dc.contributorRodríguez Sandoval, Marco Tulio
dc.creatorLarios Benavides, Amarilis
dc.creatorMejia Yepes, Marta Lucia
dc.creatorRoyero Pérez, Norleima
dc.date2018-04-12T16:34:25Z
dc.date2018-04-12T16:34:25Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:31Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:31Z
dc.identifierLCH-03821 2013
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1621
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505889
dc.descriptionEste proyecto de investigación analiza la dificultad de aprendizaje en lectoescritura de 19 educandos, que se encuentran cursando el tercer grado de básica primaria, en la Institución Educativa Rural Departamental Nuestra Señora del Rosario del corregimiento de San Pedro del municipio de Santa Bárbara de Pinto, Magdalena, que muestran dificultades de lectoescritura lo cual se evidencian al escribir, leer, hablar y expresarse correctamente. Las responsables de este proyecto han realizado un estudio, reflexivo e investigativo, queriendo optimizar la calidad de la educación de los niños de esta institución. Preocupadas por la falta de interés por la lectura y la poca producción textual, los desórdenes de la escritura, además la timidez que la mayoría siente al expresar sus opiniones, propone la lúdica como estrategia para contrarrestar esta problemática, esta estrategia se propone con el ánimo de convertir el aula de clases en el escenario ideal donde los niños puedan desarrollar una verdadera comunicación fortaleciendo su proceso lectoescritor contribuyendo al desarrollo integral de estos estudiantes. Los resultados muestran que la dificultad en la lectoescritura se debe al poco acompañamiento de los padres en las actividades de los niños, al poco hábito de lectura, al poco tiempo que dedican los estudiantes a la lectura, al poco gusto por la escritura, además se le suma la timidez que sienten ellos para expresarse, por lo cual se propone la lúdica como alternativa para enfrentar la problemática, ya que se puede potenciar la autoestima y despertar la motivación para que los niños les guste leer y escribir. De esta manera la institución, estudiantes y docentes se benefician de las bondades que representa la lúdica en el aprendizaje escolar.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectDificultad
dc.subjectEstudio
dc.subjectLectura
dc.subjectEscritura
dc.subjectLúdica
dc.titleEstrategias pedagógicas de carácter lúdico para fortalecer el proceso lecto- escritor de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Rural Departamental Nuestra Señora del Rosario del Corregimiento de San Pedro Municipio de Santa Bárbara de Pinto
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución