dc.contributorUribe Agamez, Juan Gabriel
dc.creatorDurán Acevedo, Keila Esther
dc.creatorMartínez Ozuna, María Camila
dc.creatorMonterroza Pérez, Olga Lucía
dc.date2023-09-25T20:45:43Z
dc.date2023-09-25T20:45:43Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:27Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:27Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9028
dc.identifierLCA-08719 2020
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34507
dc.identifierT-08719
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505869
dc.descriptionUn CD Rom (2.1 MB) : 113 páginas ; ilustraciones, tablas ; 12 cm
dc.descriptionEn la Institución Educativa San Vicente de Paúl se tomó de muestra 31 estudiantes de noveno grado, el objetivo fue fortalecerlos éticamente a través de herramientas audiovisuales, desde el proceso metodológico; inicialmente se ejecutó la fase 1 diagnóstica, se implementaron herramientas como la observación y descripción de diario de campo, observación estructurada (escala de Likert), lista de cotejo y valoración y tablas de distribución de datos, se identificó la problemática que se pretende resolver. La fase 2 implicó la ejecución de actividades elaboradas para fomentar valores como la responsabilidad, el respeto y el trabajo grupal, donde tuvimos en cuenta el impacto que tendrían las actividades después de su ejecución. La fase 3 pasó a evaluar los impactos logrados desde la identificación de los resultados, se destacan fortalezas, limitantes, resultados, conclusiones y sugerencias correspondientes a cada actividad ejecutada, los resultados se evidencian en los productos grupales que se elaboraron a lo largo de cada actividad desarrollada, la mayor fortaleza destacada fue el avance pragmático de valores como el trabajo grupal, llevaba consigo la responsabilidad, creando productos en tema de ética y valores trabajados con vídeos proyectados en clase, dando transversalidad a los componentes digitales que manejan y los temas a tratar, se puede resaltar la motivación de los estudiantes al participar de actividades puesto que el componente característico de la investigación fueron las herramientas audiovisuales, indispensables para lograr lo establecido cuyo mayor logro fue la interacción grupal. Sin embargo, se hallaron limitantes como la falta de asistencia consecutiva por parte de los docentes semana a semana, por las actividades extracurriculares que se presentaban en la institución, la falta de tiempo para la ejecución de las actividades y la falta de equipos e internet que permitieran una dinámica de mayor impacto en el proceso investigativo. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado en Lingüística y Literatura
dc.descriptionTrabajo de grado(Licenciado en Lingüística y Literatura y Licenciado en Educación Artística) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Lingüística y Literatura y Licenciatura en Educación Artística. Sincelejo, 2020.
dc.formatUn CD Rom (2.1 MB) : 113 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherLicenciatura en Lingüística y Literatura
dc.relationBallesteros Regaña , c. (05 de septiembre de 2016). revistas cientificas de la universidad pablo de olavide.
dc.relationBallesteros Regaña , c. (5 de mayo de 3016). revista internacional de investigación e innovación educativa.
dc.relationCampo, l. g. (3 de 2016). más allá de la calificación.
dc.relationColombia, E. C. (30 de julio de 2009). "por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las comunicaciones - tic-, se crea la agencia nacional de espectro y se dictan otras dispocisiones. https://mintic.gov.co/portal/604/articles8580_pdf_ley_1341.pdf
dc.relationColombia, R. D. (Diciembre de 2011). codigo de eitca y buen gobierno. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-265914_archivo_pdf_codigo_etica.pdf
dc.relationColombia, R. T. (3 de abril de 2010). marco legal de las tic en Colombia. obtenido de http://ticcentroeducativosantateresa.blogspot.com/2012/04/marco-legal-que-sustenta-las-ticen.html
dc.relationDiariovasco.com. (23 de octubre de 2010).
dc.relationGarcía, J. H. (15 de julio de 2010). ética y derechos humanos en el marco. recuperado el 13 de marzo de 2010, file:///c:/users/nereida/downloads/dialneteticayderechoshumanosenelmarcodelaconstitucionpoli-3360752.pdf
dc.relationi e s v p. (s.f.). iesvip.
dc.relationJurado Jíménez, (2011). el diario como instrumento de autoformación e investigación. revista qurriculum. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10690/q_24_%282011%29_09.pdf?sequence=1&is allowed=y
dc.relationLey general de eduacion. (enero de 1994 ). recuperado el febrero de 1994, de revista iberoamericana de educación: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie04a06.htm
dc.relationMarín & Botía. (15 de mayo de 2016). researchgate.
dc.relationMen. (2004). estándares básicos de competencia cuidadanas.
dc.relationPerez, K. (2011). el diario como un instrumento. revista qurriculum, 175.
dc.relationQuestionpro. (s.f.). recuperado el 17 de mayo de 2020
dc.relationSánchez, R. (2019). recursos tecnicos de la tecnologia eduactiva.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectEstudiantes.
dc.subjectHerramientas audiovisuales.
dc.subjectTrabajo grupal.
dc.subjectHerramientas audiovisuales. -- Valores. -- Trabajo grupal.
dc.titleUso de las herramientas audiovisuales para el fomento de valores éticos en los estudiantes del grado noveno de educación básica secundaria de la Institución Educativa San Vicente De Paúl de la ciudad de Sincelejo /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución