dc.contributor | Gil Franco, Xilena Del Rocío | |
dc.contributor | Contreras Banques, Eidy | |
dc.creator | Abad Núñez, Martha Patricia | |
dc.creator | Barboza Zuluaga, Cindy Paola | |
dc.creator | Márquez Olivera, Tania Fernanda | |
dc.date | 2023-05-05T19:33:16Z | |
dc.date | 2023-05-05T19:33:16Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:52:58Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:52:58Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7415 | |
dc.identifier | TS-08350 2020 | |
dc.identifier | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/33824 | |
dc.identifier | T-08350 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505977 | |
dc.description | Un CD-Rom (1,20 MB) : 88 páginas ; figuras. tablas 12 cm | |
dc.description | El objetivo de la investigación fue determinar los factores demográficos, sociales y económicos que inciden en el desempleo en mujeres de Altos de la Sabana, Sincelejo-Sucre. La metodología de estudio, fue enmarcada por un enfoque de investigación cuantitativa, de diseño no experimental y de corte transversal, constituido por una muestra de 80 mujeres desempleadas en edades de 18 a 40 años. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta para evaluar los factores demográficos, sociales y económicos que inciden en el desempleo. Los resultados revelaron que, en los factores demográficos, para el indicador nivel educativo el 55% de las participantes consideró que a mayor nivel educativo son mayores las oportunidades de ser contratado y para el indicador zona residencial el 47,5% manifestó que algunas veces el lugar de residencia es importante a la hora de obtener un empleo. Además, en los factores sociales, para el indicador percepciones se halló que el 55% indicó que la remuneración es importante al momento de decidir vincularse a una empresa y para el indicador estereotipos, el 41,3% manifestó que algunas veces a las mujeres se les dificulta conseguir empleo porque su rol social se desarrolla en el hogar. Por último, con respecto a los factores económicos, en el indicador dependencia económica, el 55,7% respondió que algunas veces el género influye en la contratación para cubrir una vacante y observó que, en el indicador búsqueda de empleo, el 45% mencionó que algunas veces las redes sociales proporcionan información confiable sobre ofertas laborales. Se concluyó que el nivel educativo, la zona residencial, las percepciones, los estereotipos y la dependencia económica son factores que inciden en el desempleo en mujeres de Altos de la Sabana, Sincelejo-Sucre.
El trabajo. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Trabajador Social | |
dc.description | Trabajo de grado(Profesional en Trabajo Social) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2020. | |
dc.description | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.format | Un CD-Rom (1,20 MB) : 88 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa
Español | |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.publisher | Sincelejo | |
dc.publisher | Trabajo Social | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.subject | Calidad de vida. | |
dc.subject | Desempleo. | |
dc.subject | Mujeres. | |
dc.subject | Oportunidad laboral. | |
dc.title | Factores demográficos, sociales y económicos que inciden en el desempleo en mujeres de Altos de la Sabana, Sincelejo-Sucre / | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |