dc.contributorBeleño Casarrubia, Yenifer
dc.creatorManjarrez Herrera, Adriana Marcela
dc.creatorMuñoz Anaya, Linda Lucia
dc.date2023-10-06T15:36:26Z
dc.date2023-10-06T15:36:26Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:46Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:46Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9587
dc.identifierLCC-08713 2020
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34494
dc.identifierT-08713
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505922
dc.descriptionUn CD Rom (1.5 MB) : 69 páginas ; gráficas, tablas ; 12 cm
dc.descriptionEl objetivo del presente estudio es la implementación de talleres formativos y prácticos en la Institución Educativa Gimnasio del Rosario, con el propósito de promover en estudiantes conductas de protección del medio ambiente, específicamente en el manejo de la basura. Además de dar respuesta al siguiente cuestionamiento ¿Pueden los talleres formativos ser una estrategia que contribuye a mejorar las conductas inadecuadas hacia el medio ambiente en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Gimnasio del Rosario? En cuanto a la metodología el presente estudio estuvo orientado con un enfoque de investigación cualitativa, ya que a través de este modelo se logró integrar de una manera eficaz los datos obtenidos en la investigación. En base, a los resultados se encontró que el estudio cumplió sus objetivos y la implementación de talleres logro generar un cambio de conductas en los jóvenes ante el manejo de la basura y fomento el desarrollo de nuevos hábitos a favor del medio ambiente. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales
dc.descriptionTrabajo de grado(Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Sincelejo, 2020.
dc.formatUn CD Rom (1.5 MB) : 69 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales
dc.relationAlbert, L. (1995). Contaminacion Ambiental. Obtenido de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/gutierrez_g_go/capitulo4.pdf
dc.relationArroyo, A.Jaraba,D. Gómez,J y Garcia,L. (2018). El Desarrollo Social Sostenible en y Desde Nuestras Aulas de Clases. Researchgate, 3-6.
dc.relationAvedaño, W. (8 de Agosto de 2012). Un modelo pedagogico para la educacion ambiental. Obtenido de Un modelo pedagogico para la educacion ambiental: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n36/n36a09.pdf
dc.relationCalixto, R. (2012). Investigación en educación ambiental. Revista mexicana de investigación educativa.
dc.relationCalixto, R. (2013). Diálogos entre la pedagogía y la educación ambiental. Revista Educación y Desarrollo Social.
dc.relationCastillo,A.Menco,E y Zambrano,M. (2015). Conservación del medio ambiente a través del uso adecuado de las tics con los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa San José De Palmaritico del municipio de Guaranda – Sucre . Guaranda-Sucre
dc.relationCongreso de Cololmbia. (1993). Fundamentos de la politica ambiental colombiana. Bogota - Colombia.
dc.relationCuevas Adrián. (2002). Consideraciones en torno a la investigación cualitativa en psicologia. . Revista cubana de psicologia .
dc.relationDiamond, L. ,. (1997). Justificacion . Recuperado el 22 de Agosto de 2019, de Justificacion : http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/recursos/sale_y_vale/justificacion.html
dc.relationFergusson, K. (11 de Mayo de 2011). Teorías Ambientalistas. Recuperado el 30 de Agosto de 2019, de Teorías Ambientalistas: http://paradigmaseducativosuft.blogspot.com/2011/05/teorias-ambientalistas.html
dc.relationGalvis, C.Perales,F Y Ladino Y. (2019). ¿Cómo implementan la Educación Ambiental en sus aulas profesores de centros educativos rurales colombianos? Contextos educativos: Revista de educación.
dc.relationGarcia Hilda. (2012). Estrategias pedagógicas y actitudes hacia el cuidado del medio ambiente en estudiantes de Huancayo. Horizonte de la Ciencia, 1-8.
dc.relationGómez, Gabriela. (22 de Junio de 2010). Relinguistica. Obtenido de Relinguistica: http://relinguistica.azc.uam.mx/no007/no07_art05.pdf
dc.relationHernandez, A. (1987). El medio ambiente como eje en el que se apoya el cambio. Madrid: Narcea.
dc.relationInfobae. (20 de 08 de 2019). Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/america/medioambiente/2018/05/19/la-nasa-advirtio-que-la-escasez-de-agua-sera-un-problemaambiental-en-los-proximos-anos/
dc.relationMartínez, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. LATINDEX.
dc.relationMejia, V. N. (2012). Guía de capacitación en educación ambiental y cambio climático. Santo Domingo: USAID, CDCT y The Nature Conservancy.
dc.relationMontano, J. (2019). Lifeder. Recuperado el 30 de 08 de 2019, de Lifeder: https://www.lifeder.com/desperdicio-agua/
dc.relationMoreno,O y Garcia,F. (2018). Escuela y desarrollo comunitario: Educación ambiental y ciudadanía en las aulas de secundaria. Revista mexicana de investigación educactiva , 2-6.
dc.relationMorin, E. (2004). Tierra patria. Buenos Aires .
dc.relationPerez, P. (2001). la educacion ambintal como tema transversal en el area de conocimiento del medio. Valladolid.
dc.relationPichis, R. (Abril-Junio de 2007). El Desarrollo sostenible. Perspectivas y enfoques en una nueva época. Obtenido de El Desarrollo sostenible. Perspectivas y enfoques en una nueva época: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942007000200001
dc.relationPlanetica. (Febrero de 2011). Clasificación de los residuos. Recuperado el 30 de Agosto de 2019, de Clasificación de los residuos: http://www.planetica.org/clasificacion-de-los-residuos
dc.relationQuadri, G. (2006). Políticas Públicas: Sustentabilidad y medio ambiente. Mexico.
dc.relationRamos, M. .. (23 de Septiembre de 2011). Ambiente y sustentabilidad. Recuperado el 30 de Agosto de 2019, de Ambiente y sustentabilidad: http://culturayaccionverde.blogspot.com/2011/09/importancia-de-la-clasificacion-de.html
dc.relationRodriguez Sara. (2017). Residuos Sólidos en colombia. Tunja.
dc.relationRodriguez,K y Herrera, J. (2017). Efectos de un taller de educación ambiental de un dia en los estudiantes de primaria. . Researchgate, 1-4.
dc.relationSáez, A y Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 3-10.
dc.relationSampieri, R.Fernández, C y Baptistas, P. (2011). Metodologia de la Investigación. Cololmbia : Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial.
dc.relationTorres, E. I. (08 de 07 de 2011). Medio ambiente y Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) en el Colegio Nicolás Esguerra . Bogota, Colombia .
dc.relationVerde, L. (2019). Que es la contaminacion ambiental. Recuperado el 28 de Agosto de 2019, de Que es la contaminacion ambiental: http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejosambientales/contaminantes/Que-es-la-contaminacion-ambiental.asp
dc.relationVilla, J. (30 de Mayo de 2016). Teorías de aprendizajes relacionadas con la educación ambiental. Recuperado el 30 de Agosto de 2019, de Teorías de aprendizajes relacionadas con la educación ambiental: https://es.slideshare.net/josemariavillabritto/teoras-de-aprendizajes-relacionadas-conla-educacin-ambiental
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectEstudiantes.
dc.subjectMedio ambiente.
dc.subjectBasura.
dc.subjectMedio ambiente. -- Conductas proambientales. -- Talleres formativos y práctico basura.
dc.titleImplementación de talleres formativos y prácticos en la Institución Educativa Gimnasio del Rosario, con el propósito de promover en estudiantes conductas de protección del medio ambiente /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución