted in Colombia according to the conditions, social and environmental policies of the country El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto
dc.descriptionTrabajo de grado(Especialista en Gerencia Ambiental) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Gerencia Ambiental. Sincelejo, 2019.
dc.format651 KB : 23 hojas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherSincelejo
dc.publisherArquitectura
dc.relationCarvajal L. (s.f.). Investigación sobre la absorción de dióxido de carbono por los cultivos más representativos. CEBAS, Consejo Superior De Investigaciones Científicas. Espinardo Spain, Recuperado de http://www.lessco2.es/pdfs/noticias/ponencia_cisc_espanol.pdf
dc.relationMartínez-Ballesta, M.C., Lopez-Perez, L. Muries, B, Muñoz-Azcarate, O. Carvajal, M. (2009).Climate change and plant water balance. The role of aquaporins. Sustainable Agricultural Reviews. (E. Lichtfouse, Ed.) 2, 71-89.
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (10 de septiembre de 2019). Ministerio de ambiente y desarrollo Sostenible. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/
dc.relationPérez, W. (2013). En Bolivia aplican tres medidas para mitigar el cambio climático. Larazon Recuperado de http://www.la-razon.com/sociedad/Bolivia-aplican-medidas-mitigarclimatico_0_1846615334.html
dc.relationPrograma de naciones unidas para el medio ambiente PNUMA. (2015). Informe de la disparidad de emisiones, pág 16 Recuperado de https://uneplive.unep.org/media/docs/theme/13/EGR_2015_Technical_Report_ES.pdf
dc.relationRivero-Torre, P. L. G., et al. (2005). Metodologías para la Implementación de los Mecanismos flexibles de Kioto – Mecanismo de Desarrollo Limpio en Latinoamérica. Forestación y Reforestación. Guía Latinoamericana del DML: Quito Ecuador
dc.relationRodríguez, E., & Suazo, L. (2012). Introducción al cambio climático. Tegucigalpa. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (10 de septiembre de 2019).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectCombustibles fósiles.
dc.subjectCambios climáticos.
dc.subjectCambio climático.
dc.subjectMitigación.
dc.subjectCarbono.
dc.titleAlternativas de mitigación frente al cambio climático y su aplicación en Colombia /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución