dc.contributorMartinez Osorio, Gilberto Emiro
dc.creatorMontes Márquez, Wendy Yuraines
dc.creatorNúñez Sánchez, Iván Andrés
dc.date2023-06-05T22:14:55Z
dc.date2023-06-05T22:14:55Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:27Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:27Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7969
dc.identifierEGPUS-08822 2020
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34648
dc.identifierT-08822
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505865
dc.descriptionUn CD Rom (545 KB) 63 páginas : 12 cm
dc.descriptionLa investigación sobre el espacio público en Iberoamérica, Colombia y la región caribe colombiana atiende a un proceso dinámico y variado en el cual se pueden establecer diversas formas de recolectar y asimilar las diferentes percepciones sobre el tema a partir de los enfoques que se le han dado desde las instituciones y la población. La literatura es amplia en cuanto al tratamiento del tema, pero en la mayoría de los casos se enfoca en las relaciones entre espacio y económica, informalidad, aprovechamiento, planificación y gestión urbana, desde una óptica que se simplifica en la percepción humana. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionEspecialista en Gestión de Procesos Urbanos Sustentables
dc.descriptionTrabajo de grado(Especialista en Gestión de Procesos Urbanos Sustentables) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Escuela de Posgrado y Educación Continua. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Especialización en Gestión de Procesos Urbanos Sustentables. Sincelejo, 2020.
dc.formatUn CD Rom (545 KB) 63 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherSincelejo
dc.publisherEspecialización en Gestión de Procesos Urbanos Sustentables
dc.relationAgudelo. (2009). El espacio publico de la ciudad: una aproximacion desde el estudio de sus caracteristicas microbioclimaticas. Bogota: Universidad Javeriana. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5519
dc.relationAgudelo, D. P. (2009). El espacio publico de la ciudad: una aproximacion desde el estudio de sus caracteristicas microbioclimaticas. Bogota: Universidad Javeriana.
dc.relationAlboleda, & Montaño. (2019). El espacio publico y las practicas espaciales en la comuna 13 de la ciudad de cali. Universidad del Valle, Cali. http://hdl.handle.net/10893/14189
dc.relationAlboleda, & Montaño. (2019). El espacio publico y las practicas espaciales en la comuna 13 de la ciudad de cali. Universidad del Valle, Cali.
dc.relationAroca, V. L. (2014). El espacio publico en las primeras paginas de El Heraldo de Barranquilla 2008 - 2012. Departameno de de comunicacion de la division de humanidades y ciencias Sociales. Barranquilla : Universidad del Norte.
dc.relationAvendaño, F. Q. (2006). Imaginarios Urbanos, espacio publico y ciudad en America Latina. UNiversidad de Costa Rica.
dc.relationBalza. (1998). Conceptos sobre espacio público, gestión de proyectos y lógica social reflexiones sobre la experiencia chilena. chile, santiago: EURE. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71611998007100002
dc.relationBalza:, S. F. ( 2006). Plan Maestro de Espacio Público. Bogota. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250- 71611998007100002
dc.relationBarrero, V. S. (2017). Educando en el espacio publico: Perspectivas de Investigacion.
dc.relationBaza, R. C., Babilonia, S. F., Prentt, A. G., & Brieva, K. H. (2013). Percepciones alrededor de las dinamicas de uso comercial del espacio publico en el centro historico de Cartagena: Caso San Diego, Santo Domingo y de la Trinidad. Cartagena: Universidad de Cartagena.
dc.relationbehar, D. (2008). introduccion a la metodologia de la investigacion. mexico.: ed. shalom. mexico.
dc.relationBORJA, J. (1998). Ciudadanía y espacio público». CCCB, Barcelona. http://urban.cccb.org/urbanLibrary/htmlDbDocs/A011-B.html
dc.relationBurbano. (2007). Impacto de la modificaciones espaciales en los conflictos entre actores del espacio publico. Pre - til.
dc.relationBurgos, S. P. (2011). Uso y apropiacion del espacio pubico en el litoral caribe colombiano: Caso Santa Marta. Universidad de Cartagena, Cartagena.
dc.relationcacciari, m. (1944). la ciudad. Venecia: Gustavo Gili, SL
dc.relationCalvillo, J., Schjetnan, M., & Peniche, M. (2010). Principios de diseño urbano y ambiental. Editorial Limusa.
dc.relationCastillo. (2017). Estrategias para la intervención en espacios públicos ubicados en centralidades metropolitanas: jardín vecinal Tepeyac en el municipio de Zapopan, Jalisco. Jalisco: Institucional del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de. http://hdl.handle.net/11117/4780
dc.relationCisneros, S. C. (2010). Estrategias Para La Recuperacion Del Espacio Publico En La Zona Este De Tijuana. Analisis De. Universidad Politecnica De Cataluña. Barcelona, España: Universidad Politecnica De Cataluña. https://desarrollourbanoyterritorial.duot.upc.edu/sites/default/files/S.Soto_MDUT% 202010.pdf
dc.relationDaza. (2008). ESPACIO PÚBLICO Y CALIDAD DE VIDA URBANA. bogota.: arq. wady Julian M. https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis23.pdf
dc.relationDaza. (2008). la intervencion en el espacios público como estrategias. bogota.: Arq. wady Julian. https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis23.pdf
dc.relationEl Presidente de la República, E. S. (1998). DECRETO 1504 DE 1998. bogota. http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col150225.pdf
dc.relationferraris, M. (2005). Historia De La Hermeneutica . Mexico: Siglo Veintiuno Editores .Mexico.
dc.relationGamboa Samper, P. R. (2003,diciembre, ). El sentido urbano del espacio público. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia: evista Bitácora Urbano Territorial, vol. 1, núm. 7,pp. 13-18 .
dc.relationGarcía, A. M. (s.f.). propuesta de ante proyecto para la recuperacion del sector 4. http://www.ub.edu/multigen/donapla/espacio1.pdf
dc.relationGarcia, E. M., & Ramirez, D. M. (2018). La Calidad Del Espacio Publico Efectio En El Marco De Las Ciudades Del Siglo Xxi. Estudio De Caso Ciudad De Manizales. Manizalez. http://hdl.handle.net/11182/371
dc.relationGarcía, J. H. (14 de junio de 2012). Espacio Publico en Barrios Informales: Producción y Uso entre lo Público y lo Privado. segundo lugar en el Premio Iberoamericano de Tesis de Investigación sobre Vivienda Sustentable Infonavit-Redalyc. mexico, mexico: Facultad de Arquitectura y Diseño de la universidad pontificia de la javeriana. doi: https://www.estudiosterritoriales.org
dc.relationGarnica, R., & Vergara, M. E. (2017). El espacio publico en la comuna 7 de la ciudad de monteria (Colombia) a partir de elementos fisico-espaciales y sociales de sus usuarios. Estudios Socioterritoriales. http://www.fch.unicen.edu.ar/ojs3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/131/107
dc.relationGomez, C., & Guacaneme, L. M. (2013). Estudio de caso: Apropiacion del espacio publico, re-significacion del territorio, un aporte para la paz. Fundacion Fanalca
dc.relationGonzalez, S. C. (2009). El uso del espacio publico y sus vinculos con el sistema integrado de transporte masivo. Caso: Cartagena. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotà.
dc.relationGuerra. (1998). Los espacios publicos en Iberoamerica: Ambiguedades y problematicas. Siglos XVIII - XIX. mexico: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. doi:10.4000/books.cemca.1446
dc.relationGuerra. (2008). Los espacios públicos en Iberoamérica: Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX. mexico: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. doi:10.4000/books.cemca.1446
dc.relationGuerra. (2008). Los espacios públicos en Iberoamérica: Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX. mexico: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. doi:10.4000/books.cemca.1446
dc.relationHamburger. (10 de julio de 2013). Desarrollo humano y calidad de vida en Latinoamérica: Espacio público y ciudadanía en perspectiva ética. Latinoamericana De Bioética, 13, 32-47. Obtenido de https://doi.org/10.18359/rlbi.593
dc.relationHernandez, A. D. (2013). Mexico : Publicaciones Culturales Mexico.
dc.relationHoz, J. V. (2006). Ciudades portuarias del caribe colombiano: Propuestas para competir en una economia globalizada. Centro de estudios economicos regionales. Banco de la Republica.
dc.relationInternacional Workshop. (10 de agosto de 2008). Lugares Para El Arte: . Obtenido De Arquitectura Y Espaciopúblico En Los Procesos De Regeneración Urbana: https://www.uchile.cl/documentos/programa-oficial-delworkshop_147779_0_5722.pdf
dc.relationjaramillo, S. M. (s.f.). rupo de investigacion sobre temas de arte y arquitectura en latinoamerica gistal. universidad nacional de colombia , nariño. bogota: universidad nacional de colombia. http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Docentes/Docente.jsf?u=smarangod
dc.relationJimenez. (2019). Grupo de Investigacion Territorio, Medio Ambiente y Desarrollo. Universidad del Atlantico. https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/investigacion/grupo-tmad
dc.relationKnoepfel, A. D., Leresche, J.-P., & Nahrath, S. (2008). Enjeux du dèveloppement durable. Transformations urbaines, gestion des ressources et gouvernance. Presses polytechniques et universitaires romandes
dc.relationLandavazo. (2000). Reseña de "De la autonomía regional a la centralización en el Estado mexicano. Baja California, 1859-1880" de María Eugenia Altable. Historia Mexicana, XLIX. mexico: . Redalyc,.
dc.relationMartinez. (2015). De la arquitectura singular, a la arquitectura consonante: La relación entre la arquitectura y la forma de la ciudad en el Caribe colombiano, 2da mitad del siglo XX. Una mirada desde la obra de Ujueta, Cepeda, Delgado y Hernández. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Universidad del Norte. Obtenido de http://dx.doi.org/10.14482/memor.26.7299.
dc.relationMorales, F. A. (2011). Espacio publico en Bogota: La gestion de su infraestructura 1986 - 2007. Facultad de Artes, Mestria en Urbanismo. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationNiño, A. S., & Badillo, W. (2019). Indicadores Urbanos como instrumento de analisis para el diseño de proyectos de espacio publico. Universidad del Norte. https://www.researchgate.net/publication/331387110_Indicadores_urbanos_como_i nstrumento_de_analisis_para_el_diseno_de_proyectos_de_espacio_publico
dc.relationPadilla. (1994.). Diccionario Urbanístico. Bogotá Colombia.: Ediciones Librería del Profesional.
dc.relationPalti, E. J. (2000). historias mexica. El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, México: El Colegio de México, A.C. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=600/60049406
dc.relationPáramo, P. B.-D. (2018). La habitabilidad del espacio público en las ciudades de América Latina. Avances en Psicología Latinoamericana, 36(2), 345-362. doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4874
dc.relationParamo, P., & Burbano, A. (2014). Los usos y la apropiacion del espacio publico para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16 6-16. doi:10.41718/revArq.2014.16.1.2
dc.relationParamo, P., & Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiacion del espacio publico para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16 6-16. doi:10.41718/revArq.2014.16.1.2
dc.relationRamirez. (2015). La ciudad, espacio educador. Procesos Urbanos. https://revistas.cecar.edu.co/procesos-urbanos/article/view/82
dc.relationRamirez, P. (2015). Espacio público, ¿espacio de todos? mexico: Revista Mexicana de Sociología 77. http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v77n1/v77n1a1.pdf
dc.relationRibeur, P. (2010). del texto a la accion . argentina.: doblas. argentina .
dc.relationRógers, R. (1996). the culture ofcities. N. Y. USA: the monacelli prees
dc.relationRuiz, R. (2018). Reactivación participativa del espacio públicoEstudios de caso en Valencia y Madrid. Universitat de València. valencia: Culturas. Revista de Gestión Cultura. doi:http://dx.doi.org/10.4995/cs.2018.10579
dc.relationSilva, R. (2008). Prácticas de lectura, ámbitos privados y formación de un espacio público moderno: Nueva Granada a finales del Antiguo Régimen. In Los espacios públicos en Iberoamérica: Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX. mexico: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. doi:10.4000/books.cemca.1458
dc.relationSoto, (2010). Estrategias Para La Recuperacion Del Espacio Publico En La Zona Este De Tijuana. Analisis De. Universidad Politecnica De Cataluña. Barcelona, España: Universidad Politecnica De Cataluña. https://desarrollourbanoyterritorial.duot.upc.edu/sites/default/files/S.Soto_MDUT% 202010.pdf
dc.relationTello. (2012). La Regeneracion Del Espacio Publico En Iberoamerica: evaluación de las estrategias. madril: The Trouble with Nature: Ecology as the New Opium for the Masses. http://polired.upm.es/index.php/territoriosenformacion/article/view/1989/2028
dc.relationUniversidad de Chile, B. U. (2018). "lugares para el arte:arquitectura y epacio publico en lo procesos de regeneracion urbana". Modulo Arquitectura Cuc.
dc.relationVarilla, R. G. (2017). El espacio publico en la comuna 7 de la ciudad de monteria (Colombia) a partir de elementos fisico-espaciales y sociales de sus usuarios. Estudios Socioterritoriales.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectEspacio público.
dc.subjectTerritorio.
dc.subjectAprovechamiento urbano.
dc.titleLa investigación sobre espacio público en el contexto iberoamericano:Un estado del arte /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución