dc.creatorGonzález Díaz, Jaime
dc.creatorCardona Arbeláez, Diego
dc.creatorDel Río Cortina, Jorge
dc.date2022-07-01T15:56:01Z
dc.date2022-07-01T15:56:01Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:59Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:59Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2762
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505984
dc.descriptionEl Sistema de Ciencia y Tecnología (SCI) es un sistema abierto,constituido por todos los planes, acciones y actividades de Ciencia y tecnología de organizaciones públicas o privadas. Igualmente, para la OCDE, un Sistema de Innovación está constituido por un conjunto de Entidades Públicas y Privadas, cuyas actividades desarrollan, importan, transforman y transfieren Innovación Tecnológica (Ortíz Ospino, 2012).En lo que respecta a Iberoamérica, se ha observado que los SCI han experimentado un incremento de sus recursos humanos y financieros, que ha ido acompañado de incrementos significativos en los outputs (Barro, 2015). Esto es muy positivo, puesto que la Educación en Emprendimiento fomenta la Cultura Emprendedora y la Empresarialidad, y brindando Educación sobre Emprendimiento, para Emprender e Innovar, se posibilita mantener y desarrollar las Empresas (Pérez, 2017).
dc.format44 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Innovación en la Región Caribe de Colombia: aportes teóricos y buenas prácticas
dc.relation85
dc.relation41
dc.relationInnovación en la Región Caribe de Colombia: aportes teóricos y buenas prácticas
dc.relationAlba Ortuño, C. (2015). Business Incubator Model: An Approach. Revista Perspectivas, (36), 65-90. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425943146003.pdf
dc.relationAlbertos Puebla, J. M. (2002). Cultura, Innovación y desarrollo local. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (34), 229-243. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=660078
dc.relationAldana Fariñas, E., Ibarra Santa Ana, M. T., Loewenstein Reyes, I. (2011). El Modelo de Negocios como reforzador del Emprendimiento en las Universidades. Caso del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México. Revista Ciencias Estrategicas, 19(26), 185-201. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151322415004
dc.relationAnanou, C. (2011). LE COEUR AUX VENTES-POURQUOI DÉVELOPPER UNE APPROCHE HUMANISTE EN VENTE? COMMENT AMÉLIOR-ER VOTRE PERFORMANCE?.Gestion, 35(4), 98. https://search.proquest.com/openview/13e9a3a40810219d15916138362b-2f83/1?pq-origsite=gscholar&cbl=27035
dc.relationArteaga, M. E., & Lasio, V. (2009). Empresas dinámicas en Ecuador: facto-res de éxito y competencias de sus fundadores. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, (42), 49-67. http://www.reda-lyc.org/articulo.oa?id=71611933002
dc.relationArguedas, R. (2017). Implementación de un Sistema presencial y virtual para la Incubación y Aceleración Empresarial. INNOVA Research Journal, 2(9), 101-111. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?-codigo=6137706
dc.relationArteaga, E., & Lasio, V. (2005, octubre 26-28). Impacto del curso de espíritu Empresarial y desarrollo de nuevos negocios en los graduados de Programas de MBA. Cuarta Conferencia de Investigación en Em-prendimiento en Latinoamérica, CIELA. https://www.researchgate.net/publication/236341283_Impacto_Del_Curso_De_Espiritu_Empresarial_Y_Desarrollo_De_Nuevos_Negocios_en_los_Gradua-dos_De_Programas_De_MBA
dc.relationBarber, J. P., & Cobos, A. (2002). La aceleración del proceso de internacionalización de la Empresa: el caso de las international new ventures españolas. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, (802), 9-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-go=290854
dc.relationBarro, S. (2015). La transferencia de I+D, la Innovación y el Emprendimiento en las Universidades. Educación Superior en Iberoamérica - Informe 2015. Santiago de Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), RIL Editores. https://cinda.cl/publicacion/la-transferen-cia-de-i-d-la-innovacion-y-el-emprendimiento-en-las-universida-des-educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2015/
dc.relationBelso Martínez, J. (2003). Un análisis del proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas Empresas en la comunidad Valenciana: modelo gradual versus acelerado. Revista valenciana de economía y hacienda, 2(8), 191-209.
dc.relationBustelo, C. & Amarilla, R. (2001). Gestión del Conocimiento y Gestión de la Información. Revista PH, 8(34), pp. 226-230. https://doi.org/10.33349/2001.34.1153
dc.relationBaumol, W. J. (2004). Difusión y adaptación de la tecnología: el crecimiento a través de la Innovación Imitativa. Información Comercial Española,ICE: Revista de economía, (814), 5-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=891756
dc.relationCaravaca, I., González, G., Silva, Rocío. (2005). Innovación, Redes, recursos patrimoniales y desarrollo territorial. EURE (Santiago), 31(94), 5-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612005009400001
dc.relationCastillo-Vergara, M., Alvarez-Marin, A., & Cabana-Villca, R. (2014). Design thinking: como guiar a Estudiantes, Emprendedores y Empresarios en su aplicación. Ingeniería Industrial, 35(3), 301-311. http://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/624
dc.relationClark, T. & Alexander, O. (2012). Tu Modelo de Negocio. Deusto.
dc.relationContreras-Velásquez, J. C., Wilches-Duran, S. Y., Graterol-Rivas, M. E., & Bautista-Sandoval, M. J. (2017). Educación superior y la formación en emprendimiento interdisciplinario: un caso de estudio. Formación universitaria, 10(3), 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003
dc.relationDuarte, T. & Ruiz Tibana, M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia et technica, 15(43), 326-331. http://www.reda-lyc.org/articulo.oa?id=84917310058
dc.relationDurán, S., Parra, M., & Márceles, V. (2015). Potenciación de habilidades para el desarrollo de Emprendedores exitosos en el contexto universitario. Opción, 31(77), 200-215. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31041172012
dc.relationEdelman, L. F., Manolova, T. S., & Brush, C. G. (2008). Entrepreneurship education: Correspondence between practices of nascent entrepre-neurs and textbook prescriptions for success. Academy of Manage-ment Learning & Education, 7(1), 56-70. https://doi.org/10.5465/amle.2008.31413862
dc.relationFerreira, D. (2015). El modelo Canvas en la formulación de proyectos. Cooperativismo & Desarrollo, 23(107), 118-142. https://dialnet.uniri-oja.es/servlet/articulo?codigo=5352671
dc.relationFormichella, M. (2005). La evolución del concepto de Innovación y su relación con el desarrollo [Beca]. Argentina: INTA. http://planmaestroinv.udistrital.edu.co/documentos/PMICI-UD/Documentos%20PMICI-UD/I+D+i/Evolucion%20del%20Concepto%20de%20Innovacion.pdf
dc.relationFoster, J. (2003). Cómo generar ideas. Grupo Editorial Norma: Bogota.
dc.relationFukuyama, F. (1995). Social Capital and the Global Economy. Foreign Af-fairs, 74(5), 89-103. https://doi.org/10.2307/20047302
dc.relationGonzález Campo, H., & Gálvez Albarracín, É. (2008). Modelo de Emprendimiento en Red -MER. Aplicación de las teorías del Emprendimiento a las Redes Empresariales. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, (40), 13-31. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71612100003
dc.relationGarcía González, L. M. (2008). Condicionantes del Emprendimiento en Colombia. El cuaderno Ciencias estratégicas, 2(4), 167-186. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2991245
dc.relationGoñi, J. (2012). Mentefactura: El cambio del modelo productivo. Innovar sobre intangibles del trabajo y la Empresa. Ediciones Díaz de Santos.
dc.relationGuzmán, A., Ludlow, J., & Gómez, H. (2004). Brechas tecnológicas y de Innovación entre países industrializados y países en desarrollo en la industria farmacéutica. Investigación económica, 63(248), 95-145. http://www.scielo.org.mx/pdf/ineco/v63n248/0185-1667-ineco-63-248-95.pdf
dc.relationHaya Salmón, I., Calvo Salvador, A., López Fernández, M. C., & Serrano Bedia, A. M. (2013). Mejorar la Formación en Creatividad como antecedente del Emprendimiento. Una experiencia de Evaluación en la Universidad de Cantabria. Revista de Docencia Universitaria, 11(3) octubre-diciembre, 2013 271. http://hdl.handle.net/10902/4385
dc.relationJeannot, F. (2000). De las fallas del mercado a las fallas de las organizaciones. Análisis Económico, 15(31), 5-33. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41303101
dc.relationJiménez, M. (2010). El autoaprendizaje en una asignatura transversal de evaluación continua: un caso práctico. EDUTEC: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (33), 1-12. https://doi.org/10.21556/edutec.2010.33.428
dc.relationJimenez-Montecinos, A. (2017). ¿Innovación Imitativa?: ¡Viva la imitación! Gestión y Tendencias, 2(3), 2-6. https://doi.org/10.11565/ges-ten.v2i3.45
dc.relationKantis, H. (2008). Aportes para el diseño de Programas nacionales de desarrollo Emprendedor en América Latina. Notas Técnicas (#IDB-TN-132). Banco Interamericano de Desarrollo. Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento Sector Social División de Ciencia y Tecnología. https://publications.iadb.org/publications/spanish/do-cument/Aportes-para-el-dise%C3%B1o-de-Programas-Naciona-les-de-Desarrollo-Emprendedor-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf
dc.relationKantis, H. Postigo, S. Federico, J., & Tamborini, M. (2002). El surgimiento de Emprendedores de base universitaria: ¿en qué se diferencian? Evidencias empíricas para el caso de Argentina. PRODEM. https://prodem.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/El-surgimien-to-de-emprendedores-de-base-universitaria.pdf
dc.relationKerschberg, L. (2001, Septiembre). Knowledge management in hete-rogeneous data warehouse environments. En Third International Conference on Data Warehousing and Knowledge Disco-very (pp. 1-10). Springer, Berlin, Heidelberg. https://dl.acm.org/doi/10.5555/646110.679437
dc.relationKoenig, N. (2014). Silicon Valley: cómo logró California hacerlo tan bien. Consultado el 28 de noviembre de 2019 de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/02/140213_como_replicar_exito_silicon_valley_finde_bd. BBC Mundo.
dc.relationKuratko, D. F. (2005). The emergence of entrepreneurship educa-tion: Development, trends, and challenges. Entrepreneurship theory and practice, 29(5), 577-597. https://doi.org/10.1111%-2Fj.1540-6520.2005.00099.x
dc.relationLederman, D., Messina J., Pienknagura S., & Rigolini, J. (2014). El Em-prendimiento en América Latina: muchas Empresas y poca Innova-ción—Resumen. Washington, DC: Banco Mundial. https://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/Empren-dimientoAmericaLatina_resumen.pdf
dc.relationLundvall, B. (1992). National innovation system: towards a theory of inno-vation and interactive learning. Pinter, London.
dc.relationMartínez, R. M., & Ayala, J. R. G. (2017). Modelos de utilidad como mecanismo para fomentar la Innovación en los países en vías de desarrollo. Cimexus, 12(2), 239-252. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6317392
dc.relationMartínez, M., & Barba, V. (2006). Cambios en el modelo de desarrollo eco-nómico y creación de Empresas: el Emprendedor como factor clave del proceso de cambio. Boletín Económico del ICE (2882). Ministerio de Industria Comercio y Turismo. http://roderic.uv.es/hand-le/10550/2406
dc.relationMoriano León, J. A., Palací Descals, F. J., & Morales Domínguez, J. F. (2006). El perfil psicosocial del Emprendedor universitario. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(1), 75-99. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231317045004
dc.relationNonaka, I. & Takeuchi, H. (1995). The knowledge creating company. New York: Oxford University Press.
dc.relationOppenheimer, A. (2015). La Innovación en Latinoamérica. EL MUNDO. Consultado el 28 de octubre de 2019. https://www.elmundo.es/in-ternacional/2015/09/24/5603eb3c22601d5d0a8b4588.html
dc.relationOsterwalder, A. (2011). Modelo Canvas. Barcelona: Deusto SA Ediciones.
dc.relationOsterwalder, A. & Pigneur, Y. (2010). Generación de Modelos de Negocio. España: Deusto.
dc.relationOrtíz Ospino, L. E. (2012). Análisis del sistema regional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Departamento del Atlántico Colombia. Desarrollo gerencial, 4(2). http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/2404
dc.relationPertuz-Peralta, V. P., Navarro-Rodríguez, A., Rojas-Caicedo, G. Y., & Quintero, L. T. (2016). Perfil Docente y fomento de la cultura del Emprendimiento: búsqueda de una relación. Educación y Educadores, 19(1), 6. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83445564002
dc.relationPérez Sáenz, R. (2017). Educación Superior en Emprendimiento y la Superación de la Pobreza. Hojas Y Hablas, (14), 93-106. doi:10.29151/hojasyhablasn14a7.
dc.relationPizzi, A., & Brunet, I. (2013). Creación de Empresas, modelos de Innovación y Pymes. Cuadernos del Cendes, 30(83), 53-74. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40329473004
dc.relationPierce, L. Castellanos, L. Añaños, C. (s,f). Memorias de cadena ejecutiva. Innovación. Empresas Innovadoras.
dc.relationRico, L. (1995). Consideraciones sobre el Currículo escolar de Matemáticas. Revista Ema, 1(1), 4-24. http://funes.uniandes.edu.co/984/
dc.relationRojas, M., & Pérez, M. (2017). Innovación Imitativa: Un acercamiento desde múltiples perspectivas. Lámpsakos, 1(17), 60-68. https://doi.org/10.21501/21454086.2025
dc.relationRovayo, G. (2009). El Emprendimiento y la Educación no siempre van en la misma dirección. Polémika, 1(2), 96-103. https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/329
dc.relationRubilar, F. (2005). Gestión curricular: Una nueva mirada sobre el currículum y la Institución educativa. Horizontes educacionales, (10), 13-25. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917573002
dc.relationSalazar, F. Cavazos, J. Poch, J. Santos, F. (2014). Cognición de la Innovación Industrial en América Latina: Avances y Desafíos. Journal of tech-nology management & innovation, 9(1), 148-157. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242014000100012
dc.relationSalinas, F., & Osorio, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (75). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17425798008
dc.relationSantiago, V., & Márquez, P. (2017). La Tubería Empresarial: una nueva herramienta de análisis del proceso de creación de Empresas. Revista Espacios, 38(57). https://www.revistaespacios.com/a17v38n57/a17v38n57p04.pdf
dc.relationSánchez, J., Ward, A., Hernández, B., & Flores, J. (2017). Educación Em-prendedora: Estado del arte. Propósitos y Representaciones, 5(2). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190
dc.relationSanabria-Rangel, P., Ortiz-Riaga, C., & Morales-Rubiano, M. (2015). Interacción Universidad y entorno: Marco para el Emprendimiento 1. Educación y Educadores, 18(1), 111-134. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2015.18.1.7
dc.relationSalinas Ramos, F., & Osorio Bayter, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en trans-formación. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (75), 128-151. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17425798008
dc.relationScheel, C. & Ross, Carlos. (2009). Estrategia de aceleración de negocios. Nuevo León, México: Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterey.
dc.relationSpilling, O. (1991): Entrepreneurship in a cultural perspective. Entre-preneurship & Regional Development, 3(1), 33-48. https://doi.org/10.1080/08985629100000003
dc.relationTejada Ponce, Á., & López, M. (2012). Nuevas metodologías docentes en los títulos de grado: la literatura como recurso pedagógico colaborativo. Aula abierta, 40(3), 107-114. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3994641
dc.relationToca, C. (2010). Consideraciones para la Formación en Emprendimiento: explorando nuevos ámbitos y posibilidades. Estudios Gerenciales, 26(117), 41-60. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(10)70133-9
dc.relationVeciana, J. (2007). Las nuevas Empresas en el proceso de Innovación en la sociedad del conocimiento: evidencia empírica y políticas públicas. Economía Industrial, (363), 103-118. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2351260
dc.relationVesper, K. H., & Gartner, W. B. (1997). Measuring progress in entrepre-neurship education. Journal of Business venturing, 12(5), 403-421. https://doi.org/10.1016/S0883-9026(97)00009-8
dc.relationVicens, L., & Grullón, S. (2011). Innovación y Emprendimiento: Un modelo basado en el desarrollo del Emprendedor (Documento de debate IDB-DP-202). División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras del Sector de Capacidad Institucional y Finanzas. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publi-cations/spanish/document/Innovaci%C3%B3n-y-emprendimien-to-Un-modelo-basado-en-el-desarrollo-del-emprendedor.pdf
dc.relationVarela, R., & Soler, J. (2012). Global Entrepreneurship Monitor Caribbean: Colombian National Report. Santiago de Cali: GEM. https://www.gemconsortium.org/report/gem-caribbean-colombian-national-re-port-2011
dc.relationVarela, R. & Bedoya O. (2006). Modelo conceptual de Desarrollo Empresarial basado en competencias. Estudios gerenciales, 22(100), 21-47. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v22n100/v22n100a01.pdf
dc.relationVega Guerrero, J., & Mera Rodríguez, C. (2016). Modelo de Formación en Emprendimiento social para Instituciones de Educación Superior en Colombia. Revista EAN, (81), 29-44. https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1563
dc.relationVolante, Paulo, Bogolasky, Francisca, Derby, Fabián, & Gutiérrez, Gabriel. (2015). Hacia una teoría de acción en gestión curricular: Estudio de Caso de Enseñanza Secundaria en matemática. Psicoperspectivas, 14(2), 96-108. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/445
dc.relationZorob Avila, S. R. Y. (2012). Estrategia curricular para la Formación de la competencia de Emprendimiento en negocio en Redes universitarias. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (41): 149-161. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36828247011
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/93/152/2290-1
dc.titlePropuesta de un modelo de emprendimiento para la innovación en instituciones de Educación Superior
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución