dc.contributor | Pérez Buelvas, Pablo César | |
dc.creator | Núñez Olivero, Eduar Alfonso | |
dc.creator | Ramos Palacio, Pedro Luis | |
dc.date | 2017-08-26T14:44:35Z | |
dc.date | 2017-08-26T14:44:35Z | |
dc.date | 2016 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:52:49Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:52:49Z | |
dc.identifier | INI-05448 2016 | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/233 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505932 | |
dc.description | En este trabajo se presenta la Evaluación de los Impactos Ambientales originados por la extracción
y posterior procesamiento (trituración) de la caliza en la cantera y planta de procesamiento
AGREROCA, ubicada al noroeste del municipio de Toluviejo, departamento de Sucre. Para
realizar esta Evaluación de Impactos Ambientales, se utilizó la metodología propuesta por Conesa
Fernández-Vítora, a través de la cual, se identificaron y evaluaron los impactos ambientales
generados por las actividades mineras que se llevan a cabo en esta cantera. Para realizar esta
Evaluación, se consideró, de acuerdo a la metodología utilizada, que el funcionamiento de la
cantera y planta de procesamiento se realiza en tres etapas: Adecuación y Construcción, Operación
y Desmantelamiento y Abandono. En cada una de estas etapas se identificaron las actividades
potenciales de generar impactos sobre los factores y componentes ambientales considerados, por
medio de lo cual se determinó qué medio (Abiótico o Biótico) se ve más afectado por las
actividades realizadas. En total, se identificaron 73 impactos ambientales durante el proceso de
Evaluación. De los cuales, 84.93% (62) correspondieron a impactos de carácter negativo y el
15.07% (11) fueron impactos de carácter positivo. El 27.40% (20) de los impactos de carácter
negativo, se presentaron en la etapa de Adecuación y Construcción, el 53.42% (39) en la etapa de
Operación y el 4.11% (3) en la etapa de Desmantelamiento y Abandono. En cuanto a los impactos
de carácter positivo, estos solamente se presentaron en la etapa de Desmantelamiento y Abandono.
En general, los resultados obtenidos indican que el medio Abiótico es el más impactado, con
54.79% (40) de los impactos negativos sobre este medio ambiental y, el 30.14% (22) sobre el
medio Biótico. Los resultados obtenidos muestran que la extracción y procesamiento de caliza,
producen impactos ambientales considerables en las Geoformas, Suelo, Paisaje, Calidad del Aíre
en la Flora y la Fauna. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Ingeniero(a) Industrial | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura | |
dc.publisher | Ingeniería Industrial | |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.subject | Minería | |
dc.subject | Caliza | |
dc.subject | Resiliencia | |
dc.subject | Impacto ambiental | |
dc.subject | Evaluación ambiental | |
dc.title | Evaluación de los Impactos Ambientales Originados por la Explotación y Transformación de Piedra Caliza en el Municipio de Toluviejo Sucre | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |