dc.contributor | Domínguez Arrieta, Felipe Carlos | |
dc.contributor | CECAR | |
dc.creator | Sánchez Meza, Elcy Margarita | |
dc.creator | Sierra Paternina, Angy María | |
dc.creator | Velásquez Romero, Yorbi Antonio | |
dc.date | 2022-06-08T20:14:37Z | |
dc.date | 2022-06-08T20:14:37Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:53:02Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:53:02Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2571 | |
dc.identifier | EIIE-08529 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505995 | |
dc.description | La propuesta de investigación denominada Estrategias pedagógicas para promover la lectura
comprensiva de textos en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Indígena
Bossa Navarro, tiene como objetivos específicos caracterizar los niveles de comprensión lectora
en textos expositivos y literarios, implementar una estrategia pedagógica que desarrolle dichas
competencias y evaluar el impacto de la intervención. La población de estudio serán los estudiantes
del grado séptimo y se seleccionará una muestra no probabilística de 20 estudiantes, los cuales se
encuentran en el grupo A, a los cuales se les aplicará un instrumento diagnóstico y clasificatorio
de acuerdo al tipo lector, luego se intervendrá dicha muestra con la inclusión de la aplicación
Leoteca y por último se evaluará el impacto en los estudiantes. Con este proceso investigativo y
de intervención pedagógica se pretende fomentar hábitos de lectura en los estudiantes y formar
ciudadanos con una posición crítica frente a situaciones del entorno. | |
dc.description | The research called Pedagogical strategies to promote the comprehensive reading of texts in
seventh grade students of the Bossa Navarro Indigenous Educational Institution, has as specific
objectives to characterize the levels of reading comprehension in expository and literary texts, to
implement a pedagogical strategy that develops these competences and evaluate the impact of the
intervention. The study population was seventh grade students and a non-probabilistic sample of
20 students was selected, which were found in group A, to whom a diagnostic and classificatory
instrument was applied according to the type of reader, then intervened This sample with the
inclusion of the Leoteca application and finally the impact on students was evaluated. Among the
results, an advance was found, since 72% were able to go from a literal to critical reading level. It
was concluded that the exercise of reading and accompaniment through motivating and dynamic
strategies, develops the interpretive capacity in the sampled students; Furthermore, the
development of students' reading comprehension makes them critical agents that contribute to
society. | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Investigación e Innovación Educativa | |
dc.format | 70 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | CECAR | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.publisher | Sincelejo | |
dc.publisher | Especialización en Investigación e Innovación Educativa | |
dc.relation | Barrios, M., Buelvas, L., Herrera, D., Mercado, A., y Suárez, R. (2017). Estrategia didáctica para
fortalecer los niveles de comprensión lectora en el proceso de enseñanza de la lengua
castellana en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Madre Amalia,
Sincelejo. [Tesis de grado, Universidad del Magdalena]. Repository.usta.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9536/BarriosMilena2017.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Bravo, V. (2008). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias
múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigaciones UNAD Bogotá - Colombia
12 (1).
https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Vo
lumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_des
arrollo_de_las_inteligencias_1.pdf | |
dc.relation | Cabrera, M., y Caruman, S. (2018). Relación entre tipo de texto y comprensión lectora en una
prueba estandarizada chilena. Perfiles educativos, 40(161), pp. 107-127.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-
26982018000300107&lng=es&nrm=iso | |
dc.relation | Cassany, D. (2012). En línea, leer y escribir en la red. Anagrama, pp. 272.
http://revistacaracteres.net/revista/vol2n1mayo2013/resena-en-linea-leer-y-escribir-en-lared-de-daniel-cassany/ | |
dc.relation | Cassany, D., y Castellà, J. (2010). Aproximación a la literalidad crítica. Perspectiva, 28(2), p. 353-
374. https://doi.org/10.5007/2175-795X.2010v28n2p353. | |
dc.relation | Cervantes, C. (2017). Comprensión lectora: Educación y lenguaje. Palibrio, pp.324.
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=_YvEDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3
&dq=Comprensi%C3%B3n+lectora:+Educaci%C3%B3n+y+lenguaje.+Palibrio&ots=
eZwVBkWOb8&sig=r7ugnXyZNBcTalqhmb9dueNn8zs#v=onepage&q=Comprensi%C3
%B3n%20lectora%3A%20Educaci%C3%B3n%20y%20lenguaje.%20Palibrio&f=false | |
dc.relation | Educación. (15 de enero de 2021). Mala comprensión lectora tiene a Colombia en el fondo de las
pruebas Pisa: ¿Qué hacer? Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/malacomprension-lectora-tiene-a-colombia-al-fondo-de-las-pruebas-pisa-que-hacer-paramejorar/643045/ | |
dc.relation | Ferreiro, S. (03 de 2006). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. Perfiles educativos,39
(155). http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v39n155/0185-2698-peredu-39-155-
00003.pdf | |
dc.relation | Gallego, D. (2020). Las mediaciones tecnológicas: estrategia didáctica en el fortalecimiento de las
habilidades en la comprensión lectora a través de un curso virtual en la plataforma moodle
en la Institución Educativa Teresita Montes de la ciudad de Armenia. [Tesis de grado,
Universidad Santo Tomás].
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21246/2020dorisgallego.pdf?seque
nce=4&isAllowed=y | |
dc.relation | García, N. (2007). Lectores, espectadores e internautas. Barcelona: Gedisa, Estudios filológicos
44: p. 273-274. | |
dc.relation | Gutiérrez, P. (2013). Implementación de estrategias participativas para mejorar la comprensión
lectora en los alumnos(as) del sexto grado "B" de educación primaria de la Institución
educativa "Fe y Alegría [Tesis de grado, Universidad de Piura].
https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/1811?show=full | |
dc.relation | Hernández, H. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill, 6° Edición.
https://drive.google.com/file/d/1RN8tQZM8XIktKTfqsg9zpnW5GQhLkdk8/view | |
dc.relation | Hernández, G. (2008). Teorías implícitas de lectura y conocimiento metatextual. . Revista
Mejicana de Investigación Educativa, 13(38), pp. 737-771. | |
dc.relation | Jouini, K. (2008). El texto literario en la clase de E/LE: Propuestas y modelos de uso. Didáctica.
Lengua y literatura, 20, p. 149-176. | |
dc.relation | Lasso, R. (2004). Estrategias metodológicas de la lectura y la potenciación de la compresión
lectora.
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=importancia+de+la+lectura&
oq=importancia++de+#d=gs_qabs&u=%23p%3DOtPdd5NYdGAJ | |
dc.relation | Lerma. (2002). Metodología de la investigación. Eco ediciones. 4° edición.
https://drive.google.com/file/d/11MZJunDGNStS9nRp4I1AvOo3MRlX_Xmr/view | |
dc.relation | Machado, M. (2012). Lectura, escuela y creación literaria. Editorial Anaya, | |
dc.relation | Makuc, M. (2008,2011,2012,2013). Teorías implícitas de los profesores acerca de la comprensión
de textos. Revista Signos, Estudios de Lingüística, 41(68), pp. 403-422. | |
dc.relation | Makuc, M. y Larrañaga, E. (2015). Teorías implícitas acerca de la comprensión de textos: Estudio
exploratorio en estudiantes universitarios de primer año. Revista Signos, 48 (87), pp. 29-
53. https://www.redalyc.org/articulo.oa? | |
dc.relation | Malte, E. (2018). El taller de lectura como estrategia para mejorar la comprensión lectora. [Tesis
de grado, Universidad Externado de Colombia] pp. 114.
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1147/1/CAA-Spa-2018-
El_taller_de_lectura_como_estrategia_para_mejorar_la_comprensi%c3%b3n_lectora_Tr
abajo.pdf | |
dc.relation | Medrano, T., Riva, U., y Midian, Y. (2017). Incidencias de las estrategias de enseñanza en la
comprensión lectora de textos literarios en la disciplina de Lengua y Literatura en
estudiantes de octavo grado A turno matutino, Instituto Sor Oliva Lombardi, Municipio
Rio Blanco, Departamento Matagalpa. [Tesis de grado, Universidad Nacional Autónoma
de Nicaragua]. https://repositorio.unan.edu.ni/4952/ | |
dc.relation | Mora, L. (2012). El lector espectador, Barcelona: Seix Barral. | |
dc.relation | Otálora, P. (2017). Promoción de la lectura como experiencia lúdica y pedagógica en la enseñanza
de las ciencias sociales de los estudiantes de séptimo grado en la Institución Educativa
Víctor Zubirìa sede Chinulito, del municipio de Colosò-Sucre. [Tesis de grado,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://1library.co/document/y6jew6oqpromocion-estrategia-pedagogica-ensenanza-estudiantes-institucion-educativachinulito.html | |
dc.relation | Padilla, A. (2019). Estrategias de comprensión lectora en textos narrativos literarios de
estudiantes de 5° año de Educación Básica. [Tesis de grado, Universidad Nacional Abierta
y a Distancia]. https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/1054/1/PADILLA%20FLORES%
20ANDREINA%20LISSETTE.pdf | |
dc.relation | Peralbo, M., Porto, A., Barca, A., Risso, A., Mayor, M., y García, M. (2009). Comprension lectora
y rendimiento escolar: como mejorar la comprension de textos en secundarioa obligatoria.
Actas do X Congresso Internacional Galego-Português de Psicopedagogia. Braga:
Universidad de Minho.
https://www.educacion.udc.es/grupos/gipdae/documentos/congreso/xcongreso/pdfs/t9/t9c
305.pdf | |
dc.relation | Peredo, M. (2003). La identidad lectora y los pensamientos que se activan durante la lectura de
los textos de auto ayuda. Ponencia presentada en el 6º Congreso Internacional de la
Promoción de la Lectura y el Libro,. Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation | Pérez, A., y Salguero, D. (2015). Estrategias lúdicas para el mejoramiento de la comprensión
lectora en textos expositivos para estudiantes de 6° grado. [Tesis de grado, Fundación
Universitaria Los Libertadores].
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/439/P%c3%a9rezD%c3%a
dazAdriana.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Pérez, M. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Educación,
p. 121–138. http://114.red-88-12-
10.staticip.rimatde.net/mochila/sec/monograficos_sec/ccbb_ceppriego/lengua/aspgenera
les/M Jesus Perez.pdf | |
dc.relation | Ruiz, M. (2009). Evaluación de lengua escrita y dependencia de lo literal. Barcelona: Graó. | |
dc.relation | Sanjuanelo, M., Sastre, S., y Fayad, A. (2017). Niveles de Lectura y Rendimiento Académico en
lengua Castellana de los estudiantes de los Grados 9° de las Instituciones Educativas
Simón Araujo y Antonio Lenis del Municipio de Sincelejo - Sucre. [Tesis de grado, Cecar].
https://repositorio.cecar.edu.co/jspui/handle/123456789/541 | |
dc.relation | Schraw, G. y Bruning, R. (1996); Readers’ implicit models of reading. Reading Research.
Quarterly, 31(3), pp. 290-305 | |
dc.relation | Scolari, C. (2017). El translector. Lectura y narrativas transmedia en la nueva ecología de la
comunicación. La lectura en España: informe 2017, p. 175-186.
http://www.fge.es/lalectura/docs/Carlos_A_Scolari%20_175-186.pdf | |
dc.relation | Serrano, A. (2016). Elaborar un manual de comprensión lectora para mejorar el rendimiento
académico [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador].
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12335/ELABORAR%20UN%20 . | |
dc.relation | Solé. (2011). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. Perfiles Educativos, 39 (55).
http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v39n155/0185-2698-peredu-39-155-00003.pdf | |
dc.relation | Torremocha, C. (2005). Los nuevos lectores; la formación del lector literario. Literatura infantil
y educación literaria, p. 133-152. https://www.biblioteca.org.ar/libros/134288.pdf. | |
dc.relation | Vélez, G. (2006). Las autobiografías lectoras como autobiografía de aprendizaje. Emprendemos,
4 (6), p. 307-322. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2015532 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Comprensión lectora. | |
dc.subject | Estrategia pedagógica. | |
dc.subject | Lectura. | |
dc.title | Estrategias pedagógicas para promover la lectura comprensiva de textos en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Indígena Bossa Navarro | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/INF | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |