dc.contributorJiménez Paternina, Lucimio levis
dc.creatorCamargo Barriga, Kendry Lucia
dc.creatorParra Palacio, Yolanda
dc.creatorVillegas Julio, Sorani
dc.date2023-09-22T16:08:39Z
dc.date2023-09-22T16:08:39Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:53:03Z
dc.date.available2024-06-25T20:53:03Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8942
dc.identifierCO-07802 2019
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34966
dc.identifierT-07802
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505999
dc.description892 KB : 68 páginas ; gráficos
dc.descriptionEl trabajo. Los modelos pedagógicos son enfoques que permiten desarrollar estrategias, metodologías y didácticas, que dan la posibilidad al docente de establecer procesos de enseñanza y al estudiante poder tener un aprendizaje adecuado, según los estándares y competencias que su nivel académico y educativo exigen, de este modo, en el desarrollo de este proyecto se tiene un arduo trabajo investigativo, el cual se abordará con base al nivel educativo, (alineación de profesionales), aplicado específicamente al programa de contaduría pública, que corresponde a la facultad de ciencias económicas y administrativas de la corporación universitaria del caribe Cecar, donde se evaluara si las didácticas y estrategias manejadas por magistrales dentro del salón se encuentras basadas en el modelo social cognitivo el cual busca que los estudiantes obtengan un aprendizaje significativo, sean independientes y cooperativos. Es así, que en este documento se recogerán los resultados y de acuerdo a la metodología, y esta se enmarca en el paradigma de investigación descriptivo-analítico bajo un enfoque crítico- reflexivo, - por cuanto su propósito es analizar la aplicación del tipo formativo del modelo Social Cognitivo en la carrera de Contaduría Pública de Cecar a partir de la descripción de cada una de las categorías de análisis, y de la contratación de la teoría con la realidad a través de la investigación acción – participación.
dc.descriptionEl trabajo. The he pedagogical models that help you to develop, the methodologies and the didactics, the possibility of documenting the teaching and the student. , in the development of this project there is an arduous research work, which will be addressed based on the educational level (alignment of professionals), it will be applied in the public accounting program, which corresponds to the faculty of economic sciences and of the Cecar Caribbean University Corporation, where the didactics and strategies are handled by the lecturers within the classroom is based on the cognitive social model which seeks for students to obtain meaningful, independent and cooperative learning. It is like that, in this document. Social model Cognitive in the career of Public Accounting of Cecar from the description of each one of the categories of analysis, and of the hiring of the theory with the reality through the investigation action - participation.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionContador Público
dc.descriptionTrabajo de grado(Contador Público) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Sincelejo – Sucre, 2019.
dc.format892 KB : 68 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherContaduría Pública
dc.relationAcosta, M., Gamboa, M., & García, Y. (19 de 04 de 2013). Recuperado el 5 de 6 de 2019, de https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Vo lumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_des arrollo_de_las_inteligencias_1.pdf
dc.relationBlandon, J. (14 de 8 de 2014). Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/791/Javier%20Hernan% 20Blandon%20Blandon.pdf;jsessionid=ABDF60196257FF86074F5835637684EA?seque nce=1
dc.relationDíaz, F. y , G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (3era ed.). México D.F.: McGrawHillEducation.
dc.relationGonzález, E., Upegui, M., Duque, M., & Álvarez, M. (2009). Evaluación de curriculos en la educación superior. Antioquia: Imprenta Universidad de Antioquia.
dc.relationRincón, C., Lemos, J., & Sánchez, S. (2013). Estrategias para la enseñanza de la contabilidad (1era ed.). Ecoe Ediciones.
dc.relationSamper, J. (2017). Tratado de pedagogía conceptual modelos pedagógicos. Cundinamarca. Bogotá: Castila S.A.
dc.relationToro, L. (2017). Infome de autoevaluación para acreditar la alta calidad. Bogotá: Javeriana.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectAprendizaje.
dc.subjectEstrategia.
dc.subjectMetodología.
dc.subjectPedagogía.
dc.subjectDocente.
dc.subjectEnseñanza.
dc.titleLas Didácticas y Estrategias Pedagógicas en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Programa de Contaduría Pública de Cecar, a la Luz del Modelo Pedagógico Social Cognitivo /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución