dc.creatorAcurero Luzardo, Marilú Tibisay
dc.creatorPérez Prieto, María Elena
dc.creatorJiménez Paternina, Lucimio Levis
dc.date2023-12-18T14:21:48Z
dc.date2023-12-18T14:21:48Z
dc.date2023-11
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:45Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:45Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9973
dc.identifier978-980-18-3921-7
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505918
dc.descriptionLa conexión a Internet de las regiones debe ser sólida y competitiva, capaz de soportar las pretensiones del entorno regional, nacional e internacional. La investigación analiza la adopción de las políticas públicas en Tecnologías de Información y Comunicación en Puerto Libertador, Córdoba, Colombia. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, ya que se fundamenta en la recolección y análisis de datos numéricos, siguiendo los principios del método científico y la lógica deductiva. Se concluye que la ejecución de las políticas públicasrelacionadas con el uso de las TIC en el Municipio de Puerto Libertador, departamento de Córdoba, se ha visto afectada por varios aspectos, como la escasa adopción de las políticas en la región y la falta de planes que impulsen el aumento de los indicadores de transformación digital. Esto dificulta la provisión de herramientas adecuadas para mejorar los servicios ofrecidos en la región. En cuanto a los ecosistemas digitales, se puede decir que, a pesar de que los empleados de una empresa o negocio desarrollen competencias orientadas a las nuevas prácticas digitales con el objetivo de mejorar el servicio ofrecido y brindar soluciones eficaces en tiempo real y de forma remota para contribuir al crecimiento de la empresa y la satisfacción de los clientes, no pueden lograrlo debido a que la conectividad y el servicio de Internet no cumplen con los indicadores estándares de calidad y cobertura que debería tener el municipio.
dc.description1ra
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMaracaibo, estado Zulia, Venezuela.
dc.relation33
dc.relation13
dc.relationDiálogo de Saberes Desde las Ciencias Económica, Administrativas y Contables Volumen VII
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectpolíticas públicas
dc.subjectPolíticas públicas en tecnologías de información y comunicación y ecosistemas digitales.
dc.titlePolíticas públicas de las tecnologías de información y comunicación: una visión desde los ecosistemas digitales de Puerto Libertador Córdoba – Colombia
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución