dc.creatorMejía Turizo, Jorge
dc.creatorMoreno Durán, Eliana
dc.creatorMiranda, Stephania
dc.date2022-05-25T13:45:36Z
dc.date2022-05-25T13:45:36Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:55Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:55Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2415
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505966
dc.descriptionEsta investigación consiste en establecer unos criterios que sirvan de límite a la aplicación y concreción de conceptos jurídicos indeterminados de carácter constitucional o convencional utilizados como fundamento de medidas administrativas tendientes a solucionar problemáticas sociales, y para lograrlo se propone una metodología descriptiva – exploratoria, con un método inductivo y tomando como técnicas para la recolección de datos el análisis documental, encuestas y entrevistas. Al final se espera que los resultados de esta investigación tengan impacto en la disciplina, en particular la redefinición de la forma de concebir los mecanismos de concreción de los preceptos constitucionales por parte de la administración. Además, que de paso sea de utilidad para que los ciudadanos individualmente o a través de asociaciones, organizaciones o colectivos, puedan ejercer control social directo, más allá del simple control de la legalidad institucional.
dc.descriptionThe main purpose of this research is to establish criteria that serve as a limit to the application and specification of indeterminate legal concepts of a constitutional or conventional nature used as a basis for adminis-trative measures aimed at solving social problems, and to achieve this a descriptive methodology is proposed - exploratory, with an inductive method and taking as techniques for the data collection the documen-tary analysis and surveys or interviews. In the end it is expected that the results of this research have an impact on the discipline, a redefinition of the way of conceiving the mechanisms of concretion of the consti-tutional precepts by the administration, as well as serving the citizens individually or through associations, organizations or collectives may exercise social control, beyond simple control of legality.
dc.format11 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Apuntes del Derecho Público: Una mirada a la Administración de Justicia en Colombia
dc.relation130
dc.relation119
dc.relationApuntes del Derecho Público: Una mirada a la Administración de Justicia en Colombia
dc.relationAarnio, A. (1990). La tesis de la única respuesta correcta y el principio regulativo del razonamiento jurídico. DOXA número 8. Cuadernos de Filosofía del Derecho. www.cervantesvirtual.com/portal/DOXA.1990
dc.relationBôckenfôrdel, E. W. (2000). Estudios sobre el Estado de derecho y la democracia, Valencia: Trotta.
dc.relationBrewer-Carías, A. (2009) la técnica de los conceptos jurídicos indeterminados como mecanismo de control judicial en la actividad administrativa. Colección Bibliotecas Unam, descargado desde http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2396/12.pdf
dc.relationConsejo de Estado Francés, (1971) caso Ville Novuelle, Sentencia adoptada el 28 de mayo 1971.
dc.relationCook, T.D. y Reichardt, CH. (1996) Métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación evaluativa, Madrid: Ed. Morata.
dc.relationGarcía, E. (1983). La lucha contra las inmunidades del poder. Editorial Civitas S.A., Madrid. págs. 25 y 26
dc.relationGarcía, E. y Fernández, T. R. (2003), Curso de Derecho Administrativo, Civitas, Madrid, España.
dc.relationHart, H. (1980). El Concepto de Derecho. Traducido por G. Garrido. México, Editorial Nacional.
dc.relationIgartúa, J. (2000). El indeterminado concepto de los conceptos indeterminados. Revista Vasca de administración pública No 56. pp. 145-162.
dc.relationMartínez-Vares, S. (1994). Eficacia, discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados. En cuadernos de derecho judicial, Madrid.
dc.relationMozo, A. (1985). La discrecionalidad de la Administración pública en España, Madrid, Montecorvo.
dc.relationMuñoz, S. (2009). Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General, III. La organización territorial del Estado. Las administraciones públicas. Civitas, Madrid, España.
dc.relationOspina, R. (2009). Límites jurídicos y políticos de la decisión de la administración pública en nuestro sistema constitucional. En revista Diálogos de derecho y política, Numero 2, Año 1, Septiembre – diciembre. Ed. Universidad de Antioquia.
dc.relationRodríguez, J. (2011). Discrecionalidad y motivación del acto administrativo en la ley española de procedimiento administrativo, en derecho PUCP, Revista de la facultad de derecho No 67, pp. 207 -229.
dc.relationSainz, F. (1976). conceptos jurídicos, interpretación y discrecionalidad administrativa, Madrid.
dc.relationSerrano, E. (2007). Motivación de Conceptos Jurídicos Indeterminados: o es Interés Público o es Autonomía Local. Recuperado de https://tinyurl.com/yjoltol2
dc.relationSuárez, P. A. (2006) Metodología de la investigación. Diseño y técnicas. Bogotá D.C.: Orión Editores Ltda.
dc.relationTamayo & Tamayo, M. (2005). El proceso de la investigación científica. México: Limusa.
dc.relationZamora, V. (2013) conceptos jurídicos indeterminados: justiprecio o precio justo. Revista electrónica de la facultad de derecho ULACIT – Costa Rica, Derecho en sociedad No, julio de 2013.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/113/169/2623-1
dc.subjectConceptos jurídicos indeterminados
dc.subjectadministración pública
dc.subjectpotestad reglada
dc.subjectpotestad discrecional
dc.subjectIndeterminate legal concepts
dc.subjectpublic administration
dc.subjectregulated power
dc.subjectdiscretionary power
dc.titleCRITERIOS PARA CONCRECIÓN FÁCTICA DE CONCEPTOS JURÍDICOS INDETERMINADOS EN LA ESFERA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución