dc.contributorArroyo Alvis, Katy Estela
dc.creatorMartínez Narváez, Robinson Rafael
dc.creatorVivas Domínguez, María Angélica
dc.creatorVivas Domínguez, Laura Patricia
dc.date2023-06-03T15:26:08Z
dc.date2023-06-03T15:26:08Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:43Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:43Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7853
dc.identifierPS-08020 2019
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/33784
dc.identifierT-08020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505906
dc.descriptionUn CD-Rom (448 KB) : cuadros, tablas 53 páginas ; 12 cm
dc.descriptionEl objetivo de este estudio fue establecer la relación de los estilos parentales, la estructura familiar y la percepción de la funcionalidad familiar en la aparición de conductas delictivas en los adolescentes pertenecientes al servicio social de la ciudad de Sincelejo. La metodología de esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo observacional, nivel correlacional y de corte transversal, constituida por una muestra de 183 estudiantes pertenecientes a las instituciones educativas La unión, San Vicente, José Ignacio López, INPES, Nueva Esperanza y Comfasucre de la ciudad de Sincelejo. Para su realización se utilizó un cuestionario Ad hoc para la recolección de datos sociodemográficos; el cuestionario A-D de Seisdedos (1995) para evaluar la presencia de conductas antisociales y delictivas; el Apgar Familiar (Smilkstein, 1978), el cual se utiliza para medir la percepción de la funcionalidad familiar desde la perspectiva del adolecente y por último, la Escala de Estilos Parentales (Supple, Peterson y Bush, 2004) en la cual se evalúa el tipo de estilo de crianza impartido por los padres desde la perspectiva del menor. Los resultados muestran que estilos parentales autoritarios y negligentes se encuentran asociados de manera significativa a la aparición de conductas disruptivas y a una mala percepción de la funcionalidad familiar (Adaptación, Participación, Gradiente de recurso personal, Afecto y Recursos), mientras que estilos de crianza autoritativos y permisivos aparecen como factores de protección debido a que presentan mejor percepción de la familia. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionPsicologo
dc.descriptionTrabajo de grado(Psicólogo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2019.
dc.formatUn CD-Rom (448 KB) : 53 páginas
dc.languagespa Español
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherPsicología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectCconductas delictivas.
dc.subjectEstilos parentales.
dc.subjectEstructura familiar.
dc.subjectPercepción de la funcionalidad familiar.
dc.titleAsociación de los estilos parentales, percepción de la funcionalidad familiar y la estructura familiar, en la aparición de conductas delictivas en adolescentes pertenecientes al servicio social de la ciudad de Sincelejo /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución