Psychodramatic techniques for the couples conflict resolution: qualitative study

dc.creatorPEREZ CASAS, ELIDETH
dc.creatorManotas Sierra, Carlos Andres
dc.creatorMEDINA VIDES, ALINA ROSA
dc.creatorHernández Bustamante, Olga Leonor
dc.date2022-09-13T21:59:32Z
dc.date2022-09-13T21:59:32Z
dc.date2017-12-15
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:29Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:29Z
dc.identifier0123-9813
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3098
dc.identifier10.21892/01239813.370
dc.identifier2500-5766
dc.identifierhttps://doi.org/10.21892/01239813.370
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505878
dc.descriptionLa presente investigación es un estudio cualitativo de caso de una pareja con marcados conflictos en la comunicación. Este proyecto tuvo como propósito comprender la vivencia de los miembros de la pareja al trabajar un protocolo terapéutico con técnicas orientadas a la resolución de conflictos y comunicación desde el psicodrama. Para esto se empleó un enfoque fenomenológico en la recolección de la información a través de entrevistas en profundidad y para la descripción e interpretación de la vivencia en estudio.
dc.descriptionThis research is a qualitative case study of a couple with problems in communication. This project aimed to understand the experience of the members of the couple with a therapeutic protocol from the psychodrama. For this, a phenomenological approach was used in the collection of information through in-depth interviews and for the description and interpretation of the study experience.
dc.format15 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo
dc.relation15
dc.relation1
dc.relation1
dc.relation4
dc.relationBÚSQUEDA
dc.relationAcevedo, V.E., de Giraldo, L.R., y Tovar, J.R. (2007). Parejas satisfechas de larga duración en la ciudad de Cali*. Pensamiento Psicólogo, 3(8), 85-107. Recuperado de:https://searchproquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/214141301?accountid=34487
dc.relationAnchústgui, C. (sf). Técnicas básicas psicodramaticas. Instituto Español de Psicoterapia y Psicodrama Psicoanalítico.
dc.relationAndrade Ramírez, C. (2013). Aplicación de técnicas psicodramaticas a un taller de autoestima. Apuntes de Psicología Curso de Experto en Psicodrama (Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental) (1º. 2013. Huelva, España), 31, 373-378.
dc.relationBlandón-Hincapié, I, López-Serna,L.M (2016), Comprensiones sobre pareja en la actualidad:Jovenes en busca de estabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14. Recuperado de: ISSN 1692-715X
dc.relationBowlby, J. (1969). Attachment and Loss, Vol.1. Londres: Hogart Press.
dc.relationBringas, S. (1999). En la intimidad. Reforma. https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/310386970?accountid=34487
dc.relationChiozza, L. (2005). Las cosas de la vida. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
dc.relationCórdoba, G. A. (2012). Mecanismos alternativos de solución de conflictos.
dc.relationCoria, C. (1991). El dinero en la pareja. Algunas desnudeces sobre el poder. Barcelona: Paidós.
dc.relationDe la Espriella Guerrero, R. (2008). Terapia de pareja: abordaje sistémico. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 175-186. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502008000500014&lng=en&tlng=es.
dc.relationDuarte, E. (2003). Por una epistemologia da comunicaçâo. En: Lopes, M.I.V. (org.). Epistemologia da comunicaçâo, (pp. 41-54). Sâo Paulo: Loyola.
dc.relationDurán, M. (2005). El manejo inadecuado de las emociones puede producir diversas enfermedades. El Nacional. Recuperado de: https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/336680420?accountid=34487
dc.relationEmunah, R. (1994). Acting for real: drama therapy, process, technique and performance. Levittown, PA: Brunner Mazel.
dc.relationGarcía Botero, M.P. y López Tavera, M.P. (2012). La familia como contexto vital en el desarrollo integral de un ser humano. [Tesis de grado]. Universidad de la Sabana.
dc.relationGarcía Retana, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1), 1-24.
dc.relationGoleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Barcelona, España: Ediciones B.
dc.relationGordon, T. (2006). Técnicas eficaces para padres (1ª ed.). España: Ediciones Medici
dc.relationGottman, J. y Silver, N. (2006). Siete reglas de oro para vivir en pareja. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
dc.relationGuerra, D. y Tirado, M. (2007). Intervención psicológica en medicina reproductiva. En: A. Moreno et al. Guías de evaluación, consejo, apoyo e intervención psicológica en reproducción asistida (pp. 29-46). Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción Humana, sup.1.
dc.relationHernández, A. (2000). Acerca del ocio, del tiempo libre y de la animación sociocultural. Lecturas: EF y Deportes. http:// www.efdeportes.com/efd23/ocio.htm
dc.relationKimble, C.; Hirt E.; Díaz-Loving, R. y Harmon, H. (2002). Psicología de las Américas. México: Pearson Educación.
dc.relationKunce, L.J. y Shaver, P.R. (1994). An attachment-theoretical approach to caregiving in romantic relationships. En: K. Bartholomew y D. Perlman (eds.), Attachment processes in adulthood. Advances in personal relationships, vol. 5 (pp. 205-237). Londres: Jessica Kingsley Publishers
dc.relationLópez, F. (2009). Amores y desamores. Procesos de vinculación y desvinculación sexuales y afectivas. Madrid: Biblioteca Nueva.
dc.relationMercader Larios, C. (2013). Teoría y técnicas psicodramáticas. Apuntes de Psicología Curso de Experto en Psicodrama (Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental) (1º. 2013. Huelva, España), 31(3), 321-326.
dc.relationMoreno, J.L. (1966). Psicoterapia de grupos y psicodrama. México: FCE.
dc.relationPardo, G. y Cedeño, M. (1997). Investigación en salud. Factores sociales. McGraw-Hill Interamericana.
dc.relationPlechaty, M.; Couturier, S.; Cote, M. y Roy, M. (1996). Personality and close relationship. Psychological Reports, 78(2), 657-658.
dc.relationRojas, J. (1997). Teoría y técnicas psicodramáticas. Barcelona: Paidós.
dc.relationRojas, J.G. (1993). El circulo en psicodrama. Informaciones Psiquiátricas, 132, 1-2.
dc.relationSaldaña, J.V. (2012). Resolucion de conflictos. Diccionario Iberoamericano de Derechos Humanos y Fundamentales. Universidad de Alcalá. Recuperado de: http://diccionario.pradpi.org
dc.relationSampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.
dc.relationSandoval, C.A. (1996). Investigación Cualitativa. Bogotá: ICFES-ACIUP.
dc.relationSlaikeu, K. (1996). Intervención en crisis. Manual para práctica e investigación. El Manual Moderno. México.
dc.relationSilvestrin, C.B.; Godoi, E. y Ribeiro, A. (2007). Comunicación, lenguaje y comunicación organizacional. Signo y Pensamiento, 26(51), 26-37. Recuperado de: https://searchproquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/213759077?accountid=34487
dc.relationTorres González, T. y Ojeda García, A. (2009). El compromiso y la estabilidad en la pareja: definición y dimensiones dentro de la población mexicana. Psicología Iberoamericana, 17. Recuperado de:
dc.relationTorres, J.L. (2013). El nuevo papel de la psicología en la solución de conflictos. Psicología desde el Caribe. Recuperado de: www.redalyc.org/articulo.oa¿id=21301201
dc.relationWallerstein, J. y Blakeslee, S. (1996). The good marriage. Nueva York: Warner Books.
dc.relationZuloaga, J. (2000, febrero 17). Proyecto familia/ desarrolle su inteligencia emocional (II). Recuperado de: https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/377264995?accountid=34487
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/370/330
dc.subjectpsicodrama
dc.subjectfamilia
dc.subjectresolución de conflicto
dc.subjectcomunicación
dc.subjectprotocolo de intervención
dc.subjectpsychodrama
dc.subjectfamily
dc.subjectconflict resolution
dc.subjectcommunication
dc.subjectintervention protocol
dc.titleTécnicas psicodramáticas orientadas a la resolución de conflictos en una pareja: estudio cualitativo
dc.titlePsychodramatic techniques for the couples conflict resolution: qualitative study
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución