dc.creatorArroyo Morales, Eylen
dc.date2022-06-28T21:29:00Z
dc.date2022-06-28T21:29:00Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:53Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:53Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2737
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505956
dc.descriptionEn este artículo se presenta el resultado del primer objetivo de la investigación “Propuesta de una estrategia de negocios inclusivos para la exportación de ñame de la Subregión Montes de María”, en el marco del desarrollo de la Maestría en Negocios Internacionales e Integración. En ese sentido, se realiza un diagnóstico del contexto socio económico de la cadena productiva de ñame en la Subregión de Montes de María, la metodología utilizada parte de levantamiento de información primaria a partir de la aplicación de entrevista estructurada a actores claves en cada uno de los eslabones de cadena, es decir; productores, empresas exportadoras e instituciones de fomento para la gestión de la cadena. Lo anterior permitió conocer algunos datos particulares de estas empresas, asimismo se tiene en cuenta el análisis PEST y DOFA como instrumentos de recolección de datos que ayudan a diagnosticar la realidad y situación actual tanto de las empresas productoras, como las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales. Por lo que el documento se construye a partir de la identificación del problema y los documentos soportes de la información de línea base reportados en las referencias.
dc.descriptionEn este artículo se presenta el resultado del primer objetivo de la investigación “Propuesta de una estrategia de negocios inclusivos para la exportación de ñame de la Subregión Montes de María”, en el marco del desarrollo de la Maestría en Negocios Internacionales e Integración. En ese sentido, se realiza un diagnóstico del contexto socio económico de la cadena productiva de ñame en la Subregión de Montes de María, la metodología utilizada parte de levantamiento de información primaria a partir de la aplicación de entrevista estructurada a actores claves en cada uno de los eslabones de cadena, es decir; productores, empresas exportadoras e instituciones de fomento para la gestión de la cadena. Lo anterior permitió conocer algunos datos particulares de estas empresas, asimismo se tiene en cuenta el análisis PEST y DOFA como instrumentos de recolección de datos que ayudan a diagnosticar la realidad y situación actual tanto de las empresas productoras, como las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales. Por lo que el documento se construye a partir de la identificación del problema y los documentos soportes de la información de línea base reportados en las referencias.
dc.format19 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationlibro Apuestas del departamento de Sucre en sectores Agroindustria y Minería
dc.relation28
dc.relation9
dc.relationApuestas del departamento de Sucre en sectores Agroindustria y Minería
dc.relationArroyo, E. (2017). Propuesta de una estrategia de negocios inclusivos para la exportación de ñame de la Subregión Montes de Maria. Cartagena: Universidad Tecnológica de Bólivar.
dc.relationComisión Europea. (04 de 04 de 2016). Comisión Europea. Obtenido de http://ec.europa.eu/regional_policy/es/newsroom/news/2016/04/04-04-2016-european-cohesion-policy-a-key-fac-tor-for-spain-s-development-and-integration-in-europe
dc.relationComisión Europea. (13 de 02 de 2017). La política agrícola común (PAC) de la UE: por nuestra alimentación, nuestro campo y nuestro me-dio ambiente. Bruselas: Comisión Europea. Obtenido de Bruselas. Obtenido de https://publications.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/f08f5f20-ef62-11e6-8a35-01aa75ed71a1
dc.relationCorporación PBA. (2017). Informe de resultados para el año 2017. Bogotá: PBA.
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2007). Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. Bogotá: DNP.
dc.relationEuropean Commission. (2014). Taking stock of the Europe 2020 strategy.Brussels: European Commission.
dc.relationMartinez, D. (2016). Mapa hispanos de los Estados Unidos 2016.Cam-bridge: Informes del Observatorio, Instituto Cervantes at the Facul-ty of Arts and Sciences of Harvard University.
dc.relationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016). Documento Estrategia Colombia Siembra. Bogotá: Min Agricultura.
dc.relationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (14 de 09 de 2018). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/minagricultura-apoya-productores-name-mon-tes-maria-comercializacion.aspx
dc.relationPeralta, G., & Salas , K. (2009). Caracterización de la Cadena productiva de la Yuca en el Departamento de Bolivar en el 2018, mediante un modelo de simulación de redes. Cartagena: Universidad de Cartagena.
dc.relationUNESCO. (14 de 09 de 2016). UNESCO. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/how_much_do_coun-tries_invest_in_rd_new_unesco_data_tool_re/
dc.relationUnited States Department of Agriculture. (30 de 11 de 2016). USDA. Obtenido de https://www.ers.usda.gov/topics/farm-practices-manage-ment/biotechnology/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/91/149/2219-1
dc.subjectCadena productiva
dc.subjectDOFA
dc.subjectPEST
dc.titleDiagnóstico del contexto socio económico de la cadena productiva del ñame de la Subregión de Montes de María del Departamento de Sucre
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución